Archivo de la categoría: Economía

Análisis Estratégico: Herramientas y Aplicaciones

Análisis Externo

Entorno General: PESTEL

Análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal) para identificar las influencias macroambientales.

Entorno Específico: Fuerzas de Porter

Competidores Actuales

A mayor competencia, menor posibilidad de rentas. Depende de:

  • Número de competidores y equilibrio entre ellos.
  • Ritmo de crecimiento de la industria: a mayor ritmo, menor competencia.
  • Barreras de movilidad y de salida.
  • A mayor diferenciación, menor competencia.

Competidores Sigue leyendo

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Modelos Macroeconómicos

El Problema Económico de la Escasez

¿En qué consiste el problema económico de la escasez? Las necesidades de los individuos son ilimitadas, mientras que los recursos son escasos.

Las Interrogantes Fundamentales de la Economía

Enuncie y describa 3 tipos de problemas a los que se avoca la economía:

  • ¿Qué producir? Determinar qué bienes y servicios se producirán, considerando las necesidades y preferencias de la sociedad.
  • ¿Cómo producir? Elegir la mejor combinación de recursos (trabajo, capital, Sigue leyendo

Análisis de Estados Contables: Claves para el Éxito Empresarial

Análisis de Estados Contables

Introducción a las Cuentas Anuales

Las cuentas anuales son documentos contables obligatorios (salvo en Pymes) que deben cumplimentar las empresas. Los documentos que integran las cuentas anuales son:

  • Balance de Situación: Informa sobre la situación financiera de la empresa al cierre de un determinado ejercicio económico.
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Muestra el rendimiento de la empresa durante el ejercicio, fruto de su actividad.
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Sigue leyendo

Planeación y Gestión de Recursos en la Era Digital

Identificación de la Necesidad

Se identifica el problema.

Aplicación de la Metodología

Formulación del problema: Identificación y diseño de soluciones, integración del plan y el control del resultado.

Gestión de Proyectos

Apoyarse en el uso de técnicas para minimizar errores y aumentar su eficacia. Diagramas de Gantt, PERT, CPM y Método de Ruta Crítica.

Planeación de la Capacidad de Cómputo: Niveles de Servicio

La eficiencia en el desarrollo de procesos y metas de una compañía depende de Sigue leyendo

Factores de Localización y Dimensión de las Empresas: Una Guía Completa

Factores de Localización Industrial

Como criterio general, la localización óptima de fábricas, almacenes y plantas será aquella en la que los costes totales de producción sean menores. Por tanto, la empresa debe analizar todos aquellos factores cuyos costes varían en función del lugar concreto en que se instale. Los más importantes son:

1. La disponibilidad y coste del terreno

Este factor será más determinante para aquellas empresas que requieren grandes superficies para su instalación Sigue leyendo

Análisis de Estados Financieros: Masas Patrimoniales, Cuentas Anuales y Equilibrio Financiero

Masas Patrimoniales

Las masas patrimoniales son agrupaciones contables que clasifican los elementos del activo, pasivo y el patrimonio neto de una empresa de acuerdo con su naturaleza o función económica. Estas agrupaciones facilitan la interpretación y análisis de la situación financiera de la empresa. Algunas masas patrimoniales comunes incluyen:

  1. Activo: Representa los bienes y derechos de la empresa, como efectivo, cuentas por cobrar, inventario, activos fijos, entre otros.
  2. Pasivo: Refleja Sigue leyendo

Ética y Tecnología: El Legado de Hans Jonas

Consecuencias Futuras de la Acción Técnica Presente

Hans Jonas enfatiza la importancia de considerar cuidadosamente las implicaciones a largo plazo de nuestras acciones tecnológicas actuales. Argumenta que, a menudo, nos centramos en los beneficios inmediatos de la tecnología sin prestar suficiente atención a las posibles consecuencias negativas a largo plazo.

El Principio de Responsabilidad

Jonas propone el principio de responsabilidad como un marco ético para guiar nuestras acciones tecnológicas. Sigue leyendo

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta

Estructuras de Mercado

Características:

  • Número de vendedores: Mercados con muchos o pocos vendedores
  • Diferenciación de producto: Mercados con productos muy diferentes o muy parecidos
  • Barreras de entrada: Mercados con barreras para entrar o con fácil acceso
  • Información perfecta: Mercados con mucha o poca información

Según la combinación de las 4 características:

  • Mercados competitivos (Competencia perfecta): Las empresas no pueden influir en los precios
  • Mercados no competitivos (Competencia imperfecta) Sigue leyendo

El Servicio: Concepto, Características y Diseño

El Servicio: Concepto y Características. Su Diseño

DIFERENCIA ENTRE LOS BIENES FÍSICOS Y SERVICIOS

a) Intangibilidad. Los servicios no pueden ser percibidos por los sentidos.

La naturaleza intangible de los servicios implica una serie de cuestiones:

  1. No es posible la transmisión de su propiedad. Solamente se puede hacer uso del mismo.
  2. Imposibilidad de protección por medio de patentes. El servicio no se puede patentar.
  3. Dificultad de promoción. Se ha de apelar, fundamentalmente, a los beneficios que Sigue leyendo

La Industria Española: Transformación, Desafíos y Perspectivas en el Contexto Global

La Reestructuración de la Industria Española

Se promovió el desarrollo industrial con la creación del Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial y se facilitaron créditos para nuevas empresas.

  • Reconversión de los sectores menos productivos, afectó en especial a la siderurgia y a las industrias dependientes de ella, como los astilleros y automóviles.
  • Eliminación de las empresas con demanda insuficiente, como las industrias de línea blanca de electrodomésticos y las de calzado.

3. Sigue leyendo