Archivo de la categoría: Economía

Análisis Financiero: Indicadores Clave para Evaluar el Desempeño Empresarial

**Indicadores de Liquidez**

La liquidez mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

**Razón Corriente**

Razón Corriente = Activos Corrientes / Pasivos Corrientes

Cuanto mayor sea la razón corriente, mayor será la liquidez de la empresa.

**Prueba Ácida**

Prueba Ácida = (Activos Corrientes – Inventarios) / Pasivos Corrientes

Esta prueba mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones sin depender de la venta de inventarios.

**Capital de Trabajo Sigue leyendo

El Sector Agrario e Industrial en España: Evolución, Retos y Oportunidades

1. Sector Agrario

1.1. Delimitación y Clasificación

Orientaciones agrarias predominantes en España (según producción):

  • Granívoros (explotaciones porcinas y avícolas): gran expansión en los últimos 30 años, ¼ parte de la producción total agraria.
  • Agricultura general (cereales, plantas industriales y cultivos oleaginosos).
  • Horticultura.
  • Frutales y cítricos.
  • Bovinos.

Orientaciones agrarias que más se han expandido (1987-2016):

  • Granívoros: expansión debida al incremento de la demanda.
  • Viticultura Sigue leyendo

Microeconomía: Mercados, Costos y Intervención del Estado

Ley de Rendimientos Decrecientes

La ley de rendimientos decrecientes en el corto plazo establece que, si se aumenta una entrada de producción mientras se mantienen las demás constantes, el aumento resultante en la producción disminuirá. Esto se debe a que, con ciertos factores de producción fijos, en algún punto, agregar más de un factor variable no aumentará la producción en la misma proporción que antes.

El producto marginal es el cambio en la producción total que resulta de la adición Sigue leyendo

El Sistema Financiero: Definición, Funciones y Clasificación

Definición de Sistema Financiero

El sistema financiero es un conjunto de mercados, instituciones, mediadores e intermediarios destinados a canalizar los recursos financieros entre los ahorradores e inversores, materializándose dichas transacciones a través de unos productos o medios financieros. El objetivo es por lo tanto canalizar los ahorros de las unidades económicas de gasto con superávit (los ahorradores) hacia las unidades económicas de gasto con déficit. (los prestatarios).

Intermediarios

Son Sigue leyendo

Ayudas de Emergencia Social y Renta Valenciana de Inclusión

1. Modalidades de Emergencia Social en las Prestaciones Económicas

c) Prestaciones para gastos en la vivienda habitual, necesidades básicas, acciones extraordinarias y para desplazamiento.

2. Requisito para Acceder a las Ayudas de Emergencia Social

a) Que no disponga de recursos o ingresos suficientes para afrontar los gastos derivados de la situación de emergencia.

3. Cuantía de la Ayuda de Emergencia Social

NO está condicionada por:

b) La tipología de la unidad familiar o de convivencia.

4. Situaciones Sigue leyendo

BPO: La Revolución Digital en los Pagos Internacionales

Crédito Documentario

IMPORTADOR:

Ventajas:

  • Plena seguridad de cobro para el EXPORTADOR.
  • El IMPORTADOR confirma su solvencia y se POSICIONA en una buena posición de negociación.
  • Seguridad sobre la fecha y las condiciones de entrega de las mercancías compradas.
  • La solvencia del Importador ante el exportador queda consolidada y avalada frente a futuras operaciones.

Inconvenientes:

  • Puede darse el caso de que el importador tenga que realizar el pago sin verificar al pleno detalle las características de Sigue leyendo

El Sector Financiero Español: Organización y Transformación

EL TRANSPORTE EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

El transporte en la economía actual

El transporte es una pieza clave en la economía de cualquier país. El resto de actividades necesitan del transporte de mercancías. La agricultura es una actividad en la cual se utilizan semillas, fertilizantes y combustibles. Con la globalización ha aumentado la importancia del transporte en la economía. Además, las nuevas formas de producción suponen que los componentes de un producto se fabrican en un lugar, se ensamblan Sigue leyendo

Ley de Protección al Consumidor en Chile: Guía Completa

Ley de Protección al Consumidor (N°19.496)

Evolución histórica: A partir de la Revolución Industrial surge el concepto de empresariado, las empresas grandes, los consumidores y la necesidad de regular los equilibrios. Históricamente, no son nuevas las normas en esta materia en nuestro país, aunque se encuentren dispersas en la legislación.

1932: Llegan a Chile las primeras normas.

1974: Se dictan algunas normas penales y normas sobre la protección de las inversiones a través del DL 280

1983: Sigue leyendo

El Patrimonio Empresarial: Activos, Pasivos y Cuentas Contables

Patrimonio Empresarial

El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una persona o empresa.

Activos

Los activos son los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, de los que se esperan beneficios o rendimientos en el futuro.

Tipos de activos:

  • Activos no corrientes: Bienes y derechos que, al no estar sujetos a la venta, permanecen varios años en la empresa.
    • Intangibles: Activos no monetarios sin apariencia física susceptibles Sigue leyendo

El Autoempleo y el Emprendimiento: Guía Completa para el Éxito

El Autoempleo y el Emprendimiento

Factores Clave en la Disposición a Aceptar Pérdidas

En la disposición a aceptar pérdidas influyen:

  • Capacidad psicológica
  • Situación patrimonial

Ventajas del Autoempleo

  • Motivación: La satisfacción de trabajar para uno mismo.
  • Creación de empleo: Generación de riqueza y bienestar social.
  • Satisfacción personal: La gratificación de luchar y trabajar por un proyecto propio.
  • Libertad creativa: Posibilidad de desarrollar libremente tus iniciativas.
  • Reconocimiento: Obtención Sigue leyendo