Archivo de la categoría: Diseño e Ingeniería

Diseño y Cálculo de Sistemas de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales

Pérdidas de Carga en Tuberías

Pérdidas de Carga Singulares

Tipo de pérdidas que se originan en puntos singulares de las tuberías (cambios de dirección, codos, juntas, etc.) y que se deben a fenómenos de turbulencia.

Pérdidas de Carga Totales

Pérdidas de carga accidentales o localizadas más las pérdidas por rozamiento.

Pérdidas de Carga Localizadas y Coeficiente K

Solo se pueden determinar de forma experimental. Son debidas a una disipación de energía motivada por las turbulencias y pueden Sigue leyendo

Metodología para el Diseño y Protocolización de Servicios de Tratamiento en Spa y Wellness

Diseño y Aplicación de Técnicas y Tratamientos (Tema 11)

Se diseñan y aplican técnicas y tratamientos (TTOs), los cuales son de dos tipos:

  • Estándar: Técnicas y tratamientos que pueden aplicarse a cualquier persona.
  • Personalizado: Adaptado a las características específicas del individuo.

Protocolo de Servicio o Programa de Tratamiento

Un Protocolo de servicio o programa de tratamiento es un conjunto de técnicas desarrollado en varios días. Las técnicas desarrolladas en un solo día constituyen Sigue leyendo

Ingeniería Estructural: Ductilidad, Acero y Normas de Diseño en Construcción

Importancia de la Ductilidad en Materiales Estructurales

La ductilidad es crucial porque permite que un material se deforme plásticamente de manera significativa y sostenida antes de la fractura, incluso después de alcanzar su límite máximo de resistencia. Esto facilita la visualización de fallas o advertencias previas al colapso. Además, la deformación plástica confiere la capacidad de resistir cargas imprevistas e impactos repentinos, previniendo fracturas abruptas.

Diferencia entre Material Sigue leyendo

Optimización del Diseño de Circuitos Impresos Electrónicos en la Formación Técnica

Niveles de Investigación y Enfoque del Estudio

Exploración de Niveles Investigativos

  • Nivel Descriptivo: Incidencia de diseños defectuosos de circuitos impresos electrónicos.
  • Nivel Relacional: Factores asociados a diseños defectuosos de circuitos impresos electrónicos.
  • Nivel Explicativo: Causas de diseños defectuosos de circuitos impresos electrónicos.
  • Nivel Predictivo: Consecuencias de diseños defectuosos de circuitos impresos electrónicos.
  • Nivel Aplicativo: Propuesta de intervención para abordar Sigue leyendo

Diseño y Normativa en Edificación: Prevención de Incendios, Confort Higrotérmico y Aislamiento Acústico

Incendios

1. Definición

Un incendio es todo aquel fuego grande que se produce de forma no deseada, propagándose y destruyendo lo que no debía quemarse. Puede ser natural o provocado por descuidos. Cualquier incendio es destructivo; de hecho, los incendios son uno de los desastres más comunes, debido a que afectan a las estructuras, la vegetación natural o artificial.

Durante un incendio se debe mantener la calma y actuar inmediatamente: llamar a los bomberos, usar extintores y escoger las vías Sigue leyendo

Tecnología de Materiales en Construcción: Cal, Cemento, Áridos, Morteros y Yeso

Introducción a los Conglomerantes en Ingeniería Civil

Noción de Conglomerante

Los conglomerantes son materiales que poseen la propiedad de unir o trabar otros elementos sueltos, dando como resultado un conjunto sólido, estable y cohesivo mediante una reacción química.

Tipos de Conglomerantes

  • Aéreos: Son incapaces de adquirir cohesión y dureza en un medio húmedo. Ejemplos incluyen el yeso y la cal grasa.
  • Hidráulicos: Endurecen tanto en aire como en un medio húmedo, e incluso bajo el agua. Ejemplos Sigue leyendo

Dominando los Materiales de Construcción: Cemento, Hormigón, Madera, Acero y Albañilería

Introducción a los Materiales de Construcción

Propiedades Fundamentales de Materiales

Propiedades Generales del Cemento

Las propiedades generales del cemento incluyen:

  • Finura
  • Peso específico absoluto (densidad real)
  • Tiempo de fraguado
  • Consistencia normal
  • Resistencia mecánica
  • Calor de hidratación
  • Resistencia al ataque químico

Propiedades del Hormigón Fresco

Las propiedades clave del hormigón fresco son:

  • Consistencia
  • Docilidad
  • Homogeneidad
  • Masa específica
  • Tiempo abierto

Almacenamiento y Control de Calidad

Cuidados Sigue leyendo

Excelencia Operacional: Fundamentos y Evolución de la Gestión de Calidad

Gestión de Calidad: Un Enfoque Integral

Gestión de calidad: Conjunto de acciones y medidas orientadas a la mejora continua de los procesos de una organización, con el objetivo principal de aumentar el nivel de satisfacción de los clientes.

Evolución Histórica de la Gestión de la Calidad

  1. Industrialización (Siglo XIX)

    Revolución Industrial: El trabajo manual fue reemplazado por el mecánico. Durante la Primera Guerra Mundial, las cadenas de producción se hicieron más complejas y surgió el Sigue leyendo

Mantenimiento Industrial: Estrategias para Fiabilidad y Disponibilidad

Mantenimiento Industrial: Fiabilidad, Disponibilidad y Gestión

El mantenimiento industrial busca garantizar el correcto funcionamiento de instalaciones y equipos, minimizando fallos y reduciendo costos.

Objetivos del Mantenimiento

  • Asegurar el funcionamiento óptimo y la conservación de los equipos.
  • Evitar fallos y reducir accidentes.
  • Minimizar las consecuencias de fallos inevitables.
  • Evitar paradas innecesarias en la producción.
  • Prolongar la vida útil de los equipos.
  • Reducir costos de reparación y Sigue leyendo

Optimización del Almacenaje: Tipos, Organización y Gestión Eficiente

El Almacenaje: Función Clave y Objetivos

El almacenaje es una función clave que provee elementos físicos y funcionales capaces de generar un valor añadido al producto, no solo minimizar costes. Es el procedimiento sistemático por el que se aplican los recursos humanos y materiales necesarios para lograr el funcionamiento eficiente de los almacenes de la empresa. Una buena gestión de almacén mantiene los stocks protegidos de deterioros, robos o incendios, y permite agilizar la distribución Sigue leyendo