Archivo de la etiqueta: Periodo helenístico

La Escultura Griega: Maestros, Cánones y Evolución del Arte Clásico al Helenismo

Introducción a la Escultura Griega

Desafíos y Materiales

El principal problema que plantea la escultura griega es la falta de piezas originales. Mármoles de los siglos V y VI quedan muy pocos, si exceptuamos los relieves decorativos de los grandes templos: frontones, metopas y frisos, que solían estar labrados por aprendices del taller. El bronce se convirtió en el material favorito a la hora de realizar estatuas exentas. Un ejemplo es Los Guerreros de Riace, que permiten vislumbrar la perfección Sigue leyendo

Escultura Griega: Evolución del Arte Clásico al Helenismo

Escultura Griega: Un Viaje a Través de los Períodos

La escultura griega experimentó una notable evolución a lo largo de sus distintos períodos, desde las formas arcaicas hasta la expresividad del helenismo. Este desarrollo se manifestó en la búsqueda constante de la proporción, el equilibrio, el volumen, el movimiento y la expresividad, sentando las bases del arte occidental.

Período Arcaico (Siglos VII-VI a.C.)

Este período se caracteriza por la influencia de las culturas egipcia y mesopotámica. Sigue leyendo

El Legado Artístico de la Antigua Grecia: Escultura y Arquitectura

Antigüedad Clásica: Artes de Grecia (Época Arcaica)

Finales del siglo VIII a. C. hasta 475 a. C.

La época arcaica se basaba en la ganadería y agricultura, y la democracia no existía; por lo tanto, había una monarquía. Fue un período de crecimiento demográfico, se desarrolla el comercio y la ciudad se enriquece.

Estilo

A partir, sobre todo, del siglo VII a. C., la cultura griega se va consolidando en torno a una serie de conceptos básicos:

Arte en la Antigua Grecia: Arquitectura, Escultura, Cerámica y Mosaicos

Características Generales del Arte Griego

El arte griego se fundamenta en conceptos como hombre, naturaleza, razón, armonía y belleza. Siguiendo la máxima de Protágoras, “el hombre es la medida de todas las cosas”, se desarrolla un arte que busca la proporción y la perfección. Los edificios, construidos a escala humana, ganan en esbeltez y elegancia. La escultura se centra en la temática naturalista de la belleza humana, con una clara apología del cuerpo. En la pintura, un ejemplo destacado Sigue leyendo

Escultura Griega: Características y Evolución a Través de sus Periodos

Características de la Escultura Griega

El antropocentrismo es la característica esencial del arte griego. Lo más importante en la escultura griega es la representación de la figura humana. A menudo, los griegos representan dioses y diosas, pero las divinidades griegas se representan como si fueran seres humanos.

Lo que más interesa al escultor es la representación de la belleza del cuerpo humano, de ahí la insistencia por el desnudo, especialmente masculino. La belleza del cuerpo humano es Sigue leyendo

Escultura en la Antigua Grecia: Obras Maestras y Contexto Histórico

Contexto Histórico del Arte Griego

Los hechos más destacables del siglo V a.C. fueron las Guerras Médicas, a consecuencia de la insurrección de Jonia contra el Imperio Persa. Los griegos vencieron y Atenas, dirigida por Pericles, se convirtió en la polis hegemónica del mundo helénico. También tuvieron lugar rivalidades entre las polis hegemónicas del mundo helénico.

Guerreros de Riace: Ficha Técnica

  • Autor: Pitágoras de Regio
  • Fecha: 460-450 a.C.
  • Estilo: Griego clásico
  • Material: Bronce
  • Técnica: Sigue leyendo

Evolución y características de la escultura en la antigua Grecia

En Grecia se descubre la contemplación estética. Las imágenes, independientemente de que tengan un significado religioso, atraen por su propia belleza. Intentan plasmar la naturaleza, que es el punto de partida de su inspiración, pero se trata de un realismo idealizado.

Desde el Paleolítico, el animal tenía una gran importancia en la vida y en el arte, era el protagonista. En las civilizaciones del Próximo Oriente, la importancia en el arte del hombre y del animal estaba equilibrada. En Grecia, Sigue leyendo