Comparación entre Lazarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache

Desarrollo del protagonista

: En el ‘Lazarillo de Tormes’, el protagonista, Lázaro, es presentado desde su infancia hasta su edad adulta. La historia sigue su evolución y las diferentes etapas de su vida. En cambio, en el ‘Guzmán de Alfarache’, el protagonista, Guzmán, es presentado como un joven deshonesto y ambicioso que busca ascender socialmente. La historia se centra en las desventuras y las estafas de Guzmán mientras intenta lograr sus objetivos.

Tono narrativo

: Mientras que el ‘Lazarillo de Tormes’ tiene un tono más satírico y humorístico, el ‘Guzmán de Alfarache’ presenta un tono más moralizante. La obra de Mateo Alemán busca inculcar lecciones morales y éticas a través de las experiencias de Guzmán, y tiene un enfoque más serio en la crítica social y la denuncia de los vicios de la sociedad.

Estructura narrativa

: El ‘Lazarillo de Tormes’ sigue una estructura más lineal, mientras que el ‘Guzmán de Alfarache’ se divide en dos partes. La primera parte se centra en las aventuras y desventuras de Guzmán en España, y la segunda parte narra su viaje a las colonias españolas en América. Esta estructura permite explorar diferentes contextos y situaciones en la vida del protagonista.

Actitud del protagonista

: Lázaro, en el ‘Lazarillo de Tormes’, es presentado como un personaje más pasivo, que se adapta a las circunstancias y muestra cierta resignación ante su situación. Guzmán, por otro lado, es más ambicioso y muestra una actitud más activa, siempre buscando oportunidades para avanzar socialmente, aunque esto lo lleve a incurrir en acciones deshonestas.

En resumen, aunque tanto el ‘Lazarillo de Tormes’ como el ‘Guzmán de Alfarache’ son novelas picarescas que comparten algunas características comunes, difieren en el desarrollo del protagonista, el tono narrativo, la estructura y la actitud del personaje principal. Cada obra presenta una visión particular de la vida y la sociedad de la época en la que se desarrolla.

Algunos de los amos de lazaro: El ciego: Lázaro sirve como guía para un ciego mendicante. Aunque al principio el ciego parece ser un maestro piadoso, Lázaro pronto se da cuenta de su falsedad y engaño. Aprende a ser astuto y a protegerse de las artimañas de los demás.El clérigo: Lázaro trabaja como criado para un clérigo avaricioso. Aquí, Lázaro experimenta el hambre y aprende a ingeniárselas para conseguir comida. También se da cuenta de la hipocresía religiosa y la codicia.El escudero: Sirviendo a un pobre escudero, Lázaro aprende la pobreza y la miseria. A pesar de su estado deplorable, el escudero mantiene su orgullo y finge ser alguien de alta posición social. Lázaro entiende cómo las apariencias pueden ser engañosas.El fraile: Lázaro trabaja como criado para un fraile hipócrita y glotón. Aquí aprende sobre la corrupción y la inmoralidad dentro de la Iglesia y cómo los clérigos pueden usar su posición para satisfacer sus deseos personales.

Teatro neoclásico, teatro romántico y teatro barroco.

N: Intención educar, si usa las tres unidades, prosa, largos parlamentos, registro elevado, alta burguesía, temas serios no hay humor, teatro critico a las antiguas costumbres. R: Intención educar, no sigue las 3 unidades, Prosa + verso, coloquialismos, casticismos, toda la sociedad cualquiera puede participar, se prefiere lo trágico, denuncia antiguo régimen. B:Intención educar y divertir, no sigue la regla de las tres unidades Tiempo Espacio Acción, verso polimetría, decoro poético lenguaje y registro elevado, personajes doña, galan y gracioso, es comedia, mantener el estatus social.

Góngora y Quevedo

Luis de Góngora (1561-1627) es conocido por su estilo barroco y su poesía de complejidad y hermetismo. Sus poemas se caracterizan por el uso de metáforas elaboradas, lenguaje culto y una sintaxis compleja. Góngora busca la belleza formal y juega con la ambigüedad y la dificultad para el lector. Su poesía es rica en imágenes y referencias mitológicas, y su estilo influyó en el conceptismo y la poesía culterana.Francisco de Quevedo (1580-1645), por otro lado, es conocido por su estilo conceptista y satírico. Su poesía se caracteriza por el uso de juegos de palabras, juegos conceptuales y agudas críticas sociales y políticas. Quevedo utiliza la ironía y el ingenio para ridiculizar a la sociedad y a los vicios humanos. Sus poemas son más directos y accesibles en comparación con la complejidad de Góngora

Obra Góngora: Soledades, Fábula de Polifemo y Galatea, Sonetos.

Obras Quevedo: Historia de la vida del Buscón, Los sueños.

Libro Góngora: Mientras por competir por tu cabello.

Quevedo: Mire los muros de la patria mía.

ÉGLOGA I:Esta égloga es conocida como ‘Égloga a Claudio’ y está compuesta por un diálogo entre Salicio y Garzilaso. Ambos pastores se despiden de una fuente y un río, expresando su tristeza por separarse de ellos. Es un poema que combina elementos bucólicos y melancólicos, con una descripción de la naturaleza y la nostalgia por el lugar y las experiencias compartidas.ÉGLOGAIII:En esta égloga, titulada ‘Égloga a la primavera’, Garcilaso presenta un encuentro entre dos pastores, Coridón y Elicio. Ellos discuten sobre la belleza de Galatea, una ninfa, y compiten por su amor. La égloga es un ejemplo del tema del amor imposible y la rivalidad entre los pastores. A través de una poesía amorosa y sensual, Garcilaso explora los deseos y frustraciones de los amantes. ÉGLOGA V:La ‘Égloga a la vida retirada’ es una de las églogas más famosas de Garcilaso. En ella, los pastores Salicio y Nemoroso debaten sobre los méritos de vivir en el campo y disfrutar de una vida sencilla y retirada de la corte y sus intrigas. La égloga representa el deseo de escapar de la vida mundana y encontrar la paz y la felicidad en la naturaleza. Garcilaso exalta la vida campestre como una alternativa a las preocupaciones y las ambiciones del mundo cortesano

Soneto: Composición poética formada por catorce versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, y rima consonante, que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos

Lira: Lira es un tipo de estrofa de cinco versos de la métrica española e italiana, compuesta de tres versos heptasílabos (siete sílabas) y dos endecasílabos (once sílabas) con la disposición 7a, 11B, 7a, 7b, 11B. y la furia del mar y el movimiento…

Octava real La octava real es una estrofa de origen italiano compuesta por versos endecasílabos (arte mayor). En los primeros seis versos dos rimas van alternándose y una tercera es introducida en los dos últimos (que riman entre sí). Por tanto, su esquema es: 11 ABABABCC.