Archivo de la etiqueta: Teoría de la Relatividad

Fundamentos Epistemológicos de la Ciencia Moderna: De Popper y Kuhn a la Física Cuántica

1. Definición, Objetivos y Clasificación de la Ciencia

La ciencia es una forma de conocimiento que emplea un método específico. Existe una diversidad de métodos, dependiendo de la teoría epistemológica. En ciencia, el método sirve para descubrir una explicación a los problemas planteados (esa explicación se expresa en forma de teoría o ley).

Es un modo de conocimiento que aspira a formular leyes mediante lenguajes rigurosos y apropiados, ayudados, si es posible, por el lenguaje matemático. Sigue leyendo

La Evolución de las Cosmovisiones Científicas: Del Geocentrismo a la Física Cuántica

Las Cosmovisiones Científicas y sus Características

Las cosmovisiones científicas buscan dar explicaciones del mundo y hacerlo más comprensible, basándose en la experimentación y en la observación rigurosa. Estas visiones poseen las siguientes características:

  1. Interconexión de ideas: Sus ideas se caracterizan por estar interconectadas, dependiendo las unas de las otras.
  2. Fundamentación argumentada: Las ideas que forman las cosmovisiones no son aleatorias ni tomadas al azar, sino que están Sigue leyendo

La Relatividad de Einstein: Conceptos Esenciales para Comprender el Cosmos

Al Lector: Un Viaje a la Teoría de la Relatividad

Han transcurrido más de cincuenta años desde que Albert Einstein formuló la Teoría de la Relatividad. Esta teoría, que en su momento muchos consideraron un juego paradójico del pensamiento, se ha convertido con el tiempo en una de las piedras angulares de la Física moderna. La física moderna es tan inconcebible sin la Teoría de la Relatividad como lo sería sin la noción actual de los átomos y las moléculas.

Es difícil enumerar los fenómenos Sigue leyendo