Archivo de la etiqueta: Regencia Espartero

Isabel II: Las Regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843)

Isabel II (1833-1843): Las Regencias de María Cristina y Espartero

Introducción

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se produjo el tránsito definitivo del Antiguo Régimen al régimen liberal burgués: se configuró una monarquía constitucional, se sentaron las bases de una economía capitalista y se estructuró una sociedad de clases, basada en el dominio de una clase dirigente, formada por la burguesía de negocios y la nobleza tradicional.

Es un periodo muy complejo, lleno de cambios Sigue leyendo

La Década Moderada (1844-1854) y el Periodo Previo en España

La Década Moderada (1844-1854)

Transición hacia la Década Moderada (1843-1844)

Entre julio de **1843** y mayo de **1844** se desarrolló un proceso de transición en el que se pretendía desmantelar el influjo de **Espartero**. Existía el peligro de que el vacío de poder en el que se encontraba España pudiera ser ocupado de nuevo por **María Cristina**. Por eso fueron los **progresistas**, con el general **Prim** a la cabeza, los que propusieron adelantar la mayoría de edad de la reina **Isabel Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Liberalismo, Conflictos y Modernización

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en dos grandes etapas: el período de las regencias, al ser nombrada reina siendo menor de edad (1833-1843), y su reinado efectivo (1843-1868).

Las Regencias (1833-1843)

La Cuestión Sucesoria y el Inicio del Conflicto Carlista

Isabel II accedió al trono con tres años de edad tras la abolición de la Ley Sálica por su padre, Fernando VII. Esta ley, promulgada por Felipe V de Borbón siguiendo la costumbre francesa, impedía reinar Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Auge y Caída de una Época Transformadora

: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Problema Sucesorio

En octubre de 1830 nace Isabel de Borbón, hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Meses antes, el rey aprobó la Pragmática Sanción, que abolía la Ley Sálica de 1713, permitiendo reinar a las mujeres si no había herederos varones. Carlos M.ª Isidro, hermano del rey, no aceptó los derechos de su sobrina al trono.

La Guerra Civil (1833-1839)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se iniciaron levantamientos a favor de Carlos, Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Guerras Carlistas, Liberalismo y Constituciones

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Conflicto Dinástico y Construcción del Estado Liberal

La Cuestión Sucesoria y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

El pleito dinástico que marcó el inicio del reinado fue a la vez una disputa sucesoria y un conflicto ideológico en el que tradicionalistas (absolutistas) combatieron contra los isabelinos, apoyados estos últimos por los liberales, dando lugar a dos bandos:

Los Bandos Enfrentados

Bando Carlista

Regencias y Reinado de Isabel II: Transición Política y Social en la España del Siglo XIX

Las regencias anteriores a la España Isabelina

La muerte de Fernando VII da paso a las regencias de María Cristina y del general Baldomero Espartero, a quienes sucederá Isabel II. Este periodo es una etapa de transición de una sociedad agraria y rural hacia una sociedad capitalista. Los grupos de poder en España durante ese momento deben hacer frente a la articulación del mercado nacional y la creación de un sistema político que permita la participación de los sectores sociales cada vez Sigue leyendo

El Liberalismo en España: Desde la Regencia hasta el Fin del Reinado de Isabel II (1833-1868)

Regencia de María Cristina (1833-1840)

Moderados (1833-1834)

  • Martínez de la Rosa
  • Estatuto Real de 1834: Carta otorgada concedida por la Reina Regente María Cristina. Características principales:
    • Poderes casi totales para el monarca.
    • Sufragio censitario.
    • No hay división de poderes.

Progresistas (1835-1837)

  • Mendizábal
  • Reforma agraria liberal:
    • Disolución del régimen señorial.
    • Supresión de los mayorazgos.
    • Desamortización de Mendizábal: Afectó a los bienes del clero regular, excepto a las órdenes dedicadas Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas y Cuestiones Forales

La oposición al sistema liberal

Las Guerras Carlistas. La cuestión foral. La cuestión dinástica

Fernando VII no tenía descendencia pese a sus tres matrimonios previos. En 1829 se casó con su sobrina María Cristina de Borbón, quien quedó embarazada. En 1830, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, que eliminaba la Ley Sálica. Esto fue protestado por los carlistas. En 1832, se produjeron los sucesos de la Granja. El rey destituyó a los principales ministros carlistas, defenestrando Sigue leyendo