La Tragedia de Bodas de Sangre: Resumen, Personajes Clave y Simbolismo Lorquiano

Estructura Dramática: Resumen por Actos

Acto I

  • Cuadro 1: La Madre y el Novio sostienen una conversación acerca del matrimonio de este. Luego, el Novio se va a la viña y aparece una Vecina, quien le informa a la Madre que la Novia estuvo en amores con Leonardo, el de los Félix. Surge entonces el recuerdo del marido y del otro hijo muertos a manos de los Félix, en un antagonismo familiar que perduró de generación en generación.
  • Cuadro 3: La Madre, junto con el Novio, se dirigen a pedir la mano de la Novia hasta los límites del secano, donde ella vive junto con su Padre. Fijan la boda para el jueves. Después de una larga conversación, se van. Luego, la Criada entra y le informa a la Novia que Leonardo estuvo la noche anterior parado en su ventana.

Acto II

  • Cuadro 1: La Novia y la Criada preparan los detalles para las bodas en la casa de la Novia, quien se muestra descontenta y angustiada. Luego, llega Leonardo, quien le recrimina el paso que va a dar, recordándole que la pasión que los uniera no ha concluido aún, a pesar de haberse él casado. Los invitados comienzan a cantar estrofas alusivas a las bodas.
  • Cuadro 2: Se inicia la fiesta. El Padre y la Madre conversan acerca de los nietos. Todo parece desarrollarse normalmente; la Novia y el Novio hablan tranquilamente sin reflejar problema alguno, y él se encuentra dichoso de felicidad. Hasta que la Mujer de Leonardo anuncia con desesperación que la Novia y su marido han huido. La Madre ordena a su hijo y a los que se hallen de su lado, salir en busca de los amantes para matarlos.

Acto III

  • Cuadro 1: Los Leñadores comentan los sucesos en el bosque. Aparece La Muerte, que pide a La Luna que ilumine los senderos para que el Novio encuentre a los amantes y la sangre corra. Así sucede: ambos hombres resultan muertos en el duelo.
  • Cuadro 2: La Novia vuelve deshecha a buscar el perdón de la Madre. Le ofrece que la mate y así quitarle su honra, pero la Madre lo rechaza, como así también su perdón. Ella decide quedarse completamente sola para llorar a sus muertos.

Personajes Principales y Secundarios

La Madre, La Mujer de Leonardo, Vecina, La Novia, La Muerte, Leñadores, El Novio, La Luna, Voz, Leonardo, Criada, El Padre, Muchachos.

Roles Centrales

La protagonista de la obra Bodas de Sangre es La Madre, en quien se manifiesta un dolor y odio profundos provenientes de la pérdida de su marido y sus hijos. Ella deposita su única esperanza de felicidad en el hijo que le queda.

Los antagonistas son dos:

  1. Por un lado, está el Destino, el cual es irreversible, pues los familiares de la Madre están destinados a perecer (hijos, marido).
  2. Por otro lado, está Leonardo, quien desea a la Novia del Novio y luchará con él para quedarse con ella, siendo la muerte de ambos el resultado final de esa pugna.

Descripción de Personajes

La Madre

Es fuerte, honrada, decidida y dominante. Su dolor y su odio provienen de la muerte temprana y violenta de su marido y de sus hijos. Nunca se lamenta de su propia vejez y vive con naturalidad y alegría ante la posibilidad de su muerte próxima, ya que considera haber cumplido su ciclo. La relación de este personaje con la idea de la Madre Tierra es evidente, y el ambiente campesino en que se desarrolla la tragedia contribuye a afianzar esta conexión.

La Novia

Tiene alrededor de 22 años y es muy hermosa. Reúne todas las cualidades femeninas de acuerdo con las pautas del medio: es modosa, trabajadora, amasa su pan y cose sus faldas. Acostumbrada a la soledad, vive con su Padre a diez leguas de la casa más cercana.

El Novio

Buen labrador, trabaja las tierras de su madre y quiere entrañablemente a su prometida. Simple, confiado e ingenuo, se ve fatalmente envuelto en el desenlace trágico.

Leonardo (Antagonista)

Excelente jinete, también joven y fuerte; de pasiones impetuosas, actúa con arrebato.

El Padre

Ya anciano, se muestra comprensivo y amante con su única hija, tratando de suplir la ausencia de su esposa muerta hace años.

La Mujer de Leonardo

Es prima de la Novia, tiene un hijo pequeño y sufre con dignidad los arranques de su marido.

La Muerte

Se la presenta como una mendiga que busca la complicidad de La Luna para lograr sus objetivos.

La Luna

Aparece encarnada en un leñador de cara empolvada. Esta idea de Lorca de representar físicamente a La Luna como un leñador puede vincularse con el tema principal de la tragedia: el leñador, por su oficio, es aquel que siega el ciclo vital, que destruye la obra de la naturaleza. La oscuridad protege a los amantes, pero La Luna, al iluminar el terreno a pedido de La Muerte, permite que los dos hombres se encuentren y se maten. El leñador, como figura macabra, corta de golpe la simiente, la vida joven.

Simbolismo y Temas Centrales en Bodas de Sangre

El Simbolismo Lorquiano

Al igual que muchas otras obras de Lorca, Bodas de Sangre está llena de simbolismo. Los personajes de La Luna y de La Muerte son ejemplos de la personificación de los símbolos. Otros símbolos son:

  • La flor de naranjo (Azahar): Representa la inocencia, la santidad de los votos matrimoniales y la virginidad de La Novia.
  • El color blanco: Representa la pureza.

En el juego simbólico destacan de forma evidente la caracterización, la iluminación, el sonido, la organización, la estructura y los accesorios. Lorca también repite con frecuencia palabras e imágenes, como la plata, las ramas, la paloma, además de referencias a menudo a caballos, redondeces y ruedas, y los árboles de laurel. La canción de cuna de la segunda escena es una premonición de los acontecimientos por venir.

Temas Centrales de la Obra

Los temas principales de la obra son la muerte, el individualismo frente a la sociedad, así como el papel de la mujer en la sociedad.

La Muerte

El significado de la muerte en la obra está directamente vinculado a La Madre de dos maneras diferentes:

  1. La muerte no es solo el inevitable fin de la vida, sino también la muerte que experimentan los seres humanos en sus relaciones con otros.
  2. La muerte también se muestra como la «muerte en vida», una existencia en la que no hay nada más que vivir, debido a las graves limitaciones y las pérdidas experimentadas a lo largo de la vida. Esto plantea la pregunta: «¿Es mejor estar muerto que vivo?».

El Rol de la Mujer

El tema de la mujer y su papel en la sociedad se muestra por las mujeres que se limitan a la casa y la idea de los «gruesos muros de una casa creada por una mujer». Además, esto también es representado por la forma en que la Novia está obligada a ser propiedad de su Padre y, luego, es pasada como una posesión al Esposo.