Archivo de la categoría: Biología

Descubrimientos científicos que cambiaron la medicina

Descubrimientos en farmacología y medicina

Cefalosporinas: Antibióticos de las aguas residuales

A principios de la década de 1950, la penicilina, uno de los antibióticos más utilizados, comenzó a mostrar limitaciones, ya que algunas bacterias no se veían afectadas por ella. En 1948, Giuseppe Brotzu aisló una sustancia antibiótica producida por un hongo, Cephalosporium acremonium, en el mar cerca de las aguas residuales de Cerdeña. Brotzu administró el material a pacientes con infecciones, Sigue leyendo

Revolución Genética: ADN, Clonación y Células Madre

Revolución Genética

Definiciones Clave

Gen: Unidad de información en el genoma que contiene los elementos para su expresión regulada. Secuencia de nucleótidos en el ADN.

Cromosoma: Estructuras organizadas de ADN y proteínas que contienen información genética.

Cromatina: Conjunto de ADN, histonas, proteínas no histónicas y ARN en el núcleo de células eucariotas.

El ADN

ADN (ácido desoxirribonucleico): Ácido nucleico con instrucciones genéticas para el desarrollo y funcionamiento de organismos Sigue leyendo

Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible: Un Análisis Completo

1. La Ciencia Ambiental

El mundo natural está organizado en unidades interrelacionadas que llamamos ecosistemas.

Un ecosistema está formado por un ambiente físico, caracterizado por unos factores ambientales como la temperatura, la humedad, los organismos que viven en él y las relaciones que se establecen entre ellos.

Desde la aparición del hombre, las actividades humanas nos permiten obtener alimentos, vivienda y desplazarnos. Esto significa que los hombres obtienen recursos de los ecosistemas Sigue leyendo

Adaptaciones Cardiovasculares al Ejercicio: Respuestas Fisiológicas al Ejercicio Dinámico y Estático

Adaptaciones Cardíacas al Ejercicio

Introducción

En reposo, los músculos almacenan suficientes nutrientes para iniciar el ejercicio, pero no pueden almacenar oxígeno (O2). El aumento de la demanda de O2 durante el ejercicio se satisface mediante:

  • Incremento del flujo sanguíneo muscular
  • Desvío de sangre desde zonas menos activas
  • Aumento del volumen minuto (VM)
  • Incremento de la extracción de O2 de la sangre

El aumento del VM es la adaptación más importante para incrementar el suministro de O2 a Sigue leyendo

El Cambio Climático: Evidencias, Causas y Soluciones

1. Naciones Unidas frente al Cambio Global

En la década de 1980, científicos observaron un aumento en la temperatura de la superficie terrestre, posiblemente debido a la actividad humana. En 1988, la ONU creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que pronostica aumentos de temperatura de entre 1,5°C y 5,8°C para este siglo, fenómeno conocido como calentamiento global. Este proceso implica:

  • Cambio climático
  • Alteración en los ecosistemas
  • Cambios en el uso del Sigue leyendo

Recursos Naturales: Renovables, No Renovables y su Impacto

Recursos Naturales

Los recursos naturales son las cantidades totales de materiales existentes en la Tierra que pueden llegar a tener un valor económico. Éstos se clasifican en renovables y no renovables.

Tipos de Recursos

Recursos No Renovables: Su formación ha requerido de un largo y complejo proceso y, una vez agotados, desaparecen, ya que se consumen a un ritmo mayor que el de su producción.

Recursos Renovables: Pueden reemplazarse al mismo ritmo que se consumen; sin embargo, algunos pueden Sigue leyendo

La Nutrición en Seres Vivos: Autótrofos y Heterótrofos

A. CONCEPTO DE NUTRICIÓN

Se denomina nutrición al conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que lo rodea.

La nutrición comprende: ingestión del alimento; digestión, intercambio de gases, transporte, catabolismo, excreción.

Según el tipo de nutrición, podemos distinguir:

– Seres autótrofos (fotosintéticos, quimiosintéticos): toman del medio materia inorgánica (MI), a partir de la cual elaboran su materia orgánica (MO).

– Seres heterótrofos: Sigue leyendo

Diversidad Microbiana y Mutaciones Genéticas

La Diversidad de los Microorganismos

La Microbiología

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos. Bacterias, hongos y protozoos pueden ser observados con microscopía óptica, pero los virus fueron inalcanzables hasta el desarrollo del microscopio electrónico.

Clasificación de los Microorganismos

Las Bacterias

Aparecen individualizadas o en colonias. Según su forma, se clasifican en:

  • Cocos: Redondeados.
  • Bacilos: Alargados con extremos romos.
  • Vibrios: Forma de coma.
  • Espirilos: Forma Sigue leyendo

Ingeniería Genética y Biotecnología

Ingeniería Genética

Se puede hacer ingeniería con el genoma (conjunto de material genético que hay en un organismo). Hay técnicas que permiten manipular el ADN. La ingeniería genética tiene numerosas aplicaciones: averiguar el funcionamiento de los genes, diagnósticos de enfermedades, terapia genética.

Craig Venter ha trasplantado el genoma íntegro de una bacteria a otra especie diferente.

ADN Recombinante

Es aquel que tiene fragmentos de distinta procedencia. Siempre ha existido de forma Sigue leyendo

Análisis de la Materia Viva: Bioelementos, Principios Inmediatos y Microscopía

Bioelementos y Principios Inmediatos

El examen espectroscópico de las estrellas y galaxias ha permitido comprobar que todo el universo conocido está formado por los mismos elementos químicos, agrupados en distintas proporciones. Los seres vivos también están constituidos por los mismos elementos que el resto del cosmos; no existen átomos exclusivos de lo viviente.

Bioelementos

Los bioelementos, o elementos biogénicos, son los que forman parte de los seres vivos, aunque en proporciones muy variables Sigue leyendo