Archivo de la categoría: Griego

Fundamentos de la Literatura Griega Clásica: Sófocles, Homero y Safo

Tragedia Griega: Antígona de Sófocles

Elementos Clave de Antígona

  • Acotaciones: Indicaciones del autor para la puesta en escena. Describen el fondo del escenario para situarnos y lo que sucede.
  • La figura del rey: Creonte es presentado como un tirano. Uno de los temas secundarios es la defensa de la democracia. Llama la atención que el rey no sea un modelo de justicia.
  • Estructura temporal: La obra tiene un principio In media res, es decir, no se desarrolla desde el inicio, sino que empieza en el conflicto Sigue leyendo

Neandertal vs. Cromañón: Diferencias Clave y la Vida en el Clan

Diferencias entre Neandertal y Cromañón

  • El hombre de Neandertal era más bajo que el de Cromañón.
  • El Cromañón tenía una postura más erguida.
  • El Cromañón poseía una barbilla puntiaguda, ausente en el Neandertal.
  • El Cromañón tenía la cara más plana, mientras que la del Neandertal era más prominente hacia adelante (prognatismo).
  • El Neandertal presentaba una mandíbula proyectada hacia fuera.
  • El Neandertal tenía la frente huidiza, y el Cromañón la tenía más vertical y amplia.

El Mundo Sigue leyendo

La Fundación de Buero Vallejo: Temas, Estructura y el Conflicto Realidad-Ficción

Introducción a La Fundación

Fue la última obra de **Buero Vallejo** estrenada durante el régimen de Franco. Con posterioridad se ha escenificado en diversos países europeos, obteniendo numerosos premios. En la obra hay bastantes elementos autobiográficos.

La obra se presenta como una **fábula en dos partes** y, como si de una fábula se tratara, presenta al espectador el eterno problema de la **realidad y la ficción**, ficción producida por el rechazo del mundo, en este caso a través del Sigue leyendo

La Evolución de la Poesía Lírica: Desde los Orígenes Griegos hasta la Maestría de Horacio

Características Fundamentales de la Poesía Lírica

La poesía lírica se caracteriza por la polimetría, la musicalidad y la expresión de sentimientos personales muy variados, que abarcan desde el amor más dulce hasta el odio más enconado. Originalmente, era fundamentalmente pragmática y estaba íntimamente vinculada a la realidad social y política, así como a la acción concreta del individuo dentro de la sociedad.

Su contenido era ejemplar (aunque el alma y la vida de la poesía lírica Sigue leyendo

Fundamentos y Obras Clave de la Literatura Antigua y Clásica

Características Generales de la Literatura Antigua

  • Gran dependencia de las creencias religiosas.
  • Componente mítico y fantástico.
  • Recopilación de tradiciones y leyendas.
  • Suelen ser obras construidas a través del tiempo.
  • Algunas se han convertido en textos sagrados.
  • Personajes: héroes legendarios, míticos y antepasados famosos.
  • Intentan ser modelos de explicación del mundo o dar pautas de comportamiento.
  • En relatos breves, presentan un componente moralizante.

Literatura China

Las manifestaciones literarias Sigue leyendo

Compendio de Ejercicios de Razonamiento Verbal y Cultura General: Sintaxis, Lectura y Trivia

Compendio de Ejercicios de Razonamiento Verbal y Cultura General

Este documento presenta una serie de ejercicios de corrección sintáctica, comprensión lectora, ordenamiento textual y conocimientos generales, diseñados para evaluar y reforzar diversas habilidades lingüísticas y culturales.

1. Reordenamiento Sintáctico y Corrección Gramatical

Reconstruya las siguientes frases para formar oraciones coherentes y gramaticalmente correctas.

  1. Original: Belleza y tiempo en el concepto el varía de espacio Sigue leyendo

La Filosofía de Sócrates: El Método de la Refutación y la Búsqueda de la Verdad en la Grecia Clásica

I. Vida, Acusación y Muerte de Sócrates

  1. ¿De qué acusaron a Sócrates? (pág. 10)

    Le acusaron de no adorar a los dioses de la ciudad, de introducir **novedades religiosas** y de **corromper a la juventud** de Atenas. Solicitaron la pena de muerte.

  2. ¿Qué actitud adoptó ante el jurado?

    Respondió con una legendaria **ecuanimidad**. Se situó del lado de lo que creía **verdadero** y no de lo que, a buen seguro, gozaría de popular aceptación. Desafió al jurado.

  3. ¿Qué edad tenía Platón cuando Sigue leyendo

Fundamentos de la Literatura Antigua: Mesopotamia, Egipto y el Antiguo Testamento

1. Las Grandes Tradiciones Literarias de la Antigüedad

La literatura de la antigüedad abarca desde la invención de la escritura, alrededor del año 3000 a.C. en Mesopotamia, hasta la caída del Imperio Romano (S. V d.C). El descubrimiento de la escritura es un hecho revolucionario para la humanidad, comparable al descubrimiento del fuego. Las primeras anotaciones surgen de la necesidad de tomar registros de carácter económico.

Orígenes de la Escritura

Colección de Fábulas Clásicas: Sabiduría y Moralejas Inmortales de la Antigüedad

Colección de Fábulas Clásicas

Esta compilación presenta una serie de relatos breves que ilustran lecciones morales y reflexiones sobre el comportamiento humano y animal, característicos de la tradición fabulística.

Fábulas sobre la Vanidad y la Astucia

12. La Zorra y las Uvas

Una zorra, hambrienta, vio unos racimos colgando de una parra. Quiso apoderarse de ellos, pero no pudo. Al apartarse, dijo para sí: «¡Están verdes!».

13. La Zorra y el Ratón

Una zorra vio racimos de uvas maduras en Sigue leyendo

Iconografía y Estilo en la Pintura Francesa: David, Géricault e Ingres

Jacques-Louis David y la Exaltación Neoclásica

El Juramento de los Horacios, 1784

David se marcha a Roma para realizar este lienzo. Obtuvo un reconocimiento enorme y fue expuesto en el Panteón de Agripa de Roma. Representa de nuevo un tema de exemplum virtutis. La **precisión lineal** es fundamental en esta obra; estamos ante **esculturas coloreadas** que dan una **sensación marmórea** que supone una clave connotativa de la relación con el **mundo clásico**, y que nos aleja a su vez de la Sigue leyendo