Explorando la Filosofía y los Orígenes del Ser Humano

Introducción a la Filosofía

La filosofía es una manera de reflexionar sobre ciertas preguntas que interesan a los seres humanos acerca de qué es la realidad y qué es el ser humano.

Ramas de la Filosofía

  • Metafísica: Plantea preguntas sobre la naturaleza de la existencia y sobre la manera como aquello que existe ha llegado a existir.
  • Epistemología: Es la rama de la filosofía que estudia los problemas relacionados con el conocimiento.
  • Antropología Filosófica: Estudia al ser humano en todas sus dimensiones.
  • Filosofía de la Acción: Agrupa las reflexiones filosóficas sobre la práctica humana.
  • Filosofía Política: Se ocupa de cuestiones relativas al gobierno, el ciudadano y la organización del Estado.

Filosofía y otras Disciplinas

Filosofía y Religión

La filosofía trata de encontrar una respuesta al misterio por medio del razonamiento y la discusión, sin aceptar nada que previamente no haya sido sometido a crítica racional. Las creencias religiosas tienen su fundamento en la fe y no en el razonamiento. Filosofía y religión, por otra parte, abordan cómo vivir y enfocar la vida.

Filosofía y Ciencia

Son actividades diferentes. El conocimiento científico puede ser probado, trata de cuestiones menos generales y abstractas, y genera más consenso que el conocimiento filosófico. La filosofía no está en condiciones de probar o verificar sus resultados. Las cuestiones científicas son más concretas y particulares, mientras que las filosóficas son más abstractas y generales. Las preguntas de la filosofía, por el contrario, son tan generales y abstractas que prácticamente nos obligan a cuestionarlo todo. Sin embargo, ambas exploran caminos para responderlas. En la filosofía puede haber desacuerdo no sólo en los resultados, sino también en el planteamiento.

Filosofía y Arte

La relación entre filosofía y arte es que son medios de expresión a través de los cuales se puede representar el mundo e interpretarlo. La diferencia principal es que el mensaje artístico se lleva a cabo con el objetivo de crear belleza, mientras que la finalidad de la filosofía es principalmente cognitiva.

El Proceso de Hominización y la Naturaleza Humana

Proceso de Hominización

Línea Evolutiva

  • Australopithecus
  • Homo habilis
  • Homo erectus
  • Homo neanderthalensis
  • Homo sapiens sapiens

Rasgos Fundamentales del Proceso de Hominización

  1. Las modificaciones corporales relacionadas con la configuración de la pelvis y las piernas para caminar (bipedismo) y de las manos que permiten manipular y fabricar utensilios, la reducción de las mandíbulas y el crecimiento de la capacidad craneal (desarrollo del cerebro).
  2. La fabricación y el uso sistemático de herramientas, de las cuales el ser humano ha hecho depender su subsistencia.
  3. La aparición y el desarrollo del lenguaje y de la inteligencia abstractiva, conciencia reflexiva, imaginación, razonamiento, etc.
  4. El desarrollo de formas de relación social basadas en una intensa actitud cooperativa y en vínculos de tipo cultural.

Evolución Biológica vs. Sociocultural

La evolución biológica consiste en procesos de transformación y adaptación de la especie, mientras que la evolución sociocultural se refiere a procesos de cambio y adaptación social y cultural de los individuos y los grupos, que afectan a los conocimientos, las formas de vida y la organización de los humanos. En la evolución biológica, las unidades de información son los genes; en cambio, en la evolución sociocultural, son los rasgos culturales.

Comportamiento Innato vs. Adquirido

Las diferencias entre comportamientos innatos y comportamientos adquiridos son que los comportamientos innatos tienen un origen hereditario, es decir, están inscritos en el código genético que un individuo recibe de sus progenitores. Los comportamientos adquiridos se obtienen por medio del aprendizaje y la experiencia, es decir, adquirir información y nuevos comportamientos con el fin de utilizarlos cuando se necesite.

Reflejos vs. Instintos

La diferencia principal entre los reflejos y los instintos es que los reflejos son respuestas motrices innatas causadas por una estimulación sensitiva, mientras que los instintos son esquemas innatos de comportamiento que aparecen con el desarrollo de los individuos de una especie, de manera que se producen cuando el organismo está biológicamente preparado y las condiciones del medio lo exigen así.

Características del Lenguaje Humano

  • El lenguaje humano es un conjunto de símbolos por medio de los cuales nos referimos a las cosas y los hechos.
  • Las palabras no representan la realidad directamente, sino mediante una idea mental.
  • La relación entre las palabras y su significado es arbitraria y convencional.
  • El lenguaje humano es un sistema.
  • Las lenguas humanas son sistemas ilimitados y abiertos.
  • El lenguaje humano tiene la propiedad del desplazamiento (referirse a cosas no presentes).
  • El lenguaje humano tiene la capacidad de referirse a sí mismo (metalenguaje).

El Ser Humano como Animal Simbólico (Ernst Cassirer)

Un símbolo es un objeto material destinado a representar la idea de algo con lo que no tiene ninguna relación natural. Según Ernst Cassirer, los humanos nunca nos podremos relacionar de una manera directa con el mundo real: siempre necesitaremos la mediación de un sistema de símbolos a través del cual podamos traducir la realidad a nuestros esquemas mentales.

Su punto de vista corrige y amplía la definición del ser humano como un animal racional. La racionalidad sigue siendo el rasgo de algunos comportamientos humanos, pero no los incluye todos. Todos los comportamientos humanos son simbólicos: hacer la guerra, vestir a la moda, ir al médico, firmar un contrato. Cassirer concluye: “en lugar de definir al hombre como un animal racional, lo definimos como un animal simbólico“.