Archivo de la etiqueta: Revolución Rusa

El Establecimiento del Régimen Bolchevique y la Guerra Civil Rusa (1917-1921)

Los Primeros Pasos del Nuevo Régimen

En octubre de 1917, el Partido Bolchevique logró el poder en Petrogrado y Moscú, pero no tenía el poder efectivo en el resto del antiguo imperio. Polonia y la mayor parte de la costa báltica estaban en manos de los alemanes. El objetivo de los bolcheviques durante los primeros años era mantenerse en el poder, a la espera del estallido de la revolución en el resto de Europa. Una vez que la revolución se hubiera producido, podría construirse el socialismo Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Orígenes, Fases y Legado en el Siglo XX

Causas de la Primera Guerra Mundial

Enfrentamientos coloniales

La Conferencia de Berlín (1885) había intentado establecer medidas de acuerdo y arbitraje entre los imperios, pero el ascenso de potencias como Alemania, que había llegado con retraso a la carrera colonial, volvió a reabrir los conflictos entre los países europeos.

Crisis marroquíes

A principios del siglo XX, Marruecos fue el escenario principal de enfrentamientos. En 1905, el gobierno alemán ofreció su apoyo al sultán de Marruecos Sigue leyendo

Eventos Clave de la Primera Guerra Mundial: Imperialismo, Retirada Rusa y Entrada de EE. UU.

Características del Imperialismo

El imperialismo se caracteriza por la implantación del dominio de una nación por otra, mediante el uso de la fuerza, interviniendo militarmente e invadiendo el país, tomando el poder ya sea de forma total o parcial, o de forma sutil mediante la complicidad de poderes fácticos oriundos del país.

  • Se caracteriza porque los medios de producción del país colonizado se encuentran en manos de personas o emporios industriales y comerciales pertenecientes a las potencias Sigue leyendo

Rusia en Revolución: De la Caída del Zarismo al Estalinismo (1917-1953)

La Revolución Rusa de 1917

Causas

  • La **Primera Guerra Mundial** (1GM), con 2 millones de víctimas.
  • La **crisis económica**, caracterizada por la falta de abastecimiento, hambre y frío.
  • La **presión política** y el descontento generalizado hacia el zar.
En 1917, las **derrotas rusas** en la Primera Guerra Mundial y la **caótica política del zar Nicolás II** desencadenaron eventos trascendentales para la historia de Rusia y del mundo. En febrero, tuvo lugar la **Revolución Burguesa**, que provocó Sigue leyendo

Revolución Rusa: De 1905 a Octubre de 1917 y el Nacimiento de la URSS

La Revolución Rusa de 1905: Causas y Consecuencias

El descontento del campesinado ruso, empobrecido y defraudado por las medidas reformistas, se materializó en agitaciones y atentados. Las condiciones de vida de los obreros, concentrados en San Petersburgo, Moscú y otros **centros industriales**, se deterioraron. Además, las derrotas rusas en 1905 en la **Guerra Ruso-Japonesa** provocaron el descrédito del zar.

El descontento de los obreros se expresó en una serie de **huelgas en San Petersburgo* Sigue leyendo

Revoluciones Rusas y la Gran Depresión: Causas, Desarrollo y Consecuencias Históricas

Las Revoluciones Rusas: Del Zarismo al Poder Bolchevique

La Oposición al Zarismo

Desde finales del siglo XIX, se había desarrollado una creciente oposición a la autocracia zarista. Los primeros opositores eran conocidos como populistas (*narodniki*). Entre ellos arraigó el anarquismo, que produjo algunos de sus grandes intelectuales, como Bakunin y Kropotkin. A principios del siglo XX se creó el Partido Socialista Revolucionario (SR, denominados eseritas), que defendía la necesidad de expropiar Sigue leyendo

La Gran Guerra y la Revolución Rusa: Un Recorrido Histórico por sus Causas y Desarrollo

Este documento explora los eventos cruciales que marcaron el inicio del siglo XX: la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, detallando sus orígenes, fases clave y conceptos fundamentales.

Causas de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue el resultado de una compleja interacción de factores políticos, económicos e ideológicos. Entre las causas principales se destacan:

  • La gran rivalidad franco-alemana en el corazón de Europa: La intensidad Sigue leyendo

De Versalles a la Guerra: Transformaciones Políticas y Económicas del Siglo XX

El Tratado de Versalles (28 de junio de 1919)

Este tratado reguló las **condiciones de paz impuestas a Alemania**, unas condiciones durísimas que hirieron gravemente el orgullo nacional alemán. Es significativo que se impusiera el **Salón de los Espejos** como lugar de la firma, el mismo escenario donde se proclamó el II Reich en 1871.

En el plano territorial, Alemania perdió **90.000 km²**. Además de **Alsacia y Lorena** a Francia, tuvo que ceder otros territorios a Bélgica, Dinamarca y Sigue leyendo

De Bismarck a la Gran Guerra: Alianzas, Crisis y el Amanecer de la Rusia Soviética

Los Sistemas Bismarckianos (1871-1890)

Los factores esenciales del poder de Alemania eran el prestigio de sus victorias sobre Austria y Francia, la conclusión de su unidad, la fuerza de su ejército y el papel de su economía. Sobre esta base, Bismarck supo diseñar un conjunto de alianzas internacionales, conocidas con el nombre de sistemas bismarckianos, que tenían como objetivo aislar a Francia, que, resentida por la pérdida de Alsacia y Lorena durante la Guerra Franco-Prusiana, podía suponer Sigue leyendo

Grandes Hitos del Siglo XX: Orígenes de Conflictos, Revoluciones y Modelos Económicos

El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Causas y Declaraciones

El 28 de junio de 1914, Gavrilo Princip, estudiante bosnio perteneciente al grupo nacionalista “La Joven Bosnia”, ayudado por la sociedad secreta “La Mano Negra”, asesinó al heredero de la corona austriaca, el archiduque Francisco Fernando, y a su esposa, durante su visita a Sarajevo.

Se especulaba que el gobierno serbio estaba implicado, ya que los pueblos eslavos no olvidaban la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Sigue leyendo