Fundamentos y Conceptos Clave de la Sociología
Concepto de Sociología
La Sociología es la ciencia social que estudia al ser humano en sociedad y las características de sus grupos. Se enfoca en:
- El estudio de los fenómenos que se producen en la sociedad.
- El funcionamiento de la sociedad.
- La dimensión social del ser humano.
Origen Histórico de la Sociología
La construcción de la Sociología nace de dos grandes movimientos históricos:
- La Revolución Científica: Movimiento que promovió una visión científica del mundo y marcó la aparición de las clases sociales.
- La Ilustración (Siglo de las Luces): Movimiento caracterizado por la búsqueda racional del progreso.
La Ciencia y sus Divisiones
Clasificación de la Ciencia
Definición y Tipos de Ciencia
La Ciencia es el conocimiento científico estructurado. Se divide en:
- Ciencias Formales
- Trabajan con símbolos y conceptos no tangibles. Ejemplos: Matemáticas, Aritmética, Lógica.
- Ciencias Fácticas
- Estudian fenómenos sociales y hechos reales. Se subdividen en:
- Ciencias Experimentales: Biología, Química y Física.
- Ciencias Sociales: Derecho, Psicología, Historia, Geografía y Sociología.
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales son interdisciplinares, lo que significa que requieren la colaboración de otras ciencias auxiliares para su estudio.
Subdivisiones y Ramas de la Sociología
Subdivisión Actual
- Microsociología
- Estudia los mecanismos de los pequeños grupos sociales.
- Macrosociología
- Estudia las sociedades y los procesos de forma global.
Ramas de la Sociología
Entre las principales ramas se encuentran:
- Sociología del Trabajo
- Sociología de la Familia
- Sociología de la Religión
- Sociología de la Vida Cotidiana
- Sociología Rural y Urbana
- Sociología Política
- Sociología de la Educación
- Sociología del Conocimiento
- Sociología de las Organizaciones
- Sociología de la Historia
- Sociología Feminista
- Sociología del Derecho
Principales Pensadores Sociológicos
- Augusto Comte
- Considerado el Padre de la Sociología. Apoyó la corriente del Positivismo.
Ley de los Tres Estadios: Sostiene que el ser humano pasa por tres etapas de desarrollo intelectual:
- Teológico
- Metafísico
- Positivo
- Herbert Spencer
- Apoyó la corriente filosófica del Estructural-Funcionalismo.
- Émile Durkheim
- Estudió los hechos sociales «como cosas» y no por el método científico (según la fuente original).
- Max Weber
- Exponente clave en el estudio del Capitalismo y la Democracia.
- Talcott Parsons
- Sostenía que la sociedad vive en consenso social o consenso de valores.
Metodología Sociológica
Diferencia entre Métodos Cuantitativos y Cualitativos
- Método Cuantitativo
- Se enfoca en la obtención de datos que pueden ser medidos y tratados de forma estadística.
- Método Cualitativo
- Produce resultados a los que no se llega mediante procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación.
Técnicas de Investigación en Sociología
Los métodos cuantitativos más comunes incluyen: Encuestas, Entrevistas y Cuestionarios.
Las técnicas de investigación más utilizadas son:
- Experimentos
- Estudios de Observación
- Muestreo
- Estudio de Casos
La Sociedad: Concepto y Tipologías
Definición de Sociedad y Asociación
- Concepto de Sociedad
- Conjunto de seres humanos que, por voluntad propia, cooperan en la realización de sus intereses comunes y se asisten mutuamente para cubrir sus necesidades.
- Diferencia entre Sociedad y Asociación
- Una Asociación es un grupo de personas que persiguen un fin común específico, mientras que la Sociedad es una unión más amplia orientada a la obtención de beneficios.
Clasificación de las Sociedades
Las sociedades se clasifican según diversas dimensiones:
- Patrón de vida
- Tamaño
- Dimensión social
- Dimensión territorial
- Dimensión tecnológica y laboral
- Dimensión económica
Clasificación según Patrón de Vida
- Nómadas: Movimiento constante para garantizar su existencia.
- Seminómadas: Cambian de ubicación según las estaciones del año.
- Sedentarias: Permanecen de manera estable en un territorio.
Clasificación según Tamaño
- Simple: Pequeña escala, organizada a nivel familiar, con división del trabajo basada en la edad.
- Compleja: Gran escala, muestra estratificación social y se organiza con formas complejas de gobierno.
Clasificación según Dimensión Social
- Primitiva: Primera forma de organización humana para satisfacer necesidades, utiliza herramientas rudimentarias.
- Tradicional (o Agrícola): Estratificada socialmente, con relaciones directas entre individuos y fuertes vínculos consanguíneos y familiares.
- Moderna: Relaciones sociales complejas debido a la diferenciación social. Se caracteriza por la existencia de normas y leyes, y la importancia de la actividad industrial y de servicios.
Clasificación según Dimensión Tecnológica y Laboral
- Preindustrial: Aldeas pequeñas, economía basada en la agricultura y ganadería, y producción artesanal.
- Industrial: Caracterizada por la mecanización de la actividad productiva y la transformación de las relaciones económicas.
- Posindustrial: Economía basada en la industria, los servicios, la información y el conocimiento.
Clasificación según Dimensión Territorial
- Rural: Se asienta en el campo, enfocada en el ámbito agrario, pecuario y forestal, con una forma de vida tradicional.
- Urbana: Relacionada con zonas metropolitanas, grandes centros de abasto y distribución, y actividades laborales variadas.
Clasificación según Dimensión Económica
- Capitalista: Surge tras la Revolución Industrial. Se basa en la propiedad privada de los medios de producción. Destaca la vida urbana y la organización en clases sociales (burgueses y proletariado).
- Comunista: Los medios de producción son de propiedad común. Desaparece la propiedad privada y las clases sociales, buscando el fin de explotadores y explotados.
Estructura Social: Estatus, Rol e Interacción
Estatus y Rol
- ¿Qué es el Estatus?
- Es el lugar que los individuos ocupan en el sistema social, lo cual implica una cierta valoración respecto a los demás.
- Tipos de Estatus
- [La explicación de los dos tipos de estatus no está incluida en el documento original.]
- Importancia del Rol Social
- El rol social tiene la función de representar lo que somos dentro de la estructura social.
Interacción y Grupos Sociales
- ¿Qué es la Interacción Social?
- El contacto y la comunicación son esenciales para la sociedad, ya que somos seres sociales y el contacto social es 100% necesario.
- ¿Qué es un Grupo Social?
- Conjunto de personas que desempeñan un rol social específico dentro de la sociedad.