Archivo de la etiqueta: Neoclásico

Obras Maestras Escultóricas: Un Recorrido Histórico por la Escultura Universal

Esculturas Prehistóricas y Antiguas

Venus de Willendorf

  • Época: Paleolítico
  • Estilo: Naturalista
  • Material: Piedra caliza
  • Tamaño: 11 centímetros de altura
  • Autor: Desconocido
  • Descripción Formal: Se trata de una escultura de bulto redondo que representa a una mujer con caderas, nalgas y pechos abundantes. Esto provoca que no sea una representación realista, ya que está idealizada y no es ninguna mujer concreta, además de que no tiene ningún rasgo individualizado. Aunque sí es naturalista porque mantiene Sigue leyendo

La Edad Moderna en Cataluña: Una Época de Cambios y Desafíos

LA EDAD MODERNA:

-El siglo XV marca el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Los límites de este nuevo periodo se suelen fijar entre la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) y la Revolución Francesa (1789). Son 3 siglos y medio en que la sociedad europea configurará un nuevo orden sociopolítico, una nueva manera de entender el mundo y una nueva sensibilidad artística.
– La expansión del humanismo INTAL constituye la base y el punto de partida de los grandes Sigue leyendo

La Edad Moderna en Cataluña: Una Época de Cambios y Desafíos

LA EDAD MODERNA:

-El siglo XV marca el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Los límites de este nuevo periodo se suelen fijar entre la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) y la Revolución Francesa (1789). Son 3 siglos y medio en que la sociedad europea configurará un nuevo orden sociopolítico, una nueva manera de entender el mundo y una nueva sensibilidad artística.
– La expansión del humanismo INTAL constituye la base y el punto de partida de los grandes Sigue leyendo

La Edad Moderna en Cataluña: Una Época de Cambios y Desafíos

LA EDAD MODERNA:

El siglo XV marca el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Los límites de este nuevo periodo se suelen fijar entre la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) y la Revolución Francesa (1789). Son 3 siglos y medio en que la sociedad europea configurará un nuevo orden sociopolítico, una nueva manera de entender el mundo y una nueva sensibilidad artística.

La expansión del humanismo INTAL constituye la base y el punto de partida de los grandes movimientos Sigue leyendo