Evolución de la Literatura Española en los Siglos XX y XXI

Valle-Inclán: Modernismo y Esperpento

**Valle-Inclán:** figura clave en la renovación de la escena teatral de principios del siglo XX.

Ciclo Modernista (1899-1906)

  • Cenizas (1900)
  • La hija del capitán (1907)

Ruptura con las convenciones comerciales y afán renovador.

Ciclo Mítico (1907-1922)

  • Comedias bárbaras (1907-1922)
  • Divinas palabras (1920)

Mundo mítico intemporal, Galicia rural, fuerzas primitivas, violencia y muerte.

Ciclo de Farsa (1909-1920)

  • Farsa infantil de la cabeza del dragón (1909)
  • La marquesa Rosalinda (1913)
  • Farsa italiana de la enamorada del rey (1920)
  • Farsa y licencia de la reina castiza (1920)

Anticipa el esperpento.

Ciclo de Esperpento

  • Luces de bohemia (1920)
  • Martes de carnaval (1930)

Rasgos: deformación grotesca, influencia de Quevedo y Goya, adaptación al tiempo que vive España.

Lorca: Renovación de la Escena Teatral

**Lorca:** renovador de la escena teatral junto a Valle-Inclán.

Rasgos

  • Poesía que se hace humana y educadora.
  • Temas: amor, fuerza vital, instinto sexual, frustración.
  • Doble plano: metafísico y social.
  • Estilo: verso y prosa, intensidad dramática, diálogo vivo, lenguaje popular y poético.

Años 20

  • El maleficio de la mariposa (1920)
  • Mariana Pineda (1927)
  • Farsas (1928)

Vanguardista

  • El público (1930)
  • Así que pasen cinco años (1931)

Años 30: Las Tragedias

  • Bodas de sangre (1933)
  • Yerma (1934)
  • Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935)
  • La casa de Bernarda Alba (1936)

Papel central de la mujer, criaturas marginadas, pasión e inocencia.

Miguel Delibes: Realismo y Compromiso Social

**Miguel Delibes:** novelista y periodista.

Iniciación (1947-1949)

  • La sombra del ciprés es alargada (1948)
  • Aún es de día (1949)

Existencialismo, conflicto de los protagonistas.

Formación (1950-1962)

  • El camino (1950)
  • Mi idolatrado hijo Sisi (1956)
  • La hoja roja (1959)

Punto de vista de los personajes, influencia de la sociedad.

Madurez (1962)

  • Cinco horas con Mario (1966)
  • Parábola del náufrago (1969)
  • Los santos inocentes (1981)

Visión crítica, compasión, humor, ironía, experimentación de nuevas técnicas.

Preocupaciones Temáticas

  • Muerte
  • Infancia
  • Próximo
  • Naturaleza

Años 40: Novela Social y Tremendismo

Antecedentes: novela social de los años 30, conflictos político-sociales.

Primeras Tendencias

  • Nacionalista
  • Humor para evadir la realidad

Tremendismo

  • La familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela, 1942)

Influencia del existencialismo y el neorrealismo, carta autobiográfica, relato en primera persona.

Existencialismo

  • Nada (Carmen Laforet, 1945)

Aprendizaje de una joven, Barcelona de posguerra, hambre, violencia, odio.

Soledad y Frustración

  • La sombra del ciprés es alargada (Miguel Delibes, 1948)

Muerte y la infancia, soledad, frustración, incomunicación.

Años 50: Novela Social y Realismo

Antecedentes: sociedad como tema, denuncia de la injusticia social.

Novela Social

  • La colmena (Camilo José Cela, 1951)
  • El camino (Miguel Delibes, 1950)
  • Mi idolatrado hijo Sisi (Miguel Delibes, 1956)

Realismo social, denuncia, solidaridad con los humildes.

Técnicas Objetivistas

  • El Jarama (Rafael Sánchez Ferlosio, 1956)
  • Entre visillos (Carmen Martín Gaite, 1958)

Diálogo coloquial, técnica objetivista, reducción del autor.

Años 60: Novela Experimental

Fin de la novela social, superación de las técnicas realistas.

Novela Experimental

: influencias extranjeros Joyce, kafka, brackett, hispanoamericanos Cortázar, Vargas. Novela obra abierta lector activo. Rasgos: punto de vista múltiple, limitación argumento importancia narración, estructura compleja, monólogo interior estilo indirecto libre, protagonismo colectivo, libertad estilo. 62 tiempo de silencio Luis Martín santos: Madrid posguerra, Pedro joven médico cáncer chabolas aborto provocado, pedro hilo conductor, conocer distintos ambientes, ironía crítica, estilo renovador y experimental, narrador omnisciente y objetivo , monólogos interiores distorsión lenguaje y tema. Primera guentafuon José Camilo cela, Miguel Delibes, torrente Ballester. Siguiente Juan benet Juan  goytisolo, años 70 Ana m Matute y Carmen Martín gaite, 66 cinco horas con Mario (Delibes), señas de identidad (goytisolo), últimas tardes con Teresa (Juan Marse). Juan Marse:obras realismo social. Últimas tardes con Teresa, denuncia social novedades técnicas, originales elementos Parodicos, la oscura historia de la prima Monste, si te dicen que caí. Juan goytisolo primero generación, señas de identidad exiliado español regresa España, técnicas novedosas, cambio punto vista, saltos temporales, sin signos puntuación. Reivindicación del conde don Julián , Juan sin Tierra. Conclusión: década 60 paso experimental, ni abandonan enfoque critico, profundizan experimentación técnicas narrativas y lenguaje literario. Martín santos protagoniza y generaciones hasta 70s

Cuento: cuento de autor como género narrativo breve, nace en el romanticismo y de consolida a lo largo de sxix. Edgar Allan Poe teorizador del género, significacion, intensidad, tensión.interes por los narradores de posguerra 50s. Zúñiga tomeo, Almudena grandes, Ignacion Martínez, Manuel Rivas( traducido), diversidad y heterogeneidad. Fantástico (parte cotidiano, esfera inquietante), motivos el doble espectros objetos, ruptura leyes, referentes poe, kafka, Lovecraft, Borges y cortazar. Cuento realista: reflexión guerra(Zúñiga), terrorismo (Aramburu), intimismo (Juan José Millás), referentes (Chéjov, Virginia wolf+ Ignacio aldecoa y Ana María Matute). Tendencia humor ironía, fantástico como realista, metaliteratura(José María Merino). Importancia género narradores de la democracia, aumento difusión por editoriales y revistas. Microrrelato: texto literario en prisa, narrativo, muy breve, concisión y se omiten y sugieren cosas. Rasgos: intertextualidad, fantástico, humor. Origen modernista, interés autores posguerra, dos últimas décadas sxx, conciencia narradores de este género, género preferido, referentes anglosajones (o Connor) e hispanoamericanos ( monterrosos, Borges, Cortázar). Fantástico, intertextualidad, humor negro, nuevas tecnologías. Conclusión género desarrollo imparable siglo 21