Conceptos Fundamentales de la Psique Humana
Motivación
Es el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos. En el lenguaje común suele expresarse de diversas formas, como amor propio, espíritu de lucha o fuerza de voluntad.
Emociones
Son procesos psicológicos que nos ayudan a adaptarnos y responder al entorno en el que vivimos. Se trata de un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos ambientales, que provoca sentimientos y conductas de reacción automática en los seres humanos.
Frustración
Es una experiencia emocional desagradable, inducida por la retirada de recompensas, que produce tristeza, decepción y rabia. También implica una desorganización de la conducta.
La Estructura de la Personalidad
Temperamento
Consiste en nuestra herencia biológica y representa la influencia de la naturaleza física. Es un componente difícil de cambiar o modificar.
Carácter
Es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se adquiere durante la vida. Constituye nuestro estilo de comportamiento y supone un cierto grado de conformidad con las reglas sociales.
Personalidad
Es la conjunción de temperamento y carácter. Consiste en un conjunto de características psicológicas que expresamos en todos nuestros actos. Representa un patrón de rasgos cognitivos, afectivos y conductuales que persisten durante largos periodos de tiempo y son resistentes a la extinción. Los genes y el ambiente cooperan en su configuración.
Rasgo de Personalidad
Representa una tendencia estable en la forma de pensar, sentir y actuar de las personas.
Alteraciones y Mecanismos de Adaptación
Trastornos de Personalidad
Se definen como un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Tienen su inicio en la adolescencia o al principio de la edad adulta, son estables a lo largo del tiempo y comportan malestar o perjuicios para el sujeto.
Mecanismos de Defensa del Yo
Son reacciones inconscientes que las personas utilizan para evitar emociones desagradables como la ansiedad y la culpa. Los principales son:
- Aislamiento afectivo: Se huye del conflicto separando las ideas de los afectos (emociones).
- Compensación: Se contrarresta una debilidad real o imaginaria buscando sobresalir en otra actividad.
- Desplazamiento: Se descargan sentimientos hostiles sobre personas u objetos que no suscitaron dichas emociones.
- Fantasía: Supone realizar con la imaginación aquello que no se puede conseguir en la realidad.
- Identificación: Es la tendencia a incorporar en el propio yo las cualidades de otras personas.
- Formación reactiva: Consiste en adoptar o expresar sentimientos contrarios a los verdaderos.
- Negación: Se trata de ignorar las realidades desagradables para no tener que enfrentarse a ellas.
- Proyección: Consiste en atribuir nuestros propios defectos, faltas, pensamientos o deseos inaceptables a otras personas.
- Racionalización: Se utiliza para justificar las ideas o conductas propias ante el temor de que no sean aceptadas por los demás.
- Regresión: Se vuelve a una fase anterior del desarrollo ante situaciones de estrés o ansiedad.
- Represión: Se impide que pensamientos, impulsos o recuerdos dolorosos o amenazantes entren en la conciencia.
- Sublimación: Los impulsos considerados inaceptables se desvían hacia actividades socialmente valoradas o superiores, como el arte o la ciencia.