Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

Impresionismo: Orígenes, Características y Artistas Clave

El Impresionismo fue un movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX que apareció como contemporáneo. Gracias a una crítica a Monet surgió la palabra ”Impresionismo”. Siendo muy numerosos los factores que determinaron su prolífico desarrollo, sobresale el papel del artista en una sociedad cambiante como la francesa de finales del siglo XIX. Este grupo de jóvenes pintores rechazaba la sociedad de la época y la pintura en los salones oficiales.

Retrocediendo a la búsqueda de antecedentes Sigue leyendo

Exploración del Arte Moderno: Obras Clave y Movimientos Vanguardistas

Comentario de obra: Casa Milà (La Pedrera)

Esta obra se denomina Casa Milà o La Pedrera. Su autor es Antonio Gaudí. Se encuentra en Barcelona (España). Su cronología es de principios del siglo XX.

Este exterior arquitectónico se adscribe al Modernismo español, estilo artístico caracterizado por la reinterpretación de las formas de la naturaleza a través de la geometría, utilizando líneas curvas helicoidales.

Gaudí consiguió esta obra de ritmo ondulante como gran pedestal de roca erosionado, Sigue leyendo

Elementos Clave de la Imagen: Composición, Lectura y Significado

Elementos Clave de la Imagen

Este documento explora los elementos esenciales para el análisis y la comprensión de las imágenes. Se aborda la composición, los tipos de lectura y los significados que se pueden extraer de una imagen.

A. Composición

La composición se refiere a la disposición de los elementos visuales dentro de una imagen. Algunos aspectos clave incluyen:

  • Equilibrio: Compensación de fuerzas visuales.
  • Simetría: Equilibrio axial, repetición de elementos.
  • Simplicidad: Uso mínimo de Sigue leyendo

Exploración de ‘La Fundación’ de Buero Vallejo: Fábula, Tragedia y Estructura

El Planteamiento: Fábula y Sentido de la Tragedia en ‘La Fundación’

La obra se presenta como una “fábula en dos partes“. ‘La Fundación’, como si se tratara de una fábula verdadera, plantea al espectador el eterno problema de la realidad y la ficción producida por el rechazo del mundo exterior, por la imaginación, por el trastorno mental. Debido a ese enfrentamiento surge un sentido de crisis del concepto real.

Lo que caracteriza esta obra es el uso del llamado efecto de inmersión: el espectador Sigue leyendo

Escultura Gótica en la Catedral de Pamplona: La Puerta Preciosa y el Matrimonio Arnolfini de Van Eyck

La Puerta Preciosa de la Catedral de Pamplona

Contextualización

El arte gótico se desarrolla entre los siglos XIII y XV. Constituye la expresión artística de los cambios materiales e intelectuales que experimenta la Europa bajomedieval, consecuencia del renacimiento de la vida urbana. Este renacimiento incrementa el dinamismo económico y el protagonismo de una nueva clase social, la burguesía, que imprime en el occidente cristiano nuevos intereses y valores. Esto origina la evolución de las Sigue leyendo

Evolución Humana: Especies Homo, Hominización y Desarrollo Sociocultural

CUESTIONES

  1. Especies del Género Homo y su Evolución

    ¿Cuáles son las cinco especies del género Homo? ¿Podrías secuenciarlas históricamente? ¿Cómo evoluciona su capacidad craneal?

    • Homo habilis: 2.500.000 – 1.400.000 años – (700cc).
    • Homo erectus: 1.800.000 – 300.000 años – (900-1200cc).
    • Homo antecessor: 800.000 años – (1000cc).
    • Homo sapiens neanderthalensis: 230.000-35.000 años – (1500cc).
    • Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon): 35.000 años – (1800cc).
  2. Avances del Homo erectus en la Hominización

    ¿Por Sigue leyendo

Arte y Tecnología: Manifestaciones Artísticas, Ecologismo y la Era Digital

Manifestaciones Artísticas y Ecologismo

Manifestaciones artísticas y ecologismo. El arte ambiental aborda temas ecológicos, buscando crear conciencia sobre la fragilidad de la naturaleza. Investiga fenómenos naturales y utiliza materiales naturales encontrados en el exterior, sin contribuir a la degradación medioambiental. También se refiere a obras de arte de gran tamaño que integran el entorno natural. El arte ambiental comenzó en la década de 1970, con las primeras fases del Land Art Sigue leyendo

Fundamentos de Arquitectura y Diseño: Conceptos Clave y Sistemas de Representación

Principios de la Arquitectura y el Diseño

Influencia de la Bauhaus y la Gestalt

La escuela Bauhaus inicialmente orientó su pensamiento hacia la estética (desde 1919 hasta 1923). Posteriormente, evolucionó hacia ideas científicas. Por su parte, la escuela Gestalt enfocó su pensamiento en la psicología de la persuasión, utilizando herramientas persuasivas y comunicativas.

Funciones Principales de la Arquitectura

La función principal de la arquitectura es diseñar y construir edificaciones para Sigue leyendo

Modernismo, Surrealismo y Neoplasticismo: Características y Obras Clave

Características y Obras Clave del Modernismo, el Surrealismo y el Neoplasticismo

Comentarios de Obras Modernistas y Surrealistas

Casa Milá (La Pedrera) – Antonio Gaudí

Esta obra, conocida como Casa Milá o La Pedrera, fue creada por Antonio Gaudí. Se ubica en Barcelona (España) y data de principios del siglo XX.

Este exterior arquitectónico se inscribe en el Modernismo español, un estilo artístico que reinterpreta las formas de la naturaleza mediante la geometría, empleando líneas curvas Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Sociedad y Arquitectura en la Edad Media

El Arte Románico: Expresión de la Plena Edad Media y el Feudalismo

El Románico es el estilo artístico predominante en la Plena Edad Media, íntimamente ligado al feudalismo. Refleja una sociedad ruralizada e inculta, controlada intelectualmente por la Iglesia. Es un arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio, surgido de una profunda fe y cultura teológica.

Rasgos Culturales y su Influencia en el Estilo Románico

La teología medieval abarcaba la física, la astronomía, la filosofía, Sigue leyendo