Archivo de la categoría: Geología

El Sistema Solar y la Dinámica Atmosférica de la Tierra

El Sol y el Sistema Solar

El Sol

El Sol es una estrella del Sistema Solar, una esfera ligeramente achatada por los polos debido al movimiento de rotación sobre su eje. El Sol genera un campo gravitatorio en todo el Sistema Solar y está compuesto en un 92% por átomos de hidrógeno. Sus altas temperaturas hacen que se generen reacciones de fusión nuclear.

Estaciones

  • Invierno (Solsticio): 21 de diciembre
  • Verano (Solsticio): 21 de junio
  • Primavera (Equinoccio): 21 de marzo
  • Otoño (Equinoccio): 21 de septiembre

La Sigue leyendo

Tectónica de Placas: Una Revolución en la Geología

1. El Nacimiento de las Ciencias Geológicas

1.1. Neptunismo (Neptuno = Dios del Mar)

Es una teoría errónea sobre el origen de las rocas, heredera de la concepción del diluvianismo. Los seguidores de esta teoría consideran que todas las rocas (incluso las de origen volcánico) se han formado por un proceso de sedimentación y cristalización en los mares primitivos.

1.2. Catastrofismo

Explica la formación de fósiles y la forma actual de nuestro planeta por la acción de sucesivas y grandes catástrofes, Sigue leyendo

Evolución del Universo y la Vida: Geología y Astronomía

1. Los Primeros Astrónomos

La necesidad de ampliar los conocimientos y explicar los fenómenos observables

Ejemplos:

  • Repeticiones en la posición de las estrellas.
  • Repeticiones de estaciones (duración del día y la noche).
  • Influencia del Sol sobre la siembra, la caza o la navegación.

Logros:

  • Describir el movimiento del Sol, la Luna y los planetas.
  • Inventar el sistema sexagesimal (360º).
  • Establecer un calendario.

Astrónomos destacados

  • Aristóteles: Defensor de un Universo geocéntrico, donde la Tierra Sigue leyendo

Introducción a la Cosmología y la Formación del Universo

La cosmología es una parte de la astronomía que estudia la estructura, el origen y el desarrollo de la totalidad del Universo. La astronomía es la ciencia que estudia los astros componentes del Universo a partir de la información que nos proporciona la radiación electromagnética que nos llega de ellos: luz visible, infrarrojos, ultravioleta, rayos X, etc. La astrofísica es una parte de la astronomía que aplica las leyes de la física para estudiar la naturaleza de los astros y su comportamiento. Sigue leyendo

Introducción a la Cosmología y la Formación del Sistema Solar

La cosmología es una parte de la astronomía que estudia la estructura, el origen y el desarrollo de la totalidad del Universo. La astronomía es la ciencia que estudia los astros componentes del Universo a partir de la información que nos proporciona la radiación electromagnética que nos llega de ellos: luz visible, infrarrojos, ultravioleta, rayos X, etc. La astrofísica es una parte de la astronomía que aplica las leyes de la física para estudiar la naturaleza de los astros y su comportamiento. Sigue leyendo

El Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones

Factores que Influyen en la Temperatura Terrestre

La Temperatura Global

El clima global de la Tierra depende de su temperatura media. Esta temperatura, a su vez, está determinada por dos factores principales:

  • Distancia del Sol: La distancia entre la Tierra y el Sol influye en la cantidad de radiación solar que recibe el planeta.
  • Atmósfera: La presencia y las características de la atmósfera terrestre juegan un papel crucial en la regulación de la temperatura.

Composición Atmosférica

El aire seco Sigue leyendo

Calendarios Antiguos y Conceptos de Astronomía

Calendario romano. Su fundador fue Rómulo. Usaron el calendario griego para crearlo; el año tenía 10 meses, cada uno de 29 días. Era un calendario lunar. Marzo era el mes en el que comenzaba el año por el equinoccio de primavera. Los dos meses que se ignoraban estaban en la época invernal. Con el paso del tiempo, la falta de los dos meses se fue haciendo más evidente al haber un desfase en las estaciones y lo que señalaba el calendario. Para ello, Numa Pompilio hizo una reforma, teniendo Sigue leyendo

Riesgos Geológicos: Volcanes y Terremotos

Volcanes

Nubes Ardientes

Se originan cuando una columna eruptiva cae bruscamente y en segundos desciende vertiginosamente como una nube de fuego rodante por la ladera del volcán. Quema y destruye todo a su paso.

Domo Volcánico

Cuando la viscosidad de las lavas es extrema, en lugar de formarse coladas, se depositan en el cráter formando un tapón, obstruyendo la salida de lava. Puede originar una nube ardiente.

Caldera

Tras una gran explosión de lava y piroclastos, la cámara magmática se queda vacía Sigue leyendo

Geomorfología: Procesos y Tipos de Modelado del Relieve

Geomorfología

Parte de la geología que estudia el modelado superficial de la litosfera.

Influyen la litología (tipo de rocas), el clima y la disposición de las rocas.

Geomorfología estructural

Influencia de la disposición de las rocas en el modelado del relieve.

Relieve con estratos horizontales

Alternancia de estratos duros y blandos

La erosión fluvial crea paredes verticales en las capas duras y paredes con menos pendiente en las blandas.

Relieve en gradas.

Capa superficial dura

Creación de mesetas, Sigue leyendo

Geomorfología: Procesos y Relieves

Geomorfología

Parte de la geología que estudia el modelado superficial de la litosfera.

Influye la litología (tipo de rocas), el clima y la disposición de las rocas.

Geomorfología estructural

Influencia de la disposición de las rocas en el modelado del relieve.

Relieve con estratos horizontales

– Alternancia de estratos duros y blandos

La erosión fluvial crea paredes verticales en las capas duras y paredes con menos pendiente en las blandas, dando lugar a un relieve en gradas.

– Capa superficial Sigue leyendo