Archivo de la categoría: Derecho

Derechos de Reunión, Manifestación y Asociación: Funcionamiento y Límites

Derecho de Reunión y Manifestación

Regulado en el artículo 21 de la Constitución Española (CE), el derecho de reunión y manifestación implica:

  • Ausencia de injerencia de los poderes públicos.
  • Obligación positiva de asegurar el ejercicio de estas libertades frente a terceros.

Se trata de un único derecho con tres modalidades de ejercicio:

  • Reuniones ordinarias en lugar abierto (concentraciones).
  • Reuniones ordinarias en lugar cerrado.
  • Manifestaciones (reuniones en movimiento en lugares públicos) Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Evolución Histórica

1. Concepto de Derecho Civil

El Derecho Civil es una entidad de elaboración histórica, por lo que la Historia nos ayuda a comprender su génesis y sentido actual.

1.1. Evolución histórica

  • Roma: El Ius civile
    • Es el Derecho nacional de cada pueblo y, en concreto, el Derecho de los ciudadanos romanos (Derecho público como privado).
    • Se opone al Ius gentium o Derecho común a todos los pueblos.
  • Edad Media: El Derecho civil
    • Se identifica con el Derecho romano, considerado como Derecho universal.
    • Se opone Sigue leyendo

Potestad Sancionadora de la Administración Pública: Principios y Procedimiento

La Potestad Sancionadora de la Administración Pública

La potestad sancionadora es el poder que tienen las Administraciones Públicas para corregir a los ciudadanos.

La Potestad Sancionadora en la Constitución Española de 1978

El artículo 25 de la Constitución Española (CE) establece que “Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa”. La Administración Pública no podrá imponer sanciones Sigue leyendo

Ley de Conscripción y Alistamiento Militar en Venezuela: Obligaciones y Procesos

Ley de Conscripción y Alistamiento Militar en Venezuela

Finalidad

Artículo 3. El servicio militar tiene por finalidad:

  • Preparar a los venezolanos y venezolanas para la defensa integral de la Nación.
  • Mantener los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que fije el Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
  • Facilitar una rápida y ordenada movilización militar.
  • Contribuir a la capacitación y adiestramiento de los venezolanos y Sigue leyendo

Concubinato, Divorcio y Derecho Laboral: Aspectos Clave en Uruguay

Uniones Concubinarias en Uruguay

Las uniones concubinarias se definen como la unión de hecho entre dos personas que mantienen una relación afectiva de índole sexual, que implica una comunidad de vida de al menos 5 años de forma exclusiva e ininterrumpida. Es una situación afectiva, exclusiva, singular, estable y permanente, que da lugar a la convivencia, sin importar si se trata de personas de distinto o del mismo sexo. Se establecen para el concubinato los mismos impedimentos de parentesco Sigue leyendo

Derechos Humanos: Fundamentos, Características y Perspectivas

Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)

Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, también conocidos como derechos de segunda generación, tienen como objetivo fundamental garantizar la igualdad y la solidaridad. Surgieron para corregir las limitaciones de los derechos de primera generación (derechos civiles y políticos), que se centraban en la libertad individual. Mientras que los derechos de primera generación protegen la libertad frente a la igualdad, los DESC, propios del Sigue leyendo

Identidad Nacional, Religión y Derechos Humanos en Venezuela: Conceptos y Artículos Clave

Identidad Nacional: Valores y Significado

La identidad nacional abarca los valores materiales, inmateriales, morales y espirituales, así como los intereses de una nación. Su conocimiento, amor y defensa generan solidaridad en el tiempo y lugar, uniendo al núcleo poblacional que la conforma, tanto en la vida como en la muerte. La Dra. Maritza Montero define la Identidad Nacional como: “Un conjunto de significaciones y representaciones relativamente permanentes a través del tiempo, que permite Sigue leyendo

Glosario de Conceptos Jurídicos Esenciales

  • Ley: Norma jurídica obligatoria y general dictada por el legítimo poder para regular la conducta del hombre y establece los órganos necesarios para que se cumplan.
  • Derecho: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter.
  • Sociedad: Conjunto de personas interrelacionadas para lograr un fin común.
  • Relaciones sociales: Son las que surgen del contacto de un ser humano Sigue leyendo

Procedimiento Administrativo Común: Principios, Actos y Resolución

1. Definición y Normativa del Procedimiento Administrativo Común

¿Qué se entiende por procedimiento administrativo común? ¿Cuál es la principal ley que lo regula?

El procedimiento administrativo común es el modo en que la Administración pública debe desarrollar su actuación, prefijado en una serie de normas de cuyo cumplimiento estricto depende que los actos administrativos sean válidos y eficaces.

La ley que lo regula es la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Sigue leyendo

Tratados Internacionales y Leyes en el Ordenamiento Jurídico Español

Los Tratados Internacionales

La regulación constitucional de los tratados indica que el poder de celebrar Tratados pertenece al Gobierno, como cabeza del Poder Ejecutivo, el cual tiene a su cargo la dirección de la política internacional (art. 97 CE). Este poder gubernamental está sometido a un procedimiento regulado constitucionalmente que implica un control parlamentario del mismo, tanto más intenso cuanto más relevante sea el contenido del Tratado.

En este sentido, la CE distingue tres diferentes Sigue leyendo