En Química podemos averiguar el volumen de
reactivos y productos que intervienen en una
reacción química, siempre y cuando estos se
encuentren en estado gaseoso, por medio del
Archivo de la categoría: Química
Fundamentos de Química: De la Materia al Átomo y la Tabla Periódica
Conceptos Fundamentales de la Materia
¿Qué es la Materia?
Materia: Todo lo que tiene masa y ocupa un espacio. La química se ocupa del estudio de la materia y sus transformaciones.
Clases de Materia
La materia puede ser una sustancia o una disolución.
Sustancias Puras
Una sustancia es una clase de materia. Ejemplos: sal, azúcar, agua.
Las sustancias se dividen en:
- Elementos: Formados por un solo tipo de átomo. Ejemplos: hidrógeno (H), aluminio (Al).
- Compuestos: Formados por dos o más elementos unidos Sigue leyendo
Cinética Química: Velocidad, Factores y Proceso Haber
Cinética Química: Conceptos Fundamentales
La velocidad de reacción representa la rapidez con que tiene lugar la transformación química de unas sustancias, los reactivos, en otras distintas, los productos.
Tipos de Velocidad de Reacción
La velocidad media de una reacción se mide a partir de la disminución de la concentración de un reactivo o el aumento de la concentración de un producto en un intervalo de tiempo.
La velocidad instantánea es la velocidad que posee la reacción en un momento Sigue leyendo
Cinética Química: Catalizadores, Velocidad de Reacción y Teorías Fundamentales
Catalizadores
Los catalizadores son especies químicas que modifican la velocidad de un proceso químico. Se distinguen dos tipos:
- Catalizadores propiamente dichos: Aumentan la velocidad de la reacción, disminuyendo la energía de activación (Ea).
- Inhibidores: Reducen la velocidad de la reacción, aumentando la energía de activación (Ea).
Estas especies modifican el mecanismo de reacción y la energía de activación, pero no afectan a la variación de entalpía (ΔH) ni a la variación de energía Sigue leyendo
Procesos Industriales Esenciales: Molienda, Extracción y Liofilización en Detalle
Molienda
Operación unitaria mediante la cual se procede a transformar un material de grandes dimensiones a otras más pequeñas, incluso hasta obtener polvos de granulometría apta para la difracción de rayos X. El propósito de esta molienda es ejercer un control estrecho en el tamaño del producto y, frecuentemente, se considera que una molienda correcta es la clave en la recuperación de la especie útil.
Máquinas para la Molienda
- Trituradoras gruesas y finas
- Molinos intermedios y finos
- Molinos Sigue leyendo
Fundamentos de las Enzimas Biológicas: Función y Regulación
Las enzimas son generalmente proteínas que catalizan de forma específica determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a la molécula o metabolito que se va a transformar, el sustrato. Existen, además, otras enzimas de naturaleza ribonucleoproteica llamadas ribozimas.
La región de la enzima donde se acomoda el sustrato es el centro activo. La unión entre enzima y sustrato implica un reconocimiento estérico, es decir, relacionado con la forma y el volumen del propio sustrato al que se une Sigue leyendo
Principios Clave de Hibridación, Energía Libre y Modelos Atómicos
Hibridación
La hibridación es la interacción de orbitales atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos. Los orbitales atómicos híbridos son los que se superponen en la formación de los enlaces, dentro de la teoría del enlace de valencia, y justifican la geometría molecular.
Criterios de Espontaneidad de las Reacciones
Para un proceso a temperatura y presión constantes, el cambio en la energía libre de Gibbs, ΔG, es:
El signo de ΔG depende de los signos de los cambios Sigue leyendo
Propiedades de los Materiales, Extracción de Metales y Nanotecnología
1. Propiedades Mecánicas de los Materiales
Las propiedades mecánicas describen cómo un material responde a las fuerzas aplicadas.
- Densidad: Una sustancia menos densa flota en otra más densa.
- Dureza: Oposición que presenta un material a ser rayado.
- Tenacidad: Propiedad de los materiales para soportar golpes sin romperse.
- Ductilidad: Propiedad que tienen los materiales para hacerse hilos.
- Maleabilidad: Propiedad que tienen para hacerse láminas.
- Fragilidad: Facilidad de un material para romperse. A Sigue leyendo
Reactividad Inorgánica: Ácidos y Bases de Brønsted y Lewis
Fundamentos de Reactividad Inorgánica
1. Acidez de Brønsted
Definiciones. Brønsted y Lowry propusieron que la característica esencial de una reacción ácido-base es la transferencia de un protón (H+). De forma genérica:
donde HA y BH+ son las sustancias que actúan como dadoras de protones (ácidos de Brønsted) y B y A– las sustancias que actúan como aceptoras (bases de Brønsted). Los ácidos y bases relacionados entre sí (HA y A– o B y BH+) se dice que son conjugados. Muchas sustancias Sigue leyendo
Cálculo de Entalpías de Formación y Combustión en Reacciones Químicas
Problema 1: Cálculo de la Entalpía de Formación del Hexano
Dadas las entalpías estándar de combustión del hexano líquido, C6H14 (l), C (s) y H2 (g), calcula: a) La entalpía de formación del hexano líquido a 25 ºC. b) El número de moles de H2 (g) consumidos en la formación de cierta cantidad de C6H14 (l), si en la citada reacción se han liberado 30 kJ. DATOS: ∆Hºc (kJ · mol–1): C6H14 (l) = – 4.192,0; C (s) = – 393,1; H2 (g) = – 285,8. El agua siempre es líquida.