Archivo de la categoría: Economía

Estructura de Capital y Coste de Capital

Estructura de K

La estructura de K es la cantidad de deuda permanente a corto plazo, a largo plazo, acciones preferentes y comunes que se usan para financiar las operaciones de una empresa. La estructura financiera es la cantidad de pasivos circulantes totales, deuda a largo plazo, acciones preferentes y comunes que se usan para financiar las operaciones de la empresa. Por tanto, la estructura de K es parte de la estructura financiera y representa las fuentes permanentes de financiamiento de la empresa. Sigue leyendo

Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Dirección: coordina e integra recursos materiales y humanos. Esencia de la tarea organizativa: conseguir la actuación conjunta de personas y medios mediante objetivos y valores comunes.

Funciones de la Dirección

  • Planificación: determina qué se quiere en el futuro, cómo y con qué recursos.
  • Organización: define, divide y distribuye tareas y relaciones de autoridad entre ellas para mayor eficiencia.
  • Dirección de RRHH: selección, formación, asignación a puestos, diseño de sistemas de recompensa Sigue leyendo

Conceptos Clave en Economía: Guía Completa

Limitaciones del PIB

El PIB, como variable flujo, presenta ciertas limitaciones:

  • Contabiliza la riqueza presente sin considerar el deterioro ambiental ni el bienestar.
  • Computa actividades sin importar su finalidad (educación/armamento).
  • No registra actividades fuera del mercado: trabajo y servicios del hogar, maternidad.
  • No valora adecuadamente al sector informal.

Limitaciones del PIB per cápita

  • No informa del grado de equidad con que se reparte la renta.
  • No es buen indicador del nivel de desarrollo en Sigue leyendo

Agentes Económicos: Consumo, Producción y Distribución

Agentes Económicos: Consumo, Producción y Distribución

Funciones y Características en un Sistema Económico Mixto

  • Consumidores: Deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer sus necesidades.
  • Empresas: Toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios a cambio de un beneficio.
  • Sector público: Tiene como objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad.

Racionalidad Económica

Consiste en elegir, entre las posibilidades disponibles, aquella Sigue leyendo

La Empresa: Definición, Funciones, Tipos y Entorno

La Empresa

Definición

Es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, para satisfacer las necesidades utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.

Elementos

  • Factor humano: formado por las personas vinculadas directamente con la empresa.
  • Patrimonio: formado por los bienes económicos (tangibles e intangibles) y también el capital corriente (materias primas) y no corriente (activos permanentes, los Sigue leyendo

Conceptos clave en Economía

MACROECONOMÍA

Se ocupa del estudio del funcionamiento de la Economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la Economía y permite conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país o conjunto de países.

POLÍTICA MACROECONÓMICA

Está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. Los objetivos clave de la política económica son la producción, el empleo y la estabilidad Sigue leyendo

Caso práctico: El factor mercantil y la hipoteca del establecimiento mercantil

CASO PRACTICO DE FACTOR MERCANTIL


*D. José Méndez es factor de D. Luis Hernández, empresario dedicado a la compra de Antigüedades. Su nombramiento como tal se realizó el día 2 de Enero de 2009 y Se publicó en el BORM el día 20 de Julio del mismo año, con la limitación de Que no podría realizar operaciones de compra por encima de los 20.000 euros, Limitación que D. José conocíó desde el primer instante. Con fecha 2 de Marzo Procedíó a firmar la compra de un lote de muebles, cuyo Sigue leyendo

Limitaciones de la Política Monetaria en Economías Abiertas

Limitaciones de la Política Monetaria

Carácter Asimétrico

La política monetaria (PM) no tiene el mismo impacto cuando es expansiva que cuando es restrictiva. Una PM expansiva, con más dinero en circulación y tasas de interés bajas, fomenta el gasto y la inversión, pero no los garantiza. En cambio, una PM restrictiva no solo desincentiva el gasto, sino que lo limita.

Efectos Discriminatorios

La PM afecta de manera desigual a los agentes económicos. Aquellos con fuentes de financiación alternativas Sigue leyendo

Introducción a la Economía: Sistemas Económicos y la Empresa

El Sector Público y las Relaciones Económicas

El Sector Público

El sector público es el ámbito de la economía controlado por el poder político para lograr el beneficio colectivo, como:

  • Proporcionar bienes y servicios básicos
  • Corregir desigualdades

Relaciones entre Agentes Económicos

  • Mercado de productos: Intercambio de bienes y servicios por dinero entre empresas y familias.
  • Mercado de factores: Las familias ofrecen trabajo a las empresas a cambio de un salario.

Ecosistemas Económicos y Problemas Sigue leyendo

Guía Completa del Proceso Emprendedor: De la Idea al Crecimiento

Proceso Emprendedor

1. Propuesta de Valor

Descripción de los beneficios que los clientes pueden esperar de un producto.

2. Modelo de Negocio

Descripción de las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor.

3. Plan de Negocio

Documento que explica una oportunidad comercial, identifica el mercado al que se atenderá y proporciona detalles sobre cómo la organización emprendedora planea perseguirla.

Desarrollo y Validación