Archivo de la categoría: Derecho

Fundamentos y Estructura de la Relación Jurídica y el Deber Legal

Capítulo 14. La Relación Jurídica y el Deber Jurídico

1. La Relación Jurídica: Concepto y Fundamentos

1.1. Concepto

  • La persona es un ser social, vive y se relaciona con otras personas, satisfaciendo así sus necesidades e intereses. Es frecuente, además, que de estas relaciones sociales se deriven consecuencias jurídicas.
  • Para que exista una relación jurídica es necesario que esas necesidades e intereses que se pretenden satisfacer sean objeto de una regulación que venga a establecer las Sigue leyendo

Régimen Jurídico y Procedimientos de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

Requisitos para la Procedencia de la Responsabilidad Patrimonial

  1. La producción de un daño o lesión efectivos, evaluables económicamente e individualizables

    Lo fundamental es que se haya producido un daño o lesión efectivos. Esto implica que los daños deben ser efectivos, es decir, que se hayan producido ya realmente, excluyendo los daños futuros, salvo aquellos casos en los que se tenga la certeza de que se van a producir. La expresión “evaluables económicamente” se interpreta en el Sigue leyendo

Regulación Procesal de Acciones, Sentencias y el Proceso Monitorio en la Jurisdicción Social

Acumulación de Acciones en la Jurisdicción Social

Título III, Capítulo I, Sección 1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LJS)

Artículo 25. Requisitos de la Acumulación

Se pueden acumular en una demanda cuantas acciones le correspondan contra un mismo demandado, aunque procedan de diferentes títulos, siempre que todas ellas puedan tramitarse ante el mismo juzgado o tribunal. Tienen que ser pretensiones que cuenten con fundamento en el artículo 2.2 de la LJS y que se trate de acciones Sigue leyendo

Marco Legal de la Evaluación Ambiental (EIA y EAE) y la Responsabilidad por Daños Medioambientales

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

La EIA es un procedimiento administrativo instrumental donde se analizan los efectos significativos sobre el Medio Ambiente (MA) de los proyectos para su autorización administrativa o para el control de los proyectos sometidos a declaración responsable o comunicación previa. Es una técnica ambiental de control a priori de los proyectos antes de que sean autorizados administrativamente.

Se instrumentaliza en la Ley de Evaluación Ambiental (LEA) mediante dos Sigue leyendo

Tipología y Características de los Textos Jurídicos y Administrativos

Los textos jurídicos y administrativos son fundamentales en el ámbito legal y burocrático, sirviendo como herramientas de comunicación esenciales entre ciudadanos, instituciones y el sistema judicial. A continuación, exploramos sus características generales, tipologías, estructuras y rasgos lingüísticos distintivos.

Características Generales de los Textos Jurídicos y Administrativos

  • Predominio de la función conativa: Se dirigen al receptor (colectivo o individual) con el fin de influir Sigue leyendo

Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Contencioso en El Salvador

Cuestionario General de Derecho Administrativo

  1. Según lo estudiado en clase en El Salvador, el ámbito de aplicación de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa se circunscribe:
    1. Al ámbito meramente formal de la actividad de la Administración.
    2. Al ámbito subjetivo de la Administración.
    3. A todo acto de cualquier naturaleza que provenga de la Administración.
    4. Al ámbito materialmente Administrativo.
    5. Ninguna de las anteriores.
  2. La impugnación directa de los reglamentos, según la jurisprudencia Sigue leyendo

Garantías Constitucionales: Domicilio Inviolable y Secreto de las Comunicaciones en España

La Inviolabilidad del Domicilio: Un Derecho Fundamental

La inviolabilidad del domicilio es un derecho fundamental recogido en el artículo 18.2 de la Constitución Española (CE). Este principio establece que el domicilio es inviolable, aunque no constituye una prohibición absoluta. El acceso a un domicilio solo podrá realizarse con la autorización de su titular o mediante una resolución judicial, salvo en situaciones de flagrante delito o en casos de estado de necesidad, urgencia o auxilio.

Este Sigue leyendo

John Locke: Estado de Naturaleza, Contrato Social y la Estructura del Poder Político

Introducción a la Filosofía Política de John Locke

En 1690 se publican los Dos tratados sobre el gobierno civil. El primero critica el origen divino del poder de los monarcas, tal como se exponía en El Patriarca de Filmer; el segundo expone que el gobierno debe ejercerse con el consentimiento de los gobernados. El gobierno que ha perdido la confianza de su pueblo carece de derecho para gobernarlos. El gobierno es creación del pueblo y el pueblo lo mantiene para asegurar su propio bien. Locke Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Actos Jurídicos

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

Fuentes del Derecho y Obligaciones

A continuación, se abordan preguntas clave sobre las fuentes del derecho y el origen de las obligaciones en nuestra legislación civil.

  • 1. ¿Según nuestra legislación civil, ¿dónde se encuentra regulada la clasificación de las fuentes del derecho?

    R/ En el Artículo 1308 del Código Civil, que establece: «Las obligaciones nacen de los contratos, cuasicontratos, delitos o cuasidelitos, faltas y de la ley».

  • 2. Para nuestro Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho y la Organización del Estado Español: Municipios, Constitución y Formas de Gobierno

Promoción de la Responsabilidad Ciudadana

La educación debe preparar a los niños para su autonomía y fomentar la responsabilidad individual. Dentro del municipio existen programas y actividades extraescolares que sirven para mejorar el trabajo en equipo mientras se entretienen, así como el apoyo escolar, que les ayuda a asumir la responsabilidad de dedicar horas fuera del horario lectivo por su propio bien.

Fomento del Pensamiento Crítico

La actuación de un municipio debería centrarse en el Sigue leyendo