Archivo de la etiqueta: orgánulos celulares

Biología Celular: Estructura, Función y Componentes Esenciales

Introducción a la Biología Celular: Viroides y Priones

Viroides

Los viroides, parásitos exclusivamente de plantas, son meros fragmentos de ARN circular y monocatenario. Se localizan en el núcleo de la célula parasitada, donde interfieren con los genes celulares.

Priones

Los priones son partículas proteicas, sin ningún tipo de ácido nucleico, causantes de enfermedades letales en los mamíferos.

La Membrana Plasmática: Estructura, Función y Transporte

Composición de la Membrana Plasmática

Las Sigue leyendo

Membrana Plasmática, Citoplasma y Núcleo Celular: Estructura y Funciones

Funciones de la Membrana Plasmática

  • Individualidad: Separa el interior de la célula del exterior.
  • Compartimentación: Aísla los orgánulos del citoplasma.
  • Permeabilidad selectiva: Regula la entrada y salida de sustancias.
  • Recepción de señales: Contiene receptores para hormonas y otras moléculas.
  • Reconocimiento celular: Gracias a las glucoproteínas del glucocálix.
  • Endocitosis y exocitosis: Interviene en la entrada y salida de macromoléculas.

Transporte de Sustancias a Través de la Membrana

La membrana Sigue leyendo

El Citoesqueleto, los Orgánulos Celulares y sus Funciones

El Citoesqueleto

Filamentos de Actina

Determinan la forma de la célula y estabilizan sus prolongaciones. Producen los movimientos de la membrana en la endocitosis y exocitosis, en la citocinesis. Facilitan el movimiento de vesículas y orgánulos por el citoplasma e incluso intervienen en la contracción de la célula.

Cilios y Flagelos

Son extensiones filiformes de la membrana plasmática, en cuyo interior se encuentran estructuras formadas por microtúbulos.

Estructura

Teoría Celular: Estructura, Tipos y Funciones

Teoría Celular

La invención del microscopio en Holanda fue fundamental para desarrollar la Teoría Celular. Según Matthias Schleiden y Theodor Schwann:

  • La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos, ya que todos están formados por una o más células. Robert Hooke descubrió la célula en una preparación de corcho, y una gran infinidad de muestras de tejidos animales y vegetales permitieron asentar esta idea. Santiago Ramón y Cajal le dio universalidad al demostrar que incluso Sigue leyendo