Fundamentos de la Salud y la Enfermedad: Determinantes, Sistemas Sanitarios y Clasificación de Patologías

La Salud: Conceptos Fundamentales e Indicadores

Definición de Salud

Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Este concepto a menudo se complementa con la idea de “salud relativa”.

Indicadores y Parámetros de Salud

Indicadores Demográficos Clave

  • Esperanza de Vida (EV): El promedio de años que se espera que viva una persona.
  • Esperanza de Vida Libre de Incapacidad (EVLI): El promedio de años que se espera que viva una persona sin sufrir incapacidad.

Otros Indicadores de Salud (Utilizados en España)

  • Mortalidad: Clasificación por grupos y tipos de enfermedades.
  • Morbilidad: Proporción de personas afectadas por una enfermedad.
  • Incapacidad y salud subjetiva: Incluye la discapacidad, días de hospitalización y bajas laborales.
  • Salud materno-infantil: Indicadores como la mortalidad infantil y las tasas de vacunación.
  • Hábitos y estilos de vida: Factores como el consumo de tabaco, drogas, sedentarismo y obesidad.

Programas Preventivos frente a Medicina Curativa

Los programas preventivos son más económicos y efectivos que la medicina curativa. Ejemplos de éxito incluyen:

  • Erradicación de la viruela.
  • Disminución del sarampión y la poliomielitis.
  • Control de enfermedades de transmisión sexual, etc.

Factores Determinantes de la Salud

Estos factores se dividen en:

  • Factores inamovibles (hereditarios): Predisposiciones genéticas.
  • Factores modificables (hábitos de vida): Aquellos que pueden ser alterados.

Medio Ambiente

La contaminación global y el cambio climático influyen en la salud, provocando:

  • Melanomas y cataratas.
  • Golpes de calor.
  • Malaria y otras enfermedades tropicales.
Contaminantes Físicos

Pueden ser:

  • Polvo procedente de los desiertos o volcanes.
  • Radiaciones UV.
  • Radiactividad.

Provocan:

  • Irritación de mucosas.
  • Enfermedades cardiorrespiratorias.
  • Tumores.
Contaminantes Químicos

Pueden ser de muy distinto tipo:

  • Gases de combustiones.
  • Compuestos orgánicos.
  • Metales pesados.
Contaminantes Biológicos
  • Virus.
  • Bacterias.
  • Protozoos.

Relaciones Sociolaborales

Factores de riesgo asociados al entorno social y laboral:

  • Estrés.
  • Sobrecarga de actividades.
  • Agotamiento.

Estilo de Vida Personal

Hábitos de salud recomendados:

  • Ejercicio físico de forma regular.
  • No fumar.
  • No beber alcohol.
  • No consumir drogas.
  • Alimentación sana.

Factores Biológicos

  • Envejecimiento.
  • Factores genéticos.

El Sistema Sanitario

Sistema Nacional de Salud (SNS) en España

El SNS se caracteriza por:

  • Cobertura universal.
  • Financiación a través de impuestos.
  • Garantía de la igualdad de acceso a los recursos y servicios.

El Estado central se encarga de:

  • Formación del personal sanitario.
  • Sanidad exterior.
  • Política farmacéutica.

Modelos de Sistemas Sanitarios

Modelo Liberal

Basado en el libre mercado (ej. Estados Unidos). El Estado realiza una contribución sanitaria muy limitada. Los usuarios pagan íntegramente sus asistencias, mediante el pago directo al proveedor, sin intermediarios de ningún tipo o, más frecuentemente, a través de compañías privadas de seguros.

Modelo Socialista o Estatalista

Se caracteriza por:

  • Financiación del Estado.
  • Cobertura universal y gratuita.
  • Completa gama de prestaciones.

Modelo Mixto

Combina elementos de los modelos anteriores (ej. Europa Occidental).

La Enfermedad

Definición de Enfermedad

Se define como “el estado en el que el funcionamiento, físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en comparación con la experiencia previa”.

Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

El desarrollo de estas enfermedades incluye las fases de:

  1. Incubación.
  2. Desarrollo.
  3. Convalecencia.

Tipos de Patologías Infecciosas

Enfermedades Priónicas

Causadas por proteínas con diferente forma (configuración) que pueden transmitirse a otras proteínas, afectando al tejido donde se encuentran.

Enfermedades Virales

El agente patógeno es un virus. Se multiplican dentro de las células huésped y su tratamiento suele ser complicado.

Principales enfermedades víricas: Fiebre amarilla, Gripe, Rabia.

Enfermedades Bacterianas

Solo unas pocas son causantes de enfermedades, pero históricamente han sido las principales causas de muerte.

