Archivo de la categoría: Magisterio

Integración de las TIC en el currículo: Claves para una Educación Innovadora

1. Introducción

La incorporación de las nuevas tecnologías al sistema educativo puede realizarse en dos campos: en el ámbito de la administración y gestión del centro, y en el ámbito de la docencia. Su integración en la docencia requiere una determinada planificación curricular, de centro y de aula, con objeto de que responda a las necesidades educativas.

Si bien estos medios tecnológicos son capaces de generar metodologías singulares, también plantean al sistema educativo una serie de Sigue leyendo

Atención a la Diversidad en el Aula: Principios, Estrategias y Medidas Educativas

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS. MEDIDAS ORGANIZATIVAS, CURRICULARES Y DIDÁCTICAS, ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO. MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS.

ÍNDICE

  1. Introducción y justificación.
  2. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO.
  3. PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS.
  4. ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO.
  5. MEDIDAS EDUCATIVAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
    1. MEDIDAS ORDINARIAS
    2. MEDIDAS ESPECÍFICAS Y EXTRAORDINARIAS.
  6. Conclusiones.
  7. Bibliografía y Sigue leyendo

Sociedad del Ocio, McDonalización y Disneyficación: Implicaciones en la Cultura de Consumo

La Sociedad del Ocio/Civilización del Ocio

Comienza en 1930 cuando Keynes asegura el fin del trabajo. Aunque no exento de peligros, este comienza a ser un objetivo de todos los estudios del ocio por los cambios económicos, sociales, culturales, laborales y políticos propiciados por la industrialización.

La aparición de la tecnología aplicada al trabajo también tuvo repercusión, ya que aumentaba la productividad y los salarios, a la vez que reducía las horas de trabajo y el esfuerzo de los Sigue leyendo

Alejándonos del individualismo: El Trabajo Social comunitario en entornos cambiantes

Alejándonos del individualismo: The Global Agenda for Social Work and Social Development


Frente al individualismo y a los postulados neoliberales, el apoyo mutuo, la solidaridad y los vínculos con los demás, demuestran ser el principal recurso para hacer frente a nuestra vulnerabilidad. Hay que inscribir la crisis en ciclos derivados de las consecuencias de los modelos éticos. El modelo ético alimenta personas e instituciones y el imaginario cultural mediante el cual damos sentido a la actividad. Sigue leyendo

Discapacidad Intelectual: Definición, Modelos y Evaluación

A la hora de planificar los apoyos:

  • La Escala SIS de evaluación de apoyos nos da información suficiente.

¿Di si la siguiente situación entra en contradicción o no con las premisas que acompañan a la definición de discapacidad intelectual?: “Con el objetivo de mejorar la situación de una persona, sólo se tienen en cuenta sus limitaciones”.

  • Entra en contradicción con la tercera premisa.

Aplicando la definición operativa de discapacidad intelectual, decides que una chica de 17 años con CI por Sigue leyendo

Evaluación Sociométrica en el Ámbito Educativo: Técnicas e Instrumentos

Evaluación y Medición Social en el Aula

Un objetivo crucial de la evaluación lo constituye el entramado social que se produce de manera directa o indirecta, formal o informal, en el ámbito escolar del grupo-clase. Elliot lo define como: “el estudio de una situación social con miras a mejorar la calidad de la acción dentro de ella”, con el fin de optimizar o solucionar problemas cotidianos mediante una investigación autorreflexiva de los mismos. En este sentido, conocer las relaciones sociales Sigue leyendo

Programación y robótica educativa: desarrollo del pensamiento computacional en la infancia

Trabajar la programación en edades tempranas ayudará a los niños a aplicar sus conocimientos y capacidades de matemáticas, lógica, diseño, orden y otras habilidades que serán definitivas a la hora de trabajar en equipo, en proyectos o en cualquier resolución de problemas y que serán muy útiles para su futuro personal y profesional. Además, otro de los objetivos es que se familiaricen con los dispositivos programables, cada vez más presentes en nuestra sociedad, como son los ordenadores, Sigue leyendo

Teoría de la Organización y Administración de Empresas

Teoría de la Organización y Administración de Empresas

La teoría de la organización, estudia la realidad económica y social de las organizaciones, especialmente las que se definen como empresas, y explica sus estructuras, sus procesos y sus funciones.

La teoría de la administración, estudia los procesos de decisión, actuación y gestión de medios (recursos) y actividades de la unidad económica.

El ámbito de la teoría de la organización se integra en gran parte de la teoría de la administración Sigue leyendo

Errores en la recolección de datos: impacto en la investigación

Medición y recolección de información

Medimos con números o sin ellos, para saber cuánto tardas en vestirte, o para conocer el carácter de una persona; por ello ‘ya te tomaron la medida’ es una expresión más matemática de lo que parece.

Factores que afectan la recolección de información

Precisión (Confiabilidad)

Es muy importante asegurarse de que los métodos de recolección de información sean precisos (confiables). Esto significa que un método mide lo mismo cada vez que es utilizado. Sigue leyendo

Importancia de la Investigación Científica en la Sociedad

Una sociedad depende fuertemente del nivel de la investigación científica.

Características de la ciencia

Características de la ciencia: sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada y abierta.

La Antropología e Historia son algunas disciplinas de las que se ayudan las ciencias fácticas para investigar.
Un análisis, en sentido amplio, es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura.
Síntesis. Compendio condensado de los conceptos más Sigue leyendo