Archivo de la categoría: Biología

La Membrana Plasmática: Estructura, Función y Transporte

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una estructura esencial que delimita a todas las células, separando el interior celular del entorno extracelular. Esta membrana está compuesta principalmente por lípidos y proteínas, que trabajan en conjunto para llevar a cabo una variedad de funciones vitales.

Composición de la Membrana Plasmática

Bicapa Lipídica

Los lípidos de la membrana plasmática se organizan en una bicapa, que constituye la estructura fundamental de todas las membranas Sigue leyendo

Examen de Biología

I. Instrucción: Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta.

Valor total del bloque de reactivos 10 puntos.

Valor de cada acierto 1 punto.

( ) 1. Información que se expresa como proposición.

  1. Empírico
  2. Científico
  3. Conocimiento
  4. Sistemático

( ) 2. Conocimiento que se obtiene por experiencia


  1. Científico
  2. Sistemático
  3. Objetivo
  4. Empírico

( ) 3. Conocimiento que se obtiene de una investigación metódica


( ) 4. Nombre de los enunciados que se establecen mediante una demostración Sigue leyendo

La función de relación de los animales: receptores y efectores

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN DE LOS ANIMALES. RECEPTORES Y EFECTORES.


1. Los estímulos y las respuestas

La capacidad de reaccionar ante estímulos constituye la base de la función de relación. La sensibilidad es la facultad de percepción de estímulos. El comportamiento constituye el conjunto de respuestas que un animal desarrolla frente a los estímulos. Concretamente para algunos estímulos internos la respuesta homeostática es el mecanismo por el cual los organismos se acomodan y adaptan a los Sigue leyendo

Ingeniería Genética y Biotecnología

Obtención de Proteínas Humanas

1. Identificación del gen de interés: Se identifica el fragmento de ADN que contiene el gen responsable de la proteína deseada.

2. Introducción del gen en una célula hospedadora: El gen de interés se extrae de la célula donante y se inserta en una célula hospedadora, generalmente una bacteria.

3. Creación de ADN recombinante: La célula hospedadora ahora posee ADN recombinante, que incluye el gen de interés.

4. Multiplicación del ADN: La bacteria transgénica Sigue leyendo

Características del Reino Protista y Algas Rojas

Características del Reino Protista

Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.

Organización celular

Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.

Estructura

Se suele Sigue leyendo

Estructura y Funciones de los Orgánulos Celulares

1. Membrana Plasmática

Controla el contenido químico de la célula.

2. Citoplasma

Conserva en flotación a los orgánulos celulares y ayuda en sus movimientos.

2.1. Retículo Endoplasmático

Síntesis de proteínas, metabolismo de lípidos y algunos esteroides y transporte intracelular.

a) R.E. Rugoso

Sintetiza las proteínas que forman parte de la membrana plasmática, aparato de Golgi, lisosomas y del propio retículo.

b) R.E. Liso

– Sintetiza todos los lípidos constituyentes de las membranas: colesterol, Sigue leyendo

Ecología y Ecosistemas: Dinámicas de Vida en el Planeta

Ecología y Ecosistema

En un lugar natural pueden convivir organismos de diferentes especies. Al grupo de individuos de la misma especie que viven en un sitio determinado se le llama población. El conjunto de poblaciones que viven en un lugar determinado se denomina comunidad o biocenosis.

Un biotipo es un lugar ocupado por una comunidad. Cada biotipo se caracteriza por condiciones ambientales específicas.

Un ecosistema está formado por la comunidad o biocenosis y el biotipo en el que vive. En un Sigue leyendo

Teoría Celular y Estructura de la Célula

LA TEORÍA CELULAR

LA CÉLULA: CarácterÍSTICAS GENERALES

la teoría celular de los seres vivos que se resume en los siguientes puntos:

  • Todos los organismos vivos están compuestos por células
  • La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos
  • Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción: cada célula procede de la división de otras preexistentes, siendo idéntica a éstas genética, estructural y funcionalmente.
  • La célula es la unidad de vida independiente Sigue leyendo

Procesos Celulares: Meiosis, Mitosis, Espermatogénesis y Desarrollo Embrionario

Meiosis

División Meiótica I

Profase I

El ADN se empaqueta formando cromosomas, que aparecen constituidos por 2 brazos llamados cromátidas hermanas unidas por una estructura denominada centrómero.

Los cromosomas homólogos se juntan y se aparean intercambiando fragmentos de ADN, lo que permite la recombinación del material genético. Este proceso se denomina entrecruzamiento o crossing-over.

Metafase I

Las fibras del huso ya están formadas y los cromosomas homólogos se ubican en forma aleatoria Sigue leyendo

El Cepillo Iónico y la Datación Radiométrica

El Cepillo Iónico

Una amenaza para los fabricantes de dentífrico

Una empresa japonesa amenaza con arruinar a los fabricantes de dentífrico gracias a un llamativo invento que acaba de lanzar al mercado estadounidense: el cepillo iónico. Este cepillo no necesita pasta dental, dura muchos años, elimina la placa con mayor eficacia y no daña las encías. El truco consiste en provocar en la boca una auténtica reacción química, debido a que estos cepillos están hechos de óxido de titanio.

Para Sigue leyendo