Diccionario de Términos Gramaticales Esenciales: Morfología, Sintaxis y Verbos

Glosario de Conceptos Gramaticales Fundamentales

Términos que inician con C

Composición

Proceso morfológico por el cual se forman palabras a partir de la unión de dos o más vocablos, lexemas o raíces, o de dos o más bases compositivas cultas.

Compuesto

Palabra formada mediante la composición de dos o más palabras o partículas.

Concordancia

Es la coincidencia obligada de determinados accidentes gramaticales (género, número y/o persona) o morfemas flexivos entre dos o más palabras relacionadas sintácticamente.

Condicional Compuesto

El condicional compuesto de indicativo se forma con el condicional simple del verbo auxiliar haber, más el participio pasado del verbo que conjugamos. El condicional compuesto es un tiempo verbal que se refiere a un hecho futuro con relación a un momento pasado.

Condicional Simple

Se emplea sobre todo para expresar acciones o situaciones hipotéticas, así como preguntas en tono de cortesía o deseos.

Conector Discursivo o Marcadores Discursivos

Unidad lingüística que une partes de un texto y le da una relación lógica a las oraciones. La mayor parte de los conectores son adverbios, aunque también conjunciones, interjecciones o locuciones.

Conjugación

Clasificación que engloba la totalidad de las varias formas que puede poseer un mismo verbo. En español existen tres conjugaciones que se clasifican según la terminación de su infinitivo: -ar (primera conjugación), -er (segunda conjugación), -ir (tercera conjugación).

Conjunción

Palabra invariable que se utiliza para unir dos o más partes de una oración o dos o más oraciones. Pueden ser coordinantes, cuando unen elementos que tienen el mismo rango sintáctico, o subordinantes, cuando unen una oración principal con una subordinada.

Conjunción Adversativa

Expresan una contrariedad u oposición total (sino) o parcial (pero, mas).

Conjunción Causal

Expresan relaciones de causa entre los enunciados.

Conjunción Comparativa

Conjunción subordinante que introduce el segundo término de una comparación. Establece una relación de comparación dentro de la oración: que (superioridad, inferioridad), como (igualdad).

Conjunción Completiva

Conjunción subordinante que introduce proposiciones sustantivas y que carece de significado: que, si.

Conjunción Concesiva

Preceden a una proposición subordinada que expresa a su vez una objeción, dificultad o problema respecto a lo que se dice en la oración principal.

Conjunción Condicional

Preceden a una proposición subordinada que expresa alguna circunstancia o hecho incierto o supuesto, el cual se considera como una condición.

Conjunción Consecutiva

Son aquellas que introducen una proposición subordinada adverbial de consecuencia o resultado (intensiva). La conjunción que se combina con adverbios intensivos en la principal para introducir oraciones consecutivas.

Conjunción Coordinante

Las conjunciones coordinantes enlazan elementos, palabras, grupos sintácticos u oraciones que desempeñan la misma función sintáctica, sin establecer relaciones de dependencia entre ellos.

Conjunción Copulativa

Conjunción coordinante que expresa suma o adición: y, e, ni.

Conjunción Disyuntiva

Conjunción coordinante que expresa alternancia, elección o exclusión: o, u, o bien. Pueden presentarse de forma discontinua (o…o…).

Conjunción Final

Las conjunciones o locuciones finales unen oraciones subordinadas que indican la finalidad de lo expresado en la oración principal.

Conjunción Ilativa

Las conjunciones ilativas unen oraciones subordinadas que expresan una consecuencia no intensiva: luego, conque.

Conjunción Modal

(Adverbio o locución adverbial) Es usada para designar modo o manera: como, según.

Conjunción Subordinante

Introduce una proposición subordinada uniéndola a una principal de la que depende.

Conjunción Temporal

(Adverbio o locución adverbial) Usada para expresar una relación temporal: cuando, mientras que, antes de que, después de que, en seguida que…

Connotación

Significado subjetivo que se le atribuye a una palabra además de su significado propio u objetivo.

Construcción Comparativa

La que establece alguna relación de superioridad, inferioridad o igualdad entre dos elementos mediante recursos gramaticales.

Contracción

Es un recurso morfológico que consiste en fusionar dos palabras para formar una sola.

Coordinación

Unión al mismo nivel gramatical sin dependencia sintáctica de dos oraciones, sintagmas o palabras.

Cuantificador

Palabra que indica cantidad, número o grado en diversas formas. Puede pertenecer a diversas categorías gramaticales: numerales o indefinidos, adverbios de cantidad.

Cultismo

Vocablo procedente de una lengua clásica que se incorpora como préstamo en una lengua moderna y no pasa por las transformaciones fonéticas propias de las voces patrimoniales.

Términos que inician con D

Deixis

Señalar a una persona, un lugar o un tiempo, o una expresión lingüística mediante ciertos elementos gramaticales.

  • Son deícticos de persona los pronombres personales y los posesivos (yo, mío…).
  • Son deícticos espaciales los demostrativos y los adverbios de lugar (este, aquí…).
  • Son deícticos temporales los adverbios de tiempo (ahora, después…).

Demostrativo

Determinantes y pronombres que se utilizan para señalar la distancia que se mantiene con respecto al hablante. Permiten señalar tres grados de distancia.

Denotación

El significado objetivo de una palabra que designa una realidad en la que coinciden todos los hablantes de una comunidad, tal y como la encontramos en el diccionario.

Dequeísmo

Error gramatical que consiste en usar la preposición de delante de la conjunción que cuando sintácticamente aquella no es exigida: *Es posible de que venga mañana.

Derivación

Es uno de los procedimientos de formación de palabras que permite mediante prefijación o sufijación cambiar el significado de una palabra y, en ocasiones, su categoría gramatical.

Derivado

Se refiere a la palabra formada por derivación.

Desinencia

El morfema flexivo que se añade a la raíz de un verbo. Expresa los significados de modo, tiempo, número y persona.

Determinante

Palabras que acompañan al sustantivo para concretarlo, limitarlo, determinarlo y aportar información sobre el mismo.

Determinante Definido

También artículo determinado, se utiliza cuando el sustantivo es conocido: el, la, los, las.

Determinante Demostrativo

Acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona que habla.

Determinante Exclamativo

Son aquellos que dan intensidad al sustantivo al que acompañan y expresan sorpresa o emoción: ¡Qué alegría!

Determinante Indefinido

Se refiere a una cantidad de seres y objetos de una manera imprecisa: alguno, otro, mucho…

Determinante Interrogativo

Los determinantes interrogativos son un tipo de adjetivos que acompañan al sustantivo para preguntar.

Determinante Numeral Cardinal

Expresa con precisión el número de seres a los que se refiere. Los numerales cardinales indican cantidad exacta.

Determinante Posesivo

Indica posesión o pertenencia.

Diacrítico

Se refiere a un acento ortográfico que diferencia significados de palabras homófonas.

Discurso Directo

El discurso directo es la manera de referirse textualmente a un mensaje. Se marca gráficamente con líneas de diálogo o con comillas.

Discurso Indirecto

Estilo en el que el hablante refiere lo enunciado por otro. No se repite la cita textualmente. Ejemplo: Juan dice que quiere vernos.