Archivo de la categoría: Latín

La Narrativa Española Durante la Dictadura (1936-1975)

La narrativa española durante la dictadura se puede organizar en tres etapas: la novela de los años 40, existencial y tremendista; la de los años 50, con temática social; y la novela experimental de los años sesenta y principios de los setenta.

La Novela de la Guerra Civil (1936-1940)

Entre 1936 y 1939, se escriben novelas con la Guerra Civil como tema principal, tratando relatos partidistas, marcados por la inmediatez de la guerra y la ideología del autor, como Madrid, de corte a checa de Agustín Sigue leyendo

Etapas de la Narrativa Española Durante la Dictadura

Etapas de la Narrativa Española Durante la Dictadura

La narrativa española durante la dictadura se puede organizar en 3 etapas: la novela de los años 40, existencial y tremendista; la de los años 50, con temática social; y la novela experimental de los años sesenta y principios de los setenta.

La Guerra Civil (1936-1939)

Entre 1936 y 1939, se escriben novelas con la Guerra Civil como tema principal, tratando relatos partidistas, marcados por la inmediatez de la guerra y la ideología del autor, Sigue leyendo

Literatura Romana: Teatro, Historia y Autores Destacados

1. El Teatro: Plauto, Terencio y Séneca

Precedentes Griegos

En Grecia había fundamentalmente dos géneros teatrales:

  • La Tragedia, cuya función es educativa. Sus personajes suelen ser dioses, héroes o reyes, y por este motivo su tono es elevado y su lenguaje solemne. Sus máximos representantes son Esquilo, Sófocles y Eurípides.
  • La Comedia, cuya función es satírica y de crítica social. Sus personajes son hombres de la calle y su lenguaje es desenfadado y a menudo grosero, con abundantes bromas Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El Proceso de Hominización y el Paleolítico en la Península Ibérica

El descubrimiento en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) de los restos de una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, ha retrasado la aparición del ser humano en Europa hasta el 1.200.000 BP. La industria lítica asociada a las culturas del Paleolítico Inferior en la Península (1.200.000-100.000 BP) se caracteriza por la talla de bifaces sobre núcleos de sílex. Yacimientos destacados del periodo son Atapuerca, Nerja Sigue leyendo

Panorama de la Poesía Latina: Horacio, Lucrecio y Virgilio

Horacio (65 – 8 a.C.)

A su vuelta a Roma, tras su participación en la batalla de Filipos, Horacio se hace con un puesto de escribano que le garantiza el sustento económico necesario. Presentado por Virgilio, ingresa en el círculo de Mecenas. En 35 a.C. concluye su primer libro de sátiras (Sermones).

En las sátiras (dos libros con un total de dieciocho composiciones) Horacio alude en varias ocasiones a Lucilio como inventor del género y se declara seguidor suyo. Lo cierto es que entre ambos autores Sigue leyendo

La Épica y la Lírica en la Literatura Romana: Una Mirada a Autores Clave

La Épica y la Lírica en la Literatura Romana

La Eneida de Virgilio

La Eneida consta de doce libros, casi diez mil hexámetros. Tradicionalmente se ha querido ver en ella una división en dos partes:

  • Libros I-VI: imitación de la Odisea (viajes de Eneas).
  • Libros VII-XII: imitación de la Ilíada (guerras de Eneas en suelo itálico).

También hay quienes han pensado en tres partes según el protagonismo de tres personajes:

  • Libros I-IV: Dido.
  • Libros V-VIII: Eneas.
  • Libros IX-XII: Turno.

Eneas, el protagonista, Sigue leyendo

Los Francos: El Auge y Caída de un Imperio

Los Francos

Los francos, denominación que etimológicamente significa “libre”, eran una tribu germánica, perteneciente a los llamados pueblos bárbaros por los romanos, originaria de Westfalia (un poco al este de Renania) y de la Baja Renania (al oeste de Alemania, en ambas márgenes del Rin).

Clodoveo se convirtió al catolicismo, sobre todo luego de contraer enlace con Clotilde, una princesa católica, en el año 493, quedando como los únicos germanos no arrianos, y fueron reconocidos por el Sigue leyendo

Marco Tulio Cicerón: Vida, Obra y Legado en la Oratoria Romana

Biografía

Nacido en Arpino en el año 106 a.C., Marco Tulio Cicerón provenía de una familia acomodada, perteneciente a la clase de los caballeros rurales. Su brillante carrera política lo llevó a ocupar el cargo de cónsul en el año 63 a.C., destacando por su lucha contra la conjuración de Catilina, por lo que le fue conferido el título de pater patriae.

En política defendió la concordia ordinum, la colaboración armónica de las diversas clases para el sostenimiento de las instituciones Sigue leyendo

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica: Hitos y Personajes Clave

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

Conceptos Clave

Arrianismo

Herejía sobre la naturaleza de Cristo, formulada por Arrio en el año 302. Defiende que en el seno de la Trinidad, el Hijo no es igual que el Padre, porque ha recibido la vida de éste. Para la Iglesia, estas afirmaciones reflejaban conceptos politeístas grecorromanos y fue rechazada en el Concilio de Nicea. Tras los visigodos, todos los pueblos germánicos la adoptaron excepto los francos.

Atapuerca

Yacimiento situado cerca de Burgos. En Sigue leyendo

La Poesía Romana: De la Épica a la Lírica

La Épica Romana

La Eneida de Virgilio

La Eneida consta de doce libros, casi diez mil hexámetros. Tradicionalmente se ha querido ver en ella una división en dos partes: a) libros I-VI: imitación de la Odisea (viajes de Eneas); b) VII-XII: imitación de la Ilíada (guerras de Eneas en suelo itálico). También hay quienes han pensado en tres partes según el protagonismo de tres personajes: a) I-IV: Dido; b) V-VIII: Eneas; c) Turno.

Eneas, el protagonista, ha sufrido tradicionalmente la comparación Sigue leyendo