Argumento Completo de El Árbol de la Ciencia de Pío Baroja

La vida de un estudiante en Madrid

  • Andrés Hurtado, recién terminado el bachillerato, comenzó su carrera universitaria de Medicina en Madrid. Todo era nuevo para él y estaba sorprendido.

  • Un amigo suyo de la escuela, Julio Aracil, iba a empezar la misma carrera junto con otro compañero, Montaner.

  • La familia de Hurtado era numerosa. Su madre había muerto, lo que le hacía sentirse muy solo. Además, se llevaba muy mal con su padre (porque tenían ideologías diferentes) y con uno de sus hermanos.

  • A Hurtado le costaba aprobar, ya que prefería pasarse las tardes leyendo novelas. Al final del primer curso, solo le quedó una asignatura pendiente, la cual aprobó finalmente.

  • En el segundo curso, comenzó a trabajar en la sala de disección, una experiencia que le resultó bastante desagradable. Percibía que se trataba a los muertos con muy poco respeto.

  • Al curso siguiente, el hermano pequeño de Andrés, Luisito, enfermó de tuberculosis. Andrés y su hermana Margarita se ocuparon de cuidarlo.

  • Posteriormente, Hurtado y su amigo Aracil entraron a trabajar en el hospital San Juan de Dios. Sin embargo, como no les gustaba, lo abandonaron y consiguieron entrar en el Hospital General, que también dejarían más tarde.

Las Carnarias

Esta sección trata de cómo Aracil invita a Hurtado a que le acompañe a la casa de las Minglanillas. Allí vivía su novia, Niní, con su madre y su hermana, Lulú. Aracil y Niní intentan emparejar a Andrés y Lulú, pero a Hurtado no le atrae físicamente, aunque llegan a ser muy buenos amigos. A partir de su encuentro en una fiesta, la amistad entre Lulú y Andrés se convierte en una de las más importantes de la novela. Lulú tenía una amiga planchadora llamada Venancia, a la cual defiende de su yerno e hija, quienes estaban discutiendo con ella. El yerno, Manolo, fue a la casa de las Minglanillas para enfrentarse a Lulú, pero Andrés se le encara, y este se marcha asustado y decepcionado.

Tristezas y Dolores

Comienza cuando la hermana de Andrés le comunica que Luisito ha vuelto a caer enfermo. Como el niño necesitaba un clima templado y limpio, D. Pedro y Margarita partieron a Valencia para cuidarlo. Cuando Andrés fue a visitarlos, vio que estaba mucho mejor. Como la familia no podía pagar el alquiler de la casa de Madrid y la de Valencia simultáneamente, se mudaron a casa de una prima de D. Pedro. A Andrés no le gustaba la idea de que su hermano se quedara allí, pero tuvo que regresar a Madrid. Más tarde, se marcha a trabajar a un pueblo durante dos meses. Finalmente, su hermano fallece, y él se siente culpable por no haber estado a su lado.

Inquisiciones

Se centra en las conversaciones filosóficas entre Andrés y su tío, Iturrioz, sobre cuestiones de índole político-social. Hurtado solía visitar a su tío Iturrioz para charlar sobre la vida. Entre ellos existe una gran contraposición de ideas.

La experiencia en el pueblo

Hurtado es nombrado médico de un pueblo llamado Alcolea del Campo. Allí trabaja junto al antiguo médico, con quien tiene una mala relación, ya que este teme que Andrés gane fama de ser mejor profesional. Ambos llegan al acuerdo de dividir el pueblo en dos ‘zonas médicas’, en las que cada uno ejerce a su manera. En este pueblo, Andrés se gana la fama de buen médico, pero debido a las disputas con el Dr. Sánchez (el otro médico), también se gana la reputación de ser una persona rara, seria y triste. Él cree que esto se debe a su falta de relaciones sociales. Tras frecuentar el casino, mantiene una relación esporádica con Dorotea, la dueña de la casa donde se hospeda. Tras esta experiencia, regresa a Madrid.

La experiencia en Madrid

Comienza con el regreso de Andrés Hurtado a Madrid, donde recibe la noticia de que España ha declarado la guerra a los EE. UU. y de que las posibilidades de ganar son escasas. Se entera también de que Aracil se ha hecho rico, se ha casado con una mujer adinerada y le ha prometido un trabajo como auxiliar en una de sus clínicas a Montaner, quien ahora vive en la pobreza. Sin embargo, el encuentro que más le impacta es el reencuentro con Lulú. La hermana de Lulú se ha casado con un hombre rico y, gracias a ella, Lulú ahora es dueña de una tienda de confecciones. La amistad entre Lulú y Andrés, como en su juventud, sigue creciendo hasta convertirse en amor verdadero. Antes de esto, Andrés trabaja como médico de higiene, donde es testigo del horror de la prostitución y la enfermedad. Más tarde, ejerce como médico para los pobres, experiencias que le llevan a reflexionar sobre la vida, la muerte y el amor.

La experiencia del hijo

Andrés discute con su tío sobre la paternidad. Su tío le consigue un buen trabajo como traductor de libros. Siguiendo los deseos de Dña. Leonor, Andrés y Lulú se casan. Cuando parece que todo marcha bien en su vida, Lulú se queda embarazada, una noticia que no alegra demasiado a Andrés. A partir de aquí, las desgracias se suceden: en el parto, el niño muere ahogado por el cordón umbilical. La depresión es enorme para ambos. Lulú muere a los tres días, y Hurtado, desesperado, se encierra en su habitación. Al no verlo en el funeral, su tío Iturrioz teme lo peor. Cuando llega a su habitación, encuentra a Andrés Hurtado muerto: se ha suicidado con veneno, incapaz de soportar la vida sin Lulú y sin encontrar respuestas a sus cuestiones existenciales.