Archivo de la etiqueta: Teatro contemporáneo

Evolución del Teatro Español: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Teatro de Posguerra

Tras la Guerra Civil española, el teatro se vio influenciado por las consecuencias del conflicto.

Teatro del Exilio

Autores destacados:

  • Rafael Alberti: Teatro político y simbólico “Noche de guerra en el Museo del Prad”,”El Adefesi”)
  • Max Aub: Desastres de la guerra, soledad y ética del exiliado “San Jua”)
  • Alejandro Casona: Teatro poético “La dama del alb”)

Teatro de Posguerra

Funciones:

  • Entretener al público
  • Transmitir ideología

Tendencias:

El Teatro Español desde 1960 hasta la Actualidad: Renovación, Experimentación y Nuevas Tendencias

EL TEATRO DESDE LOS 60 HASTA LA ACTUALIDAD

INTRODUCCIÓN

La Guerra Civil española tuvo un gran impacto en el teatro. La muerte y el exilio de autores, directores, escenógrafos y actores, junto con las presiones comerciales e ideológicas a través de la censura, explican la pobreza que afectó al teatro desde 1939. La escena española se caracterizó por un teatro convencional, con un humor superficial, hasta que en 1949 se inició el camino de la renovación hacia el teatro social con la obra teatral Sigue leyendo

La evolución del teatro español: desde sus inicios hasta la actualidad

El teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras principales

Entre los años 1900 y 1939, España vive un periodo especialmente convulso políticamente: se vive el final de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, y la Guerra Civil. Literariamente, este periodo fue realmente fructífero, tanto que llega a denominarse la edad de Plata.

El teatro de esta época se divide en dos bloques:

Teatro convencional: es el teatro que triunfa en los escenarios, nada arriesgado, Sigue leyendo