Ejemplos: Cólera, Neumonía, Tétanos.

Enfermedades Fúngicas o Micosis

Infecciones causadas por hongos, a menudo afectando a la piel (ej. Pie de atleta).

Enfermedades Causadas por Protozoos

Causadas por organismos eucariotas. Se estima que una cuarta parte de la humanidad está afectada por este tipo de enfermedades. La malaria sola es responsable de más de 100 millones de casos al año, un millón de los cuales son fatales.

Enfermedades Causadas por Metazoos

Causadas por animales parásitos como piojos, ácaros y ladillas.

Enfermedades No Infecciosas

El Cáncer

Se caracteriza por el crecimiento anormal del número de células.

Factores de riesgo: Ambiente, Estilo de vida, Herencia, Edad.

Se distingue entre:

  • Tumor benigno: Es limitado.
  • Tumor maligno o cáncer: Crecimiento sin límite que se extiende.
Pautas para Prevenir el Cáncer
  • No fumar.
  • Protegerse de los rayos solares.
  • Tomar alimentos ricos en ácidos grasos insaturados, como por ejemplo el aceite de oliva.
Tratamientos frente al Cáncer

Los principales tratamientos son:

  • Cirugía: Extirpación del tejido afectado.
  • Radioterapia: Destruye a las células de división rápida, pero puede dañar otros tejidos.
  • Quimioterapia: Sustancias que impiden la división celular, a menudo con efectos secundarios.

Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas

  • Enfermedades endocrinas: Ej. La diabetes.
  • Enfermedades nutricionales: Ej. Bulimia.
  • Enfermedades metabólicas: Ej. Hipercolesterolemia familiar.

Enfermedades Cardiovasculares

Incluyen:

  • La cardiopatía coronaria.
  • Las enfermedades cerebrovasculares.
  • Las cardiopatías congénitas.

Factores de riesgo modificables: Dieta malsana, inactividad física y consumo de tabaco.

Enfermedades Mentales

La enfermedad mental es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, considerada como anormal con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo.

Ejemplos:

  • La Esquizofrenia (se inicia entre los 15 y los 25 años).
  • La Ansiedad.
  • La Depresión.

Enfermedades Degenerativas

Causadas por un desequilibrio en los mecanismos de regeneración.

Transmisión de Enfermedades

Puede ser por tres vías:

  • Por contacto.
  • Por sustancias de uso común (agua, alimentos).
  • Por vectores.

Clasificación de las Enfermedades según su Distribución

Distinguimos:

  • Enfermedades esporádicas: Ocurren de forma aislada.
  • Endemias: Afectan a un área geográfica determinada, persisten en el tiempo y afectan a un número importante de personas. Afectan principalmente a países en vías de desarrollo.
  • Epidemias: Afectan a un área geográfica grande.
  • Pandemias: Se extienden por varios continentes.
  • Enfermedades emergentes: Recién descubiertas o cuya incidencia ha aumentado. Causas relacionadas con la contaminación, hábitos sexuales o abuso de antibióticos.

Defensas y Tratamientos Médicos

Defensas Artificiales contra las Enfermedades

Tienen como misión evitar la enfermedad, disminuir los efectos negativos o eliminarla.

Tipos de Intervenciones

  • Medicamentos.
  • Vacunas: La viruela fue la primera enfermedad erradicada gracias a una vacuna.
  • Sueros: Son preparados biológicos que proporcionan inmunidad pasiva.
  • Antibióticos: Se han descubierto más de 5000 sustancias con potencial antibiótico.
  • Cirugía.

Trasplantes

Es la transferencia de un órgano o un tejido desde un individuo a otro para reemplazarlo. El individuo que lo recibe se llama receptor y el que lo dona, donante.

En función del donante, hay 4 tipos de trasplantes:

  • Autotrasplante: Dentro del mismo individuo.
  • Isotrasplante: Entre gemelos univitelinos.
  • Homotrasplante (o Alotrasplante): Entre individuos distintos del receptor, pero de la misma especie.
  • Xenotrasplante: De animal a humano.

Fases de Desarrollo de un Medicamento

(El contenido de esta sección no fue especificado en el documento original).

Células Madre

Se pueden clasificar como:

  • Totipotenciales: Capaces de generar el desarrollo de un embrión completo.
  • Pluripotenciales: Son capaces de convertirse en la mayoría de los tejidos.
  • Multipotenciales: Pueden diferenciarse en un número limitado de tipos celulares.

Se cultivan en condiciones muy particulares. Los riesgos asociados a su uso incluyen:

  • Infecciones (a menudo de origen bovino y murino/ratón).
  • Rechazo.
  • Defectos genéticos.
  • Cáncer.