Archivo de la categoría: Economía

Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Modelos Económicos

Impacto de la Política Monetaria en el Modelo IS-LM

Pregunta:

Si el banco central aumenta la oferta monetaria en el modelo IS-LM, ¿cómo se refleja este cambio?

Respuesta:

B. Un desplazamiento de la curva LM hacia la derecha.

Justificación:

Cuando el banco central incrementa la oferta monetaria, se inyecta más dinero en la economía. Este aumento de liquidez reduce la tasa de interés, lo que a su vez estimula la inversión y el gasto agregado. Los efectos de este proceso son:

Conceptos Clave de Contabilidad de Costos y Gestión Empresarial

Fundamentos de Contabilidad de Costos y Gestión Empresarial

A continuación, se presentan conceptos y preguntas clave en el ámbito de la contabilidad de costos y la gestión empresarial, con sus respectivas respuestas y explicaciones.

Costeo Completo vs. Costeo Variable

  • Si las existencias finales de productos terminados son inferiores a las iniciales, el resultado obtenido con el sistema de Coste completo será menor que con el Coste variable.
  • El resultado obtenido cuando se emplea un sistema de costes Sigue leyendo

Economía y Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Fiscalidad de Canarias

Fundamentos de la Gestión Empresarial

La planificación y la organización son pilares fundamentales en la gestión de cualquier entidad.

Planificación y Organización

Planificación

En esta función, se determinan los objetivos que se desean conseguir y las estrategias para lograrlos.

Organización

Consiste en establecer la estructura organizativa de la empresa, distribuir las tareas y responsabilidades entre los miembros de la organización, y determinar las relaciones de autoridad entre ellos.

Gestión Sigue leyendo

Estrategias Esenciales de Franquicia, Distribución y Venta Personal en la Gestión Empresarial

La Franquicia: Un Modelo de Expansión Empresarial

La franquicia es un sistema de alianzas empresariales que multiplica las posibilidades de expansión y crecimiento de las empresas, gracias a la aportación por parte del franquiciador de un sistema de negocio cuyo funcionamiento está probado y de un “saber hacer” que transmite al franquiciado. El franquiciado aporta el capital necesario para la apertura de nuevos puntos de venta, su trabajo y la gestión de su propio negocio, siguiendo, eso Sigue leyendo

Fiscalidad y Seguridad Social para Empresas y Autónomos en España

El Convenio Colectivo: Regulación de Condiciones Laborales

El convenio colectivo es un contrato negociado y celebrado por las representaciones de trabajadores y empresarios para la regulación de las condiciones de trabajo, tanto en el ámbito nacional como en el de empresa o centro de trabajo.

La Empresa y la Seguridad Social del Estado: Obligaciones y Prestaciones

La Ley General de la Seguridad Social establece el sistema español de Seguridad Social, que se compone de:

Estrategias de I+D+i en el Sector de Defensa: Selección, Transferencia y Fomento

Gestión del Desarrollo de Innovaciones en Defensa

Selección y Gestión de Proyectos de I+D+i

Un Proyecto de I+D+i es un proceso único que consiste en actividades coordinadas para lograr un objetivo conforme a requisitos específicos, los cuales incluyen compromisos de plazos, costes y recursos.

Características Singulares de un Proyecto de I+D+i:

  • Es único.
  • Cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinar.
  • Los resultados esperados pueden diferir de los iniciales.
  • Existe un responsable definido.
  • Puede Sigue leyendo

Principios y Flujos de Fondos Públicos en Colombia

Principios Fundamentales de la Gestión Presupuestaria Pública

Coherencia Macroeconómica

El presupuesto público debe ser compatible y estar en concordancia con la situación macroeconómica del país, así como con las metas económicas fijadas por el gobierno y el Banco de la República.

Homeostasis Presupuestal

El presupuesto público de cada año debe incrementarse teniendo en cuenta el crecimiento real de la economía, medido por el indicador del Producto Interno Bruto (PIB).

Especialización

Cada Sigue leyendo

Gestión Empresarial Integral: Costes, Contabilidad Financiera, Producción y Calidad

Externalidades y Coste Social de la Producción

Cuando una empresa fabrica un producto, genera una estructura de costes asociada a los factores productivos. Estos costes son asumidos por la empresa, que busca recuperarlos con un margen de beneficios. Se trata de costes internos. Sin embargo, en muchos casos, la actividad productiva genera costes que no están incluidos en su estructura interna. Estos son los costes externos o costes sociales, derivados de la existencia de externalidades negativas. Sigue leyendo

Teoría Situacional de los Públicos de Grunig: Claves para la Comunicación Estratégica

Teoría Situacional de los Públicos de Grunig

La teoría situacional de los públicos, desarrollada por James E. Grunig, explora los factores cognitivos que determinan e identifican a los públicos. Permite comprender cuándo y cómo los grupos se comunican con las organizaciones, y en qué casos la comunicación será más eficaz. Asimismo, facilita la identificación de comportamientos específicos de los públicos para saber cómo dirigirnos a ellos de manera adecuada.

Definición de Público

Según Sigue leyendo

Fiscalidad en España: Conceptos Fundamentales de IBI, IAE, ITP-AJD e IS

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

1. Definición

Es un tributo directo de carácter real que grava el valor de los bienes inmuebles en los términos establecidos por la ley.

Normativa aplicable:

  • Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
  • Ordenanzas municipales.

2. Hecho Imponible

La titularidad de los siguientes derechos:

  • Concesión administrativa,
  • Derecho real de superficie,
  • Derecho real de usufructo y
  • Derecho de propiedad.

3. Sujeto Pasivo

Las personas naturales (físicas) o jurídicas Sigue leyendo