Archivo de la categoría: Derecho

Regulación de Concentraciones Económicas y Ayudas Públicas en España: Procedimientos y Efectos

Control de las Concentraciones Económicas

El sistema se articula sobre la base de una notificación obligatoria por parte de los interesados cuando se cumpla, al menos, una de las circunstancias siguientes:

  • Que como consecuencia de la operación de concentración se adquiera o supere una cuota igual o superior al 30% del mercado relevante de producto o de servicio en el ámbito nacional.
  • Cuando el volumen global de ventas en España del total de los partícipes en la operación supere en el último Sigue leyendo

Derechos Humanos y Ciudadanía: Conceptos Clave y Situación Global

Conceptos Clave: Ciudadanía, Constitución y Organizaciones Sociales

Ciudadano

Individuo que pertenece a una comunidad organizada, que ejerce su ciudadanía, y que cuenta con derechos y obligaciones, tanto sociales como individuales.

Ciudadanía

Cualidad que poseen los ciudadanos, por ser miembro de una comunidad organizada, que les permite obtener de un conjunto de derechos y deberes.

Constitución

La constitución es la norma suprema de un Estado de Derecho. Fija los límites y define las relaciones Sigue leyendo

Circunstancias Atenuantes y Agravantes en el Código Penal: Determinación y Extinción de la Pena

Calificantes y Privilegiantes

Las circunstancias calificantes aumentan el grado de la pena, mientras que las privilegiantes la disminuyen. El artículo 11 del Código Penal establece las atenuantes generales, y el artículo 12, las agravantes.

Atenuantes

Las atenuantes disminuyen la pena. Se detallan a continuación:

Artículo 11 N° 1: Eximente de Responsabilidad Penal Incompleta

Se aplica cuando falta algún requisito para ser una eximente del artículo 10. Permite bajar 1, 2 o 3 grados la pena. Las Sigue leyendo

Estado Social y Democrático de Derecho: Razón Pública, Educación y Participación Ciudadana

Razón pública y educación pública

Si todos debemos participar en la construcción pública de la razón, es obvio que tenemos que tener a nuestra disposición los medios necesarios para formar nuestro juicio. Y esto solo se consigue a través de la educación.

La educación es la columna vertebral de la razón pública. Es obligación del Estado prever un sistema educativo que ponga al alcance de todos los niveles mínimos de educación necesarios para ejercer una ciudadanía responsable, a través Sigue leyendo

Reclamaciones Económico-Administrativas: Procedimiento y Efectos

Reclamaciones Económico-Administrativas

1. Concepto y Naturaleza

Constituye una modalidad específica de recurso administrativo. Afecta a todo tipo de actos relacionados con la gestión de los tributos estatales, los tributos cedidos a las CCAA y recargos autonómicos sobre tributos estatales y a cualquier otra materia, si así se establece por principio expreso.

2. Contenido

a) Sujetos

Los órganos competentes para resolver las reclamaciones económico-administrativas son: el TEAC (Tribunal Económico- Sigue leyendo

Derechos y Obligaciones de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal

Derechos de las Personas Adolescentes Sujetas al Sistema

Artículo 35. Protección a la Intimidad

La persona adolescente tendrá derecho a que durante todo el procedimiento y la ejecución de las medidas se respete su derecho a la intimidad personal y familiar, evitando cualquier intromisión indebida a su vida privada o a la de su familia. Las autoridades protegerán la información que se refiera a su vida privada, la de su familia y sus datos personales.

Artículo 36. Confidencialidad y Privacidad

En Sigue leyendo

Delitos contra la Propiedad y la Vida: Diferencias y Características

Asesinato

El artículo 139 del Código Penal establece que será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.
  2. Por precio, recompensa o promesa.
  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Podemos definirlo como la producción de la muerte a otra persona utilizando medios especialmente peligrosos o demostrando una especial maldad o peligrosidad. Sigue leyendo

Competencia judicial internacional y objetiva en el orden civil: Régimen, Tratamiento Procesal y Especialización

La competencia internacional de los tribunales españoles: B) Régimen interno

La competencia internacional civil de los tribunales españoles consiste en analizar en qué casos nuestros tribunales deben conocer de los litigios civiles en los que concurre algún elemento extranjero mediante las normas de competencia internacional. En principio, los Estados tienen libertad para fijar la competencia internacional de sus tribunales y lo pueden hacer unilateralmente, a través de normas legales internas Sigue leyendo

Instituciones de la UE y Comercio Internacional: Funciones y Normativas

Instituciones Fundamentales de la Unión Europea

La Unión Europea (UE) se sustenta en tres instituciones fundamentales:

  • Parlamento Europeo: representa la voz del pueblo.
  • Consejo Europeo y Consejo de la Unión Europea: representan la voz de los estados miembros.
  • Comisión Europea: defiende el interés común.

Consejo Europeo

  • Reúne a los jefes de Estado o de Gobierno de cada país de la UE, al presidente de la Comisión y al presidente del Consejo Europeo.
  • Se reúne dos veces por semestre.
  • Establece la Sigue leyendo

Fundamentos y Límites del Poder Político según John Locke

El fin principal que mueve a los hombres a someterse a un gobierno es la conservación de su propiedad individual, entendiendo por ésta la mutua preservación de sus vidas, libertades y patrimonios.

El Consentimiento como Base de la Sociedad Política

Locke considera que la sociedad política tiene un fundamento racional. Éste no puede ser la utilidad, aunque es un fin racional, ya que por muy ventajosa que sea la sociedad civil sobre el estado de naturaleza, siempre supone una restricción de la Sigue leyendo