Archivo de la etiqueta: urbanización España

Panorama de la Sociedad y la Economía Española en la Restauración

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA ESPAÑA DE FIN DE SIGLO

EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL XIX

La sociedad española del momento se caracteriza fundamentalmente por la continuidad. En el aspecto demográfico, España experimentó un lento crecimiento de la población debido a que tanto la natalidad como la mortalidad se mantuvieron altas. Además, hay que tener en cuenta que en 1885 se produjo una epidemia de cólera y, hacia 1880, una mala cosecha que provocó hambruna.

Desde el punto de Sigue leyendo

Evolución Urbana en España: Un Recorrido por el Sistema de Ciudades

Proceso de Urbanización en España y el Sistema de Ciudades

El concepto de ciudad es la combinación de:

  • Criterios cuantitativos: que se basan en cifras.
  • Criterios cualitativos: que definen la ciudad según sus características (criterio morfológico, funcional, sociológico, espacial).

La importancia de las ciudades deriva de estos rasgos:

  • Son centros de poder.
  • Tienen alta densidad de población.
  • Permiten economías de escala.
  • Ofrecen más servicios.
  • Son centros de intercambio.
  • Albergan una mentalidad más Sigue leyendo

Evolución Urbana en España: Proceso, Sistema y Ejes de Desarrollo de Ciudades

Proceso de Urbanización en España: Etapas y Factores Clave

Llamamos proceso de urbanización a la progresiva concentración de población, actividades económicas e innovaciones destacadas en la ciudad, así como a la difusión de estos procesos hacia su entorno.

Las ciudades han existido desde la antigüedad, resultado de un largo proceso histórico. Sin embargo, el crecimiento sostenido de la población urbana y el aumento del número y la dimensión de las ciudades es un fenómeno relativamente Sigue leyendo

Geografía Urbana de España: Evolución, Sistema y Morfología

1. Proceso de Urbanización en España

1.1. Etapa Preindustrial

  • Menos del 10% de la población de la Península Ibérica vivía en ciudades.

A. Edad Antigua

  • Colonizaciones Griegas y Fenicias: Aparecen las primeras ciudades en la Península Ibérica, como Cádiz (fenicia) y Ampurias (griega), con función comercial.
  • Periodo de Romanización: Se crea una red urbana estructurada. Fundación de numerosas ciudades conectadas mediante calzadas (Zaragoza, Córdoba, Sevilla, etc.). Estas ciudades tenían funciones Sigue leyendo

Espacios Urbanos Españoles: Evolución, Tipologías y Desafíos

Tipología de Espacios Urbanos en España

El Centro Histórico

El casco antiguo se divide en tres zonas:

  • Área Monumental: Conserva los restos del pasado. Es una zona poco poblada debido al intenso tránsito de visitantes y a que las actividades económicas están orientadas a atender las necesidades de estos, no de los vecinos.
  • Distrito Central de Negocios (CBD): Concentra las funciones centrales de la ciudad. Está ocupada por edificios de oficinas y despachos que albergan las sedes empresariales Sigue leyendo