La épica tiene su origen en el término griego epos, cuyo significado es epopeya, lo que se conoce como relato épico. Así, el tema principal de este género será la narración en prosa de gestas y eventos memorables en los que la intervención de los dioses es decisiva. La primera manifestación de la épica proviene de la tradición oral de culturas primitivas. En Roma se cultivará desde el siglo III a.C. hasta el I d.C. Allí desarrolló una base conformada por características como la alternativa Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: teatro latino
Legado Literario Clásico: Épica, Teatro y Fábula en Grecia y Roma
Épica Griega: Homero y las Grandes Narrativas
La Ilíada y la Odisea son dos epopeyas griegas que se atribuyen a Homero. Ambas obras tienen el mismo tema de fondo: la Guerra de Troya. En la Ilíada se narran los últimos acontecimientos de dicha guerra, mientras que en la Odisea se cuenta el regreso de un capitán griego, Ulises. Homero escribió estos poemas en el siglo IX a.C., pero los hechos pudieron ocurrir tres siglos antes. Ambos están escritos en hexámetros griegos.
- La Ilíada: Ensalza Sigue leyendo
Plauto: comediógrafo romano y sus obras más célebres
El teatro romano y la comedia de Plauto
Según el historiador Tito Livio, el drama romano comenzó con unas danzas rituales acompañadas de flauta, realizadas por actores traídos de Etruria en el 364 a. C. para aplacar a los dioses con motivo de una epidemia. El origen del teatro en Roma pudo ser de tipo religioso; se fueron celebrando cantidad de representaciones escénicas, por ejemplo, en los funerales de personajes célebres.
Los ludi romanos
Las representaciones de teatro formaban parte de los Sigue leyendo
El Teatro Latino: Autores y Obras Destacadas
Introducción
El teatro latino, aunque influenciado por el griego, no alcanzó la misma perfección dramática. Sin embargo, tuvo autores que ocupan un lugar destacado en la literatura universal.
Para los romanos, el teatro era un espectáculo más, como los del circo y anfiteatro, que tenía lugar en los días de juegos públicos (ludi).
Los Teatros Romanos
En un principio, los teatros eran un trozo de terreno al aire libre cercado para la ocasión, sin un recinto permanente. Más tarde se construyeron Sigue leyendo
El Teatro Latino y su Legado: De Plauto a Séneca
Géneros del Teatro Latino
En el teatro latino, se destacan varios géneros:
Los Mimos
Representaciones cortas que enfatizan los gestos y prescinden de máscaras. Los papeles femeninos son interpretados por mujeres, algo inusual en la antigüedad clásica.
Décimo Laberio
Décimo Laberio aportó contenido literario a través de versos fesceninos, diálogos satíricos en verso.
Las Atelanas
Representaciones breves de carácter satírico-burlesco, cuyo propósito era ridiculizar. Actuaban pocos personajes, Sigue leyendo
El género épico en Roma y el teatro latino: influencias y legado
El género épico. Antecedentes en Roma.
La épica en la Antigüedad se puede definir como la poesía narrativa que relata las hazañas de unos héroes en el pasado legendario. En un origen es una expresión literaria popular y anónima: los poemas que recita un aedo (especie de juglar) ante el vulgo pertenecen a la tradición oral y tienen la finalidad de informar y entretener al pueblo exaltando los valores guerreros y aristócratas de la sociedad donde se produce la génesis de la tradición épica. Sigue leyendo