Distribución de la propiedad agraria
Gran propiedad o latifundio
- Provincias donde supone más del 50%:
- Cádiz
 - Huelva
 - Córdoba
 - Sevilla
 - Jaén
 - Cáceres
 - Badajoz
 - Ciudad Real
 - Albacete
 - Guadalajara
 
 
Pequeña propiedad o minifundio
- Provincias donde supone más del 50%:
- Lugo
 - Orense
 - Pontevedra
 - León
 - Cantabria
 - Segovia
 - Valencia
 - Las Palmas
 - Tenerife
 
 
Causas y consecuencias de la distribución
- Latifundio:
- Causas: Reconquista y desamortización del siglo XIX
 - Consecuencias: Absentismo, cultivo extensivo, bajos rendimientos, paro estacional y analfabetismo
 
 - Minifundio:
- Causas: Repartos de herencia
 - Consecuencias: Dificultad de mecanización, bajos rendimientos, escasos ingresos y emigración
 
 
Factores físicos que condicionan el sector primario
Relieve
- Altitud: Modifica humedad y temperatura
 - Pendientes: Afectan a mecanización, erosión y circulación del agua
 
Clima
- Mediterráneo: Sequía estival y altas temperaturas
 
Suelos
- Soporte y base de nutrición de los cultivos
 
El regadío en España
Relación con los cursos fluviales
- Mayoría de superficie de regadío es superficial y se localiza en orillas de grandes ríos
 - Inversiones en infraestructuras para llevar agua desde ríos regulares a menos caudalosos
 
Relación con el clima
- Poco extendido en regiones húmedas
 - Gran importancia en área mediterránea por precipitaciones escasas e irregulares
 
Ventajas e inconvenientes
Ventajas:
- Estabiliza producción
 - Incrementa rendimientos
 - Mejora nivel de vida
 - Fija población
 - Mejora preparación técnica
 
Inconvenientes:
- Sobreexplotación de aguas
 - Sistemas despilfarradores
 - Alteración medioambiental
 
Cultivos predominantes
- Hortalizas (litoral mediterráneo)
 - Cítricos (Valencia y Andalucía)
 - Frutales de hueso (litoral mediterráneo)
 - Frutales de pipita (Asturias y Cataluña)
 - Plátano (Canarias)
 - Cultivos industriales (mitad meridional y valle del Duero)
 
Paisajes agrarios de España
España húmeda (ganadera y forestal)
Comunidades autónomas:
- Galicia
 - Castilla y León
 - Asturias
 - Cantabria
 - País Vasco
 - Navarra
 - Aragón
 - Cataluña
 
Características:
- Relieve accidentado
 - Clima oceánico
 - Prados naturales
 - Bosques de roble, haya, pino y eucalipto
 
España mediterránea cálida
- Características:
- Relieve llano
 - Clima mediterráneo costero
 - Producción hortofrutícola
 
 
Interior peninsular
- Cultivos dominantes:
- Trilogía mediterránea: Cereales, vid y olivo
 - Aumento del regadío y diversificación de la producción
 
 
La pesca en España
Caladeros
- Nacionales
 - Comunitarios
 - Internacionales: Atlántico, Índico y Pacífico
 
Entrada de España en la Unión Europea
Ventajas:
- Acceso a caladeros internacionales
 - Política Pesquera Común
 
Inconvenientes:
- Anteposición de cuestiones políticas
 - Cuotas y reformas
 
Problemas medioambientales
- Sobreexplotación de recursos pesqueros
 - Contaminación de aguas por vertidos de combustibles