1. Constitución Somática o Física
Se llama constitución física al conjunto de características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que caracterizan a un individuo.
2. Factores que Influyen en la Constitución Somática
La constitución somática es fundamentalmente heredada por la familia, pero está influenciada por factores que pueden modificar su desarrollo, los cuales pueden ser temporales o definitivos. Por ejemplo, los problemas con las glándulas endocrinas y su funcionamiento, las diferencias alimenticias, enfermedades o emociones. Los padres también influyen en la constitución física a través de factores como el alcoholismo o el consumo de drogas. Asimismo, lo que sucede en el periodo de gestación es relevante. Es importante destacar que la personalidad y la constitución física están intrínsecamente relacionadas.
3. Temperamento
El temperamento se refiere a las características de naturaleza emocional de un individuo, su fuerza o impulsividad para dar respuesta o reacción; puede ser hereditario. El temperamento es inherentemente emotivo. La constitución física influye en el temperamento; por ejemplo, la baja producción de tiroxina puede producir pereza, inercia y torpeza.
4. Los Cuatro Temperamentos de Hipócrates y las Dimensiones de Jung
Hipócrates sostenía que el hombre está compuesto de humores, que son reflejo de los cuatro elementos del mundo:
Elementos Cósmicos:
- Aire
- Tierra
- Fuego
- Agua
Humores:
- Sangre
- Bilis negra
- Bilis amarilla
- Flema
Temperamentos:
- Sanguíneo: Era muy excitable e inconstante.
- Melancólico: Tendencia a perdurar y era pesimista.
- Colérico: Fuerte y perdurable.
- Flemático: Era poco expresivo, afectivamente pobre y con tendencia a la pasividad.
Investigaciones posteriores han demostrado que esta teoría es falsa.
Jung y las Dimensiones de la Personalidad
Carl Jung explica dos dimensiones principales de la personalidad:
- Extrovertido: Se centra en el mundo exterior, es espontáneo y abierto.
- Introvertido: Está centrado en su yo interior, es cerrado y se repliega fácilmente sobre sí mismo.
5. ¿Qué es la Inteligencia?
Cada individuo se adapta de manera diferente a la realidad, lo cual genera que tengamos reacciones distintas que provienen de un conocimiento previo. En cada situación en la que nos vemos involucrados, no todos captamos con la misma aptitud o profundidad; por lo tanto, la inteligencia se relaciona estrechamente con la personalidad. Una definición clave es: “La inteligencia es la capacidad para adaptarse a situaciones nuevas con rapidez y resolver con éxito los problemas en ellas implícitos.”
Tipos de Inteligencia
Según el Proceso de Solución de Problemas:
- Inteligencia Comprensiva: Es la capacidad para captar con claridad los datos del problema y analizarlos con precisión y agudeza. Hay personas que poseen este tipo de inteligencia y se dan cuenta rápidamente de la solución que está planteada, pero después son incapaces de resolverla.
- Inteligencia Inventiva: Es la capacidad para plantear vías de solución. Es propia de inventores y de experimentadores, que son individuos generalmente muy ricos en recursos de este tipo.
- Inteligencia Crítica: Es la capacidad para verificar o comprobar la validez de las soluciones adoptadas. Los críticos de arte suelen tener este tipo de inteligencia.
Según las Distintas Situaciones:
- Inteligencia Social: Es la capacidad para manejar el lenguaje e influir en los demás. Es típica de políticos y abogados.
- Inteligencia Espacial o Concreta: Es la capacidad para manejar con eficacia objetos situados en el espacio, así como mecanismos y procesos industriales. Es la inteligencia del ingeniero práctico, el mecánico o el arquitecto.
- Inteligencia Abstracta: Es la capacidad para resolver problemas a nivel de ideas y símbolos. Es la inteligencia del filósofo, del matemático y del científico teórico.
6. Tests de Inteligencia
Los tests de inteligencia son pruebas a las que se someten los sujetos para medir su grado de inteligencia según la situación. Estos tests arrojan una puntuación que indica el nivel intelectual general del individuo.
Tipos de Tests:
- La Escala de Binet-Simon: Trata de medir el juicio, la comprensión y el razonamiento. Esta prueba fue la primera en utilizar el concepto de edad mental.
- Escala de Terman: Es una revisión y adaptación de la escala de Binet-Simon para Norteamérica. Esta prueba utilizó por primera vez el coeficiente intelectual como la razón entre la edad mental y la edad cronológica.
- Tests Verbales: Son aquellos tests que presentan preguntas de completación de frases, razonamiento aritmético, vocabulario y otros tipos, expresadas mediante palabras. Suponen que el individuo a quien se va a aplicar sabe leer y escribir.
- Tests No Verbales: Utilizan dibujos o diagramas, o series de números, para que se clasifiquen o se realicen analogías. Se emplean con individuos que no leen ni escriben.
- Tests de Ejecución: Son tests que se realizan manipulando objetos, por ejemplo, un rompecabezas. Se utilizan en personas sordas, analfabetas y extranjeros que no conocen el idioma local.
7. Influencia de lo Heredado y lo Ambiental en la Inteligencia
La conducta inteligente tiene su base fisiológica en la estructura del encéfalo y en las condiciones en que este se encuentra. Siendo heredada la calidad del sistema nervioso, se comprenderá fácilmente la influencia que tiene lo heredado en relación con la inteligencia. En otros casos, la oligofrenia se debe a factores y condiciones prenatales o del mismo parto. Así, el alcohol y ciertos venenos como el plomo y el arsénico retardan el desarrollo del sistema nervioso durante la gestación, originando una disminución de la inteligencia. Situaciones como el uso de fórceps o la carencia de oxígeno durante el parto pueden lesionar células cerebrales. La influencia estimuladora del medio ambiente es de capital importancia en los primeros estadios del desarrollo.
8. El Carácter Moral
Etimológicamente, el término carácter proviene del griego y significa “marca” o “sello”, lo que distingue inconfundiblemente a una persona. El carácter es el conjunto de rasgos de personalidad, relativamente perdurables, que tienen importancia moral y social. No es hereditario, sino fruto de la educación y de la autonomía relativa con que cada uno gobierna su propia vida. La niñez y la adolescencia son etapas muy importantes en la formación del carácter, tanto positiva como negativamente. El temperamento condiciona los rasgos del carácter, pero su manifestación está ocasionada por las circunstancias del ambiente y la libre decisión del sujeto.
9. ¿El Carácter es Heredado o Adquirido?
El carácter no es una condición con la cual nacemos. No existe por sí mismo y de golpe; tiene que constituirse, hacerse, conquistarse por grados. Se adquiere contrariando nuestra nativa indolencia y resistencia al esfuerzo, al trabajo y la disciplina. Llegar a poseer el carácter ideal es el premio a los esfuerzos constantes y animosos, a una labor lenta, pero de cada momento. El carácter siempre es una adquisición tardía de la experiencia. Se adquiere poco a poco en el remolino del mundo, a través de la educación, y esforzándose por eliminar los vicios morales aprendidos. Por lo tanto, el carácter es adquirido.