Archivo de la categoría: Otras materias

El humanismo marxista y la crítica de Nietzsche

El humanismo marxista Es más importante la sociedad, la colectividad, que el humano como un particular. El individuo sólo tiene que seguir las directrices de lo universal. Lukacs, con su obra “Historia y conciencia de clase” trata de buscar en Marx el hombre concreto, individual. Lo encuentra en los escritos de Marx anteriores al 1845, los del “joven Marx”. Como consecuencia de ello el dogmatismo marxista se opone a esta teoría, tal como hizo Althusser. Althusser, con “Revolución Sigue leyendo

Filosofos racionales

PROMETEO

Prometeo, siendo un personaje que se rebela a los dioses para el bien de la humanidad, también se afirma en el hecho de engañarlos (en todo caso a Zeus) y además el de crear al hombre, no sólo de una naturaleza semejante a la de los dioses, sino con algo que se le atribuye y lo hace una categoría mayor a la de los animales: la inteligencia.3

Podemos plantear que hay una relación significativa dentro del perfil de Prometeo que tiene una analogía muy estrecha con la modernidad, o en Sigue leyendo

Platón: idea de bien

-. Para Platón la justicia es el fin de la Ética y Política, si analizamos el Modelo Ético de vida buena analizamos el Modelo de Estado Político perfecto La Ética platónica es una Ética intelectualista PORQUE Afirma Que, el Conocimiento de Lo Que es bueno lo es Qué hace Que el hombre actue con Bondad, El mal es Una Ignorancia ya Que el bien moral coincide con La Felicidad:. queremos el bien PORQUE es bueno parrafo Nuestra Felicidad Segun Platón Lo Que persigue la Ética es la Felicidad Sigue leyendo

Descartes: razón y realidad

Expone aquí como es su juventud, con 23 años, encontrándose obligado a pasar un invierno en un cuartel donde encontró el verguer, tuvo que combatir el aburrimiento de alguna manera, y se le ocurrió empezar una filosofía desde el principio. En su tiempo, Suarez había renovado ya la escolástica, que sin embargo era un sistema muy tecnicista y difícil de entender, él estaba, por otra parte, descontento de una filosofía que era ya un amontonamiento de opiniones formado durante siglos y en Sigue leyendo

Acto administrativo: análisis, distinciones y elementos esenciales

El acto administrativo.: El acto administrativo es esencialmente una declaración unilateral efectuada en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos individuales en forma directa o inmediata.
Análisis.
1)El acto administrativo es una declaración.

Son producto de un proceso intelectivo y traducen siempre una declaración exteriorizada por medio del lenguaje hablado, o escrito y de signos convencionales.
Esta declaración puede tener distintos tipos de contenidos: a) declaraciones Sigue leyendo

Aristóteles: crítica, física, teoría del conocimiento y ética

ARISTÓTELES:

CRÍTICA A PLATÓN

1.Platón se inventa el mundo inteligible, por tanto, al duplicar el mundo sin necesidad también duplica los problemas.
2.Platón considera que las ideas son trascendentes. Por lo tanto se ve obligado a admitir que hay infinitas ideas de cada ser lo que es absurdo. Las ideas deben ser inmanentes. Este problema se denomina problema del tercer hombre.
3.No explica el movimiento.

FÍSICA DE ARISTÓTELES

Frente a Platón, que situaba la auténtica realidad en el mundo trascendente, Sigue leyendo

Kant: filosofía, tipos de juicios, crítica de la razón pura, …

KANT:

Introducción

Según Kant la tradición tendió a promocionar la obediencia ciega: tanto por el poder político como por el religioso han exigido aceptación y sometimiento; en contra de esta situación, Kant solicitó libertad y razón: la razón debe ser siempre libre, pues solo la razón libre puede contribuir a disipar las nieblas culturales y a lograr la emancipación del género humano. Por tanto, la tarea principal de la filosofía debe consistir en promocionar la libertad, proporcionando Sigue leyendo

Platón: mito de la caverna, epistemología, antropología, ética, política y actualidad

PLATON:

ONTOLOGIA (MITO DE LA CAVERNA)

Según Platón existen dos realidades a saber, el mundo sensible que es un mundo aparente de sombras que percibimos mediante los sentidos y el mundo inteligible que constituye la auténtica verdad y que percibimos mediante la razón.
Platón conoció la teoría de Heráclito de Éfeso, según el cual todas las cosas cambian y también conoció la teoría de Parménides que decía que el ser es único, inmutable, perfecto, eterno, imperecedero. De este modo, Platón Sigue leyendo

Examen de conducir. Preguntas y respuestas

EXÁMEN DE CONDUCIR

 .-     Sólo los vehículos de emergencia pueden utilizar en servicio de carácter urgente, dispositivos de sonido especial adecuado a sus funciones. De los siguientes vehículos, ¿cuáles no pueden usar tales dispositivos?
c)    Los camiones recolectores de basura.
–     ¿Qué luces no se deben usar en caso alguno cuando el vehículo está en movimiento?
a)    Las luces de estacionamiento.
–      ¿En qué vehículos es obligatorio portar un botiquín con elementos Sigue leyendo

Demócrito, Protágoras y el método de la antilogía, Gorgias

DEMÓCRITO 

Demócrito de Abdera (-460 a -370 en la cronología más extendida) supone un extraño caso en el panorama filosófico de la Grecia del momento: mientras todos los autores pasan por Atenas, y allí hacen o confirman su fama, parece que él estuvo en la ciudad pero no tuvo ninguna intención de ser reconocido ni de crear allí una escuela, permaneciendo en la ciudad durante poco tiempo. El atomismo democríteo es un intento de rescatar la realidad del mundo físico, y su cognoscibilidad, Sigue leyendo