Archivo de la etiqueta: pérdida de colonias

El Desastre del 98: Impacto, Crisis y la Búsqueda de Renovación en España

El Desastre del 98: Consecuencias y Transformación de España

La Guerra Hispanoamericana y la Pérdida Colonial

El pretexto para el conflicto fue la voladura y hundimiento de un barco estadounidense, el Maine, en el puerto de La Habana. El presidente McKinley culpó a España de ello. Acusaron de la voladura a agentes españoles y enviaron un ultimátum a España. El Gobierno español negó lo ocurrido, pero EE. UU. le declaró la guerra y consiguió el control de Filipinas.

En la batalla de Santiago Sigue leyendo

El Tratado de París (1898): Cesión de Cuba, Puerto Rico y Filipinas a Estados Unidos

Tratado de Paz entre España y Estados Unidos (1898)

Clasificación del Texto

Es un fragmento del inicio del Tratado de Paz firmado entre España y los Estados Unidos de América (el Tratado de Paz de París) en 1898, por el cual España reconoce la pérdida de prácticamente las últimas colonias que le quedaban: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.

Al ser un Tratado internacional, es un texto articulado de naturaleza político-jurídica y, puesto que está extraído directamente de su fuente de origen, Sigue leyendo

Consecuencias del Desastre del 98 y Crisis de la Restauración en España

El Desastre del 98 y sus Repercusiones

Hacia el año 1895, surgieron ideas independentistas en Cuba y otras colonias españolas, como había ocurrido en años anteriores. En este contexto, comienza en Cuba la Guerra de la Independencia contra España. El general Weyler asumió el mando de las tropas españolas y desarrolló una estrategia conocida como “guerra total”: la concentración de la población campesina para evitar que apoyaran a los insurgentes.

Posteriormente, Estados Unidos intervino Sigue leyendo

La Restauración borbónica (1875-1898): Características, oposición y crisis del 98

B) Se estructura a partir de dos instituciones básicas:

– El ministro de gobernación era el encargado de controlar el proceso Electoral. Nombra gobernadores provinciales afines al nuevo partido en el Gobierno

– Los caciques locales son individuos o familias, con poder económico, Que controlan una circunscripción electoral, actúan a nivel local y comarcal. Funcionan como intermediarios entre el Estado y su comunidad. El cacique actúa Como patrono político

– Manipulación de las  elecciones a Sigue leyendo