Archivo de la categoría: Derecho

Análisis Jurídico-Penal de Casos Prácticos

Caso 1

1. Calificación jurídico-penal de los hechos

Nos hallamos ante un delito de homicidio tipificado en el art. 138.1, y ejecutado en grado de tentativa. Leoncio pretende atentar contra la vida (bien jurídico protegido por el tipo penal: vida humana independiente) de su hermano Lyonel mediante la realización de una conducta que desde una perspectiva ex ante es adecuada para producir el resultado de muerte del mismo.

Según la jurisprudencia mayoritaria, para determinar la existencia de animus Sigue leyendo

Documentación Jurídica y Trámites para Constituir una Empresa en España

Documentación Jurídica de la Empresa

Se exige que la mayoría de los documentos generados por las empresas sean de carácter público y deben ser autorizados por distintos fedatarios públicos.

A. Documentos Públicos y Privados

Documentos públicos: Son los autorizados por un notario o empleado público competente.

Documentos privados: Aquellos que no han sido autorizados por un notario o empleado público.

Se diferencian: Por su fuerza probatoria por la intervención de los fedatarios públicos que Sigue leyendo

Instituciones y Derecho de la Unión Europea

Órganos financieros


A continuación, explicaremos los dos máximos órganos financieros. A.
Banco Europeo de Inversiones (BEI) El BEI es un órgano financiero independiente, con sede en Luxemburgo, de titularidad conjunta de los 27 países de la UE. Su función es conceder financiación a proyectos que contribuyan al desarrollo de las regiones y de las políticas de la UE.En función de los recursos económicos que obtenga en los mercados de capital, el BEI ofrece los siguientes productos y servicios Sigue leyendo

Derecho Concursal: Análisis de Artículos Clave sobre Juntas de Acreedores y Convenios

Derecho de Asistencia a la Junta de Acreedores (Art. 118)

Derecho de Asistencia y Representación

Los acreedores incluidos en la lista definitiva tienen derecho a asistir a la junta. Pueden acudir personalmente o ser representados por un apoderado, incluso si este no es acreedor. Un mismo apoderado puede representar a varios acreedores. Sin embargo, el concursado y personas especialmente relacionadas con él no pueden ser apoderados, aunque sean acreedores.

Requisitos del Apoderamiento

El procurador Sigue leyendo

Formas Jurídicas y Documentación de la Empresa

1. FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA

La elección de la forma jurídica es crucial para determinar aspectos como el capital mínimo y la responsabilidad.

A. EMPRESARIO INDIVIDUAL

Es una persona física mayor de 18 años que dispone libremente de sus bienes y realiza una actividad empresarial sujeta al Código de Comercio (materia mercantil) y al Código Civil (materia de derechos y obligaciones).

  • Responsabilidad ilimitada: Responde con todos sus bienes presentes y futuros a las obligaciones contraídas. Sigue leyendo

El Proceso Legislativo en España: Elaboración, Aprobación y Control de las Normas Jurídicas

El Proceso Legislativo en España

5. Elaboración y Aprobación de las Normas Jurídicas

La Constitución define a España como un ”Estado social y democrático de derecho que se fundamenta en la soberanía popular y en el reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos”. Por ello, surge el ”principio de legalidad” que supone que todos los integrantes del Estado están sometidos al ordenamiento jurídico.

Las normas jurídicas se desarrollan en varias fases: elaboración y aprobación, Sigue leyendo

El Objeto de los Derechos y Clasificación de los Bienes

EL OBJETO DE LOS DERECHOS

Contenido y Objeto del Derecho

El contenido de los derechos es el conjunto de facultades y también de los deberes que aquel implica. Tales facultades y deberes son distintos según se trate de derechos reales o de crédito y dentro de cada uno de esos grupos también difieren las facultades y deberes que corresponden a cada clase de derecho subjetivo.

El objeto de derecho es aquello sobre lo que se exterioriza el poder del sujeto titular de un derecho, es decir, aquello sobre Sigue leyendo

El Objeto del Derecho del Trabajo y la Ajenidad

DELIMITACIÓN DEL OBJETO DEL DERECHO DEL TRABAJO

Base Constitucional y Legal

El Derecho del Trabajo (en adelante, DT) tiene base constitucional en el artículo 35.2 de la Constitución Española (CE), que prevé la existencia de un Estatuto de los Trabajadores (ET). El ET actual fue aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.

¿Qué tipo de trabajo regula el Derecho del Trabajo?

El concepto de “trabajo” es amplio. Sin embargo, el DT se centra en un tipo específico: el trabajo Sigue leyendo

Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión

RECURSO DE ALZADA

El Recurso de Alzada tiene por objeto los actos administrativos que no ponen fin a la vía administrativa y es resuelto por el órgano superior. Como este recurso es consecuencia del principio de jerarquía, se determina su inexistencia en aquellas organizaciones administrativas en las que sus órganos no están estructurados de forma jerárquica, como ocurre en las entidades locales.

Actos administrativos que ponen fin a la vía administrativa (art. 190 LRJPAC):

Confesiones Religiosas y sus Entidades: Régimen Jurídico y Clasificación

Tema V.- CONFESIONES RELIGIOSAS Y SUS ENTIDADES

1. Sujetos colectivos confesionales de Derecho eclesiástico 

a) Grupos religiosos. 

Cualquier grupo social, organizado, con fines religiosos goza de un reconocimiento por parte de nuestro ordenamiento, ya que garantiza el derecho de libertad religiosa y el de libertad de asociación para cualquier fin lícito. A la hora de elegir su estatuto jurídico tienen diversas opciones:

  1. No inscribirse en ningún Registro.
  2. Constituirse como asociaciones civiles Sigue leyendo