Archivo de la etiqueta: nobleza

Clases Sociales en la España del Siglo XIX: Transformaciones y Vida Cotidiana

La Nobleza Española en el Siglo XIX

La nobleza española, en cuanto a la élite terrateniente se refiere, salió relativamente bien parada de la revolución liberal si la comparamos con la de otros países. Aunque es cierto que la pequeña nobleza, los hidalgos, sufrió un proceso de deterioro económico y social. En cambio, la gran nobleza, constituida por un pequeño grupo de familias, incrementó su poder económico, ya que continuó conservando la mayoría de sus tierras, convertidas ahora en Sigue leyendo

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Pensamiento Ilustrado en la Europa Moderna

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Pensamiento Ilustrado

El Antiguo Régimen fue un sistema político, social y económico que predominó en Europa desde el siglo XVI hasta finales del XVIII. Se caracterizó por una sociedad estamental, una economía agraria y una monarquía absoluta, elementos que la Ilustración comenzaría a cuestionar.

La Sociedad del Antiguo Régimen

La sociedad del Antiguo Régimen fue definida como aristocrática, ya que sus valores se basaban en los privilegios jurídicos. Sigue leyendo

El Fin del Antiguo Régimen: Transformación Política, Social y Económica

El Fin del Antiguo Régimen

1. ¿Qué es el Antiguo Régimen?

Sistema político, social y económico existente en Europa entre el siglo XVI y finales del siglo XVIII. Se caracterizaba por:

  • Política: Monarquía absoluta (concentración del poder en manos del soberano).
  • Social: Sociedad estamental dividida en tres estamentos (nobleza, clero y tercer estado).
  • Económica: Economía de base rural.

2. La Monarquía Absoluta

El origen se encuentra a finales del siglo XV con la aparición de las monarquías que Sigue leyendo

Sociedad, Política y Economía en la Baja Edad Media

Organización social

Estamentos

  • Nobleza (bellatores)
    1. Características
      • Sangre noble
      • Dignidad
        • Valores humanos (épica)
          1. Honor
          2. Fama
      • Inmunidad – Derecho sagrado
        • Territorial
        • Jurisdiccional
        • Exención fiscal
    2. Tipos
      • Nobleza de sangre – Linaje
      • Nobleza de servicio (armas y consejo)
        • Investidura
        • Homenaje (vasallaje)
    3. Categorías
      • Alta nobleza
        • Riqueza patrimonial
        • Gran poder
        • Magnates
      • Baja nobleza
        • Sin patrimonio
        • Sin poder
        • Caballeros
          1. Individuales – Torneos y justas
          2. Asociaciones – Mesnadas y órdenes
          3. Caballero/escudero
          4. Hidalgos – Colonos Sigue leyendo

El Feudalismo en la Península Ibérica: Auge, Crisis y Transformación Social

El Feudalismo en la Península Ibérica

El feudalismo es un modelo político y socioeconómico que se impuso en Europa occidental y tuvo su mayor auge entre los siglos XI y XIII. Los monarcas tenían un concepto patrimonial del reino, pero las necesidades militares de la reconquista y los favores recibidos obligaron a los reyes a fragmentar el reino, concediendo señoríos a la nobleza y al clero, que pasaban a ostentar la propiedad de las tierras, la autoridad para legislar, cobrar impuestos y administrar Sigue leyendo