Archivo de la categoría: Biología

La Importancia de la Calidad del Agua en los Ecosistemas Acuáticos

La sociedad humana extrae una gran cantidad de agua: ríos, lagos, humedales y grandes acuíferos son explotados para el uso agrícola, municipal e industrial. En este aspecto, los ecosistemas acuáticos necesitan de suficiente cantidad y calidad de agua para proveer comodidades y servicios a la sociedad.

Usos del Agua

Cantidad (usos humanos)

  • Aprovisionamiento de agua industrial
  • Aprovisionamiento de áridos
  • Facilitación de operaciones industriales
  • Navegación
  • Recepción de residuos y emisiones industriales
  • Recepción Sigue leyendo

Tejidos, Sistemas y Aparatos del Cuerpo Humano

Tejidos del Cuerpo Humano

Tejido Epitelial

Constituido por láminas de células que cubren la superficie corporal y los órganos internos.

Funciones: Protección, secreción, absorción y sensación.

Tejido Conjuntivo

Compuesto por un grupo de células aisladas, incrustadas en una sustancia intracelular gelatinosa (matriz), que secretan las células y da soporte a los órganos.

  • Adiposo: Recubre y aísla al cuerpo con grasa producida en células adiposas.
  • Laxo: Empaqueta y une órganos internos.
  • Sangre: Sigue leyendo

Sistema Digestivo Humano: Anatomía, Fisiología y Procesos

Sistema Digestivo

Conjunto de Órganos y Funciones

El sistema digestivo es un conjunto de órganos que permite digerir los alimentos y absorber los nutrientes para ser utilizados como fuente de materia y energía, y expulsar los desechos no digeribles.

Comprende el tubo digestivo (boca, esófago, estómago, intestino delgado, recto y ano) y las glándulas anexas (salivales, hígado y páncreas).

6 Funciones Básicas:

  1. Ingestión: incorporar alimentos al organismo.
  2. Secreción: de agua, jugos, enzimas.
  3. Mezclado Sigue leyendo

Ciclos Biogeoquímicos y Sucesión Ecológica

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclo del Fósforo

El fósforo, contenido en rocas sedimentarias, es transportado por las aguas de escorrentía y captado por las raíces de los vegetales, incorporándose así al nivel trófico. Se recupera mediante los excrementos de las aves marinas y por procesos orogénicos que levantan los sedimentos del fondo del mar. En los océanos, el fósforo no vuelve a la atmósfera por la ausencia de compuestos volátiles.

Ciclo del Nitrógeno

El nitrógeno, gas más común en la Sigue leyendo

Biología Celular: Procesos y Componentes

Organelos Celulares

Organelos Comunes en Células Animales y Vegetales

  • Membrana Plasmática: Permeabilidad selectiva.
  • Citoplasma: Ciclosis (movimiento citoplasmático).
  • Ribosomas: Síntesis de proteínas.
  • Aparato de Golgi: Secreción celular.
  • Mitocondrias: Respiración celular.
  • Núcleo: Depósito de información genética y control de procesos celulares.
  • Cromosomas: Contienen y controlan el uso del ADN.

Organelos Específicos

Animal

Glucógeno: Almidón animal, exclusivo de la célula animal.

Vegetal

Vacuolas: Sigue leyendo

Microorganismos: Bacterias, Virus y su Importancia en Biotecnología

Bacterias

Las bacterias son microorganismos que, a pesar de su pequeño tamaño, han tenido un éxito evolutivo extraordinario. Su presencia en nuestra vida es constante: las tenemos en nuestro propio cuerpo, ¡por millones!, en los alimentos que tomamos (queso, yogur, vinagre…) y son la causa de muchas de las enfermedades que padecemos. Son unicelulares, de organización procariota y pertenecen al reino Monera. Son capaces de vivir en cualquier ambiente, terrestre o acuático, y prosperan y se Sigue leyendo

Reproduccion, Gametos y Nutrición Vegetal

Reproducción Asexual

Multiplicación Vegetativa

Se caracteriza por la ausencia de fusión de células; la multiplicación de individuos ocurre por otros mecanismos: a partir de células vegetativas (multiplicación vegetativa), por fragmentación o a partir de células o cuerpos especiales. La reproducción asexual permite producir descendientes rápidamente sin perder tiempo ni recursos en cortejos, búsqueda de parejas y apareamiento.

Tipos de Reproducción Asexual

La Célula: Estructura, Función y Tipos Celulares

Origen y Evolución

La vida comenzó con células muy sencillas: genotes, estructuras membranosas en cuyo interior hay ARN capaz de autorreplicación y de utilizar su información para la síntesis de sus proteínas. Las células eucariotas (animales o vegetales) son el resultado de la evolución de organismos procariotas semejantes a las bacterias actuales. Los precursores de los eucariotas (urcariotas) perdieron la cápsula, aumentaron su tamaño e incorporaron estructuras proteicas que dan forma Sigue leyendo

Tejido Muscular: Tipos, Funciones y Contracción

Tejido Muscular

Características Generales

  1. El tejido muscular es esencial para los movimientos del cuerpo, tanto del esqueleto como de sus órganos. Está formado por células especializadas en la transformación de la energía almacenada en forma de ATP en fuerza y/o movimiento.

  2. La característica ultraestructural más importante de estas células es la presencia de miofilamentos de dos tipos:

    1. Filamentos delgados de actina (6nm de diámetro), presentes en casi todos los tipos celulares.

    2. Filamentos gruesos Sigue leyendo

Reacciones Metabólicas y Enzimas: Guía Completa

Reacciones Metabólicas

Características de las Reacciones Metabólicas

Las reacciones entre biomoléculas de un organismo vivo son metabólicas. Unas características generales permiten clasificar los procesos metabólicos:

  • Las reacciones metabólicas actúan secuencialmente, originándose rutas metabólicas. En estas cadenas, el producto de una reacción es la molécula de partida de la siguiente.
  • Hay rutas convergentes (se obtiene el mismo producto a partir de distintas moléculas de partida) y divergentes Sigue leyendo