Archivo de la categoría: Geografía

Economía y Sociedad en España durante la Restauración: Proteccionismo, Industrialización y Crecimiento Urbano

Economía y Sociedad en España durante la Restauración

El sistema económico y social español en la Restauración era dual, ya que convivían unas pocas áreas industrializadas y un inmenso interior agrario.

Áreas de la Economía Española

  1. Áreas agrarias del interior: dedicadas a cultivos extensivos de productos de gran consumo.
  2. Áreas periféricas industriales: como Cataluña, País Vasco y zonas del Cantábrico.
  3. Áreas periféricas mediterráneas: consumían productos protegidos y caros del interior Sigue leyendo

Circulación Atmosférica Global: Alisios, Celdas de Hadley, Ferrel y Polares

Circulación General Atmosférica y la Formación de los Vientos Alisios

Los vientos alisios son un sistema de vientos relativamente constantes en dirección y velocidad que soplan en ambos hemisferios, desde los 30° de latitud hacia el Ecuador, con dirección noreste en el hemisferio norte y sureste en el hemisferio sur.

Formación de los Vientos Alisios

  1. La línea del ecuador, al ser la zona más cálida de la Tierra, es una zona de baja presión.
  2. El aire caliente asciende hasta llegar a la troposfera, Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales: El Impacto de la Revolución Industrial

Factores que Impulsaron la Revolución Industrial

Los historiadores explican como necesarios dos cambios que se produjeron en la demografía y la agricultura:

Revolución Demográfica

Durante el Antiguo Régimen se mantuvo lo que llamamos “ciclo demográfico antiguo”, que se caracteriza por una tasa de natalidad altísima, pero contrarrestada por una altísima tasa de mortalidad, de lo que se deduce que el crecimiento es continuo, lento y pequeño. Además, la mortalidad es de tipo catastrófico, causada Sigue leyendo

Factores Clave y Evolución de la Agricultura en España

La Agricultura en España

Hasta hace pocos decenios la actividad agrícola era la más importante de nuestro país y se llevaba a cabo de una manera rudimentaria (la fuerza animal era básica). En el siglo XX se produce un progresivo abandono de las zonas rurales, la progresiva industrialización de la sociedad afectó también al campo.

Factores Físicos que Influyen en la Agricultura

Los factores físicos que influyen en la agricultura son:

Evolución de la Industria en España: Desde 1855 hasta la Actualidad

1ª ETAPA: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855-1975

A) Evolución histórica:

  • El lento inicio de la industrialización (1855-1900): El inicio de la industrialización española fue más tardío que en Europa. Las causas fueron: España contaba con insuficiencia en algunas materias primas y productos energéticos básicos. La inversión industrial fue insuficiente. La demanda de productos industriales era limitada. El atraso tecnológico era considerable. La situación exterior fue desfavorable. La política Sigue leyendo

Transformaciones y Desafíos de la Industria Española en el Siglo XXI

La Industria Española en la Actualidad

La Tercera Revolución Industrial y la Recuperación de la Industria

a. Cambios en la Tercera Revolución Industrial

  • Cambios en la producción industrial:
    * La telemática, con la capacidad de procesar y presentar grandes cantidades de información con rapidez y precisión.
    * La automatización.
    * Los instrumentos de precisión.
    * Nuevos materiales, biotecnología, láser y energías renovables.
  • Cambios en la estructura industrial:
    * Cambios en el sistema de producción Sigue leyendo

Explorando la Variedad Agrícola de España

Diversidad de Paisajes Agrarios en España

1. España Húmeda

Esta zona comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica. El medio físico muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Población y Poblamiento

La población, tradicionalmente numerosa, es hoy escasa y envejecida debido a la emigración. El poblamiento predominante es disperso, con aldeas, parroquias y pueblos.

Explotaciones y Usos del Suelo

Las explotaciones Sigue leyendo

Técnicas y Sistemas de Producción Agrícola: Secano, Regadío y Más

Agricultura de Secano vs. Agricultura de Regadío

En los países de clima mediterráneo, la agricultura de secano se refiere a la actividad agraria donde se cultivan productos que dependen exclusivamente del agua procedente de las precipitaciones, como cereales, vid y olivo. Por otro lado, la agricultura de regadío involucra cultivos que requieren un aporte adicional de agua, más allá de las lluvias, como los hortofrutícolas. Este riego puede realizarse por diversos métodos, incluyendo a manta, Sigue leyendo

Dominios y Paisajes Agrarios en España: Diversidad y Características

Dominios y Paisajes Agrarios


La diversidad de los componentes naturales, los diferentes usos del suelo y el distinto modo de ordenación del espacio originan dominios y paisajes agrarios específicos.


1. El Dominio Atlántico


La España atlántica se caracteriza por su relieve montañoso y por la existencia de un clima húmedo con temperaturas suaves que favorecen el desarrollo de la vegetación natural. Por ello, la España atlántica es el dominio de los bosques y de los prados, que son el soporte Sigue leyendo

El Relieve Peninsular Español: Formación y Unidades Morfoestructurales

Eras Geológicas y Relieve Español

Era Arcaica (4000-600 millones de años)

Formada por materiales como pizarra y neis, debido a la emersión del mar. Sus unidades de relieve se encuentran en Galicia, el Sistema Central, y puntos aislados en los Montes de Toledo y Sierra Morena.

Era Primaria (600-225 millones de años)

Formada por materiales silíceos como granito, pizarra y cuarcita, producto de la orogénesis herciniana. Sus unidades de relieve incluyen el Macizo Hespérico, Macizo de Aquitania, Sigue leyendo