Archivo de la categoría: Economía

Conceptos Esenciales de Macroeconomía y Política Monetaria

Primer Parcial

1. Diferencias entre Variables Nominales y Reales, y Variables Flujo y Stock

Indique cuáles son las diferencias entre **variables nominales** y **reales**, también explique qué son las **variables flujo** y las **variables stock**. En cada caso, brinde un ejemplo:

2Q==

2Q==

9k=

2. Pérdida de Funciones del Dinero en Periodos de Alta Inflación

En periodos de muy alta inflación, el dinero pierde algunas de sus funciones. Explique.

Respuesta: En periodos de alta inflación, casi todas las funciones Sigue leyendo

Estrategias de Comunicación y Publicidad: Claves para Marcas Exitosas

Introducción a la Comunicación y Publicidad

Conceptos Fundamentales

Comunicación y Publicidad: La idea común es dar a conocer algo público, de transmitir, y la idea de relación, de poner personas en contacto.

Las 4 P del Marketing

Las 4 P del Marketing, teorizadas por McCarthy, son: Producto, Precio, Distribución y Promoción. La publicidad está estrechamente ligada a la promoción, sobre todo.

Funciones de la Publicidad

La publicidad sirve para:

Dinámicas Globales: Redes, Flujos y el Sistema Financiero Internacional

Redes y Flujos Globales: Conceptos Fundamentales

Los flujos son la relación o intercambio entre diferentes lugares o elementos en un territorio. Tienen una dinámica relacionada con el traslado de materias, energía, poblaciones y bienes.

División de Flujos:

  • Naturales: Circuitos
  • Artificiales: Redes

Circuitos

Los circuitos son flujos de intercambios naturales.

Redes

Las redes son sistemas lineales y continuos que permiten la circulación de materias, energía, poblaciones y bienes entre diferentes puntos Sigue leyendo

Organismos e Instituciones para la Creación de Empresas en España

Organismos e Instituciones

Depende de la elección de la forma jurídica:

  • Empresario individual: Trámites de puesta en marcha
  • Personalidad Jurídica (Sociedad): Trámites de constitución y puesta en marcha
  • Registro Mercantil: Inscribir la empresa, sin que el nombre pueda repetirse.
  • Hacienda: Identificar a la empresa y gestionar el pago de impuestos
  • Seguridad Social: Identificar a la empresa, socios y trabajadores para pagar las cuotas correspondientes
  • Servicio de Empleo: Notificar las contrataciones
  • Ayuntamiento: Sigue leyendo

Estrategias Publicitarias: Metas Clave para Empresas y Organizaciones

Los Objetivos de la Publicidad

Se suele decir que el fin de la publicidad es vender, lo cual no es exactamente correcto. Ejemplos claros de esto son las campañas de voluntarios de la Cruz Roja, las campañas sobre la Renta del Ministerio de Hacienda, o cuando una empresa informa de un cambio de domicilio o de su nombre comercial. El fin genérico de la publicidad es conseguir que el público al que va destinado responda favorablemente al contenido del mensaje.

Objetivos Publicitarios de las Empresas

La Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de Gestión Empresarial: Dirección, Fiscalidad y Recursos Humanos

Fiscalidad Empresarial y Tributos

Las empresas contribuyen a la financiación de los bienes y servicios públicos mediante el pago de tributos.

Conceptos Fundamentales de Tributación

  • Tributos: Pagos obligatorios que los contribuyentes hacen al Estado y están divididos en tres grandes apartados:
    1. Impuestos: Son pagos que se exigen por ley sin recibir beneficio específico a cambio, que representan más de la mitad de los ingresos públicos. Se dividen en:

Conceptos Fundamentales de Finanzas y Negocios

Cuentas Anuales

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Es una de las cuentas anuales y nos informa del origen y composición de los resultados (positivos o negativos, según sean beneficios o pérdidas) obtenidos por la empresa. Está dividida en apartados según la naturaleza de los ingresos y gastos recogidos, dando lugar a distintos tipos de resultados. Así se diferencian los resultados propios de la explotación o actividad normal de la empresa, de los originados por circunstancias financieras o fiscales Sigue leyendo

Industrialización y Capitalismo: Transformación Jurídica, Política y Social

Los Procesos de Industrialización y su Impacto Jurídico-Político

A medida que las fábricas se extienden como **modos de producción industrial** a lo largo del **siglo XIX**, se generaliza la forma de producir y se establece una **división del trabajo** (favorecida por el sistema de producción en fábrica).

Existen así dos formas generalizadas en este ámbito:

  • División funcional de la organización interna del trabajo: cada persona se encarga de una tarea específica y, debido a la alta especialización Sigue leyendo

Inversiones Empresariales y Valor del Dinero en el Tiempo

El Valor del Dinero en el Tiempo

El concepto del valor del dinero en el tiempo es fundamental en finanzas y economía. Se basa en la idea de que una cantidad de dinero hoy vale más que la misma cantidad en el futuro. Esto se debe a varios factores:

¿Por qué el dinero futuro vale menos?

Inflación

La inflación provoca que los precios suban de un año a otro. Por lo tanto, lo que se puede comprar con 10.000€ hoy requerirá una mayor cantidad el año que viene para adquirir los mismos bienes o servicios. Sigue leyendo

Conceptos Estratégicos Clave para la Gestión Empresarial

Cluster

Su objetivo es maximizar la competitividad y los éxitos empresariales aprovechando las oportunidades en las redes de cadenas de valor de los productos. Los clusters ayudan a la innovación, ya que al generar encadenamiento hacia adelante y atrás, provocan una sinergia que favorece el sector productivo y la inversión en investigación y desarrollo, donde se desarrolla la actividad. Los clusters están constituidos generalmente por PYMES.

Benchmarking

Herramienta destinada a lograr comportamientos Sigue leyendo