Archivo de la etiqueta: Roma

Espectáculos en la Roma Antigua: Circo, Anfiteatro y Teatro

Espectáculos en la Roma Antigua: Circo, Anfiteatro y Teatro

1. El Imperio Romano

Imperium Romanum: periodo de dominación de la cultura latina, que se expande progresivamente desde la península itálica por todo el Mediterráneo. Se trata de una sociedad con una economía esclavista, articulada entre patricios y plebeyos. El gobierno está en manos de los patricios, quienes detentan todos los privilegios políticos, fiscales y judiciales. Su capital, Roma, se convertirá en el centro del mundo político, Sigue leyendo

Grecia y Roma: Un recorrido por su arte y civilización

Grecia

Orígenes y desarrollo de la civilización griega

La civilización griega inicia su desarrollo en torno al siglo VIII a. C. y se extiende hasta el siglo II a. C., momento en que Grecia pasa a ser provincia romana. Su evolución se divide en varias etapas:

  • Época Arcaica (siglos VIII-VI a. C.):

    Se produce la recuperación de la civilización griega tras la Edad Oscura. Esta recuperación se caracteriza por la aparición de las poleis, la recuperación del alfabeto, del arte, de la moneda, y Sigue leyendo

Conquista y Romanización de Hispania: Legado Romano en la Península Ibérica

La Conquista Romana

La conquista romana fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la península ibérica por parte de Roma.

La Segunda Guerra Púnica

El interés de Roma por la Península ibérica surgió en la guerra púnica contra Cartago. Los cartagineses dominaron la mayor parte del sur y suroeste de la península ibérica, situando la frontera de su territorio en el río Ebro. No obstante, esta expansión chocó con los intereses de algunas ciudades aliadas a Roma Sigue leyendo

El Coliseo Romano: Historia, Arquitectura y Espectáculos

Ubicación y Construcción

El Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio, se encuentra en el corazón de Roma, donde antiguamente se ubicaban el Esquilino, el Celio y el Oppio. En esta zona, fluía una corriente canalizada, posteriormente desecada, y se erguía la Domus Aurea (Casa Dorada de Nerón). Para la construcción del Coliseo, Vespasiano mandó desecar el lago de Nerón (Stagnum Neronis) y excavar hasta 14 metros de limos para realizar una cimentación de casi 13 metros de opus cementicium Sigue leyendo

Obras maestras de la arquitectura y escultura: Un recorrido histórico

Partenó.

Cronología

447-432 a. C.

Estil

És d’estil grec clàssic,construït per Ictinos i Cal.Lícrates i Fídies el supervisor.Materials: marbre del Pentèlic i fusta. Sistema constructiu: arquitravat.Els precedents del Partenó es poden buscar en un primer temple que no es va acabar mai i que fou substituït per la construcció actual. En aquest edifici, fet a escala humana, hi predominen les línies rectes,com implica el sistema constructiu,l’arquitravat.L’arquitectura grega prengué com Sigue leyendo

Literatura Antigua: Resumen y Análisis

Literatura Antigua

1. ¿Por qué las tragedias reciben este nombre?

La tragedia griega, mediante unas circunstancias dadas, evocaba piedad, tristeza o terror, logrando así que el alma se elevara y la purificara. A dicho proceso interior se le llama catarsis, es decir, proceso el cual conlleva a que el espectador perciba las miserias humanas. El eje o centro de toda obra trágica es el restablecimiento doloroso del orden y el alumbramiento traumático del deber con doble aspecto. Desde lo religioso, Sigue leyendo

Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Antigüedad a la Modernidad

El Concepto de Ciudadanía a Través del Tiempo

1. Ciudadano

El ciudadano es el habitante de las ciudades antiguas o de los estados modernos, sujeto de derechos políticos que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país.

La Ciudadanía en la Antigüedad

La Antigua Grecia

En la antigüedad grecolatina, el derecho romano estaba reservado para aquellos miembros de la comunidad que reunían ciertos requisitos: ser varones, no esclavos, mayores de edad y nacidos de padres romanos, entre otros. Estos Sigue leyendo

Historia de Roma: Reyes, Guerras y Conspiración

Los Orígenes de Roma

Al inicio, según lo entendido, los troyanos fundaron la ciudad romana, quienes, bajo la guía de Eneas, vagaron por lugares inciertos, y con ellos los aborígenes, una raza de hombres del campo, sin leyes, sin gobierno, libres. Así, en poco tiempo, una población diversa y una vaga concordia se convirtieron en ciudad.

Declinación:

  • sedibus incertis casos singular plural:
    • NOMINATIVO: sedes incerta / sedes incertae
    • VOCATIVO: sedes incerta / sedes incertae
    • ACUSATIVO: sedem incertam Sigue leyendo

Comentarios de la Guerra de las Galias: Análisis y Correcciones

Comentarios de la Guerra de las Galias

Parte 1: La Guerra contra los Helvecios

Sabido esto, César vino y llegó al puerto de Iteo con las legiones. Hechas estas cosas, se dirige hacia los heduos. Toda la Galia está dividida en tres partes, de las cuales una la habitan los belgas, otra los aquitanos, la tercera la habitan los que en su lengua son llamados celtas, en la nuestra, galos. Todas estas se diferencian en lengua, costumbres y leyes.

Los belgas comienzan en el extremo de la Galia; llegan hacia Sigue leyendo

El Arte de Roma: Influencias, Arquitectura y Escultura

  1. Arte romano


  2. La originalidad del arte romano
    • Arte concebido para ser utilizado.
    • Es primordial que su finalidad sea el servicio prestado a la comunidad.
    • El carácter público de las obras es uno de los aspectos más importante del arte romano.
    • El arte romano perdurará para siempre: Es un arte para la eternidad.
    • Cualquier construcción romana debe tener en cuenta tres principios fundamentales:
      • La firmitas (solidez en el tiempo)
      • La utilitas (funcionalidad)
      • La venustas (lo estético y ornamental)