Archivo de la etiqueta: mortalidad

Dinámicas Demográficas de España: Población, Migraciones y Proyecciones Futuras

Conceptos Fundamentales de la Demografía

La demografía es el estudio de la población, ya que describe, cuantifica y analiza las poblaciones humanas. Elabora modelos explicativos y predictivos. Actualmente, el INE (Instituto Nacional de Estadística) se encarga de realizar los estudios poblacionales. Las fuentes primarias son:

  • Censo: Recuento a nivel estatal del número de habitantes, junto con otros datos sociales. Se realiza cada 10 años.
  • Padrón: Registro administrativo donde constan todos los Sigue leyendo

Evolución Demográfica de España: Fases, Causas y Consecuencias Poblacionales

1. Fase del Modelo Demográfico Antiguo (Régimen Demográfico Antiguo)

Elementos Clave

  • Población total: Crecimiento muy lento.
  • Tasa de Natalidad: Altas tasas de natalidad (+35‰ – 40‰). Experimentó un ligero descenso a partir del último tercio del siglo XIX (35‰).
  • Tasa de Mortalidad: Altas tasas de mortalidad (+30‰ – 35‰). La mortalidad era alta y oscilante (sobremortalidad), aunque experimentó un ligero descenso (15‰).
  • Crecimiento Natural: Bajo crecimiento natural (prácticamente nulo Sigue leyendo

Evolución Demográfica en España: Crecimiento Natural y Saldo Migratorio

Dinámica Demográfica en España: Crecimiento Natural y Migraciones

El Crecimiento Natural de la Población en España (2014)

El mapa que se presenta es un mapa temático cuantitativo de superficies de coropletas. Representa la tasa de crecimiento natural de la población en España en 2014, desglosada por comunidades autónomas. La fuente de los datos es el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Definición y Cálculo del Crecimiento Natural

El movimiento natural de la población es la variación Sigue leyendo

Dinámicas Demográficas y Estructura Poblacional: Un Enfoque Geográfico

La Población: Conceptos y Dinámicas Demográficas

1. Fuentes Demográficas

  • Censo

    Se elabora cada 10 años (generalmente en el año terminado en uno). Es una encuesta exhaustiva por domicilio que recoge información muy variada, como el número de personas que residen en el domicilio, su sexo, edad, nivel de estudios, lugar de nacimiento y ocupación.

  • Padrón Municipal

    Encuesta anual que se actualiza el 1 de enero. Es obligatorio estar empadronado en un municipio para ejercer derechos como el derecho Sigue leyendo

Estructura Demográfica de Euskadi: Análisis de la Pirámide Poblacional y Tendencias

Pirámide de Población de Euskadi: Un Análisis Detallado

A) Aspectos Generales

Se presenta un gráfico, conocido como Pirámide de Población, que refleja la situación demográfica de Euskadi al 1 de enero de 2021, mostrando la distribución de hombres y mujeres por edad.

  • Forma de representar la información: En el eje de abscisas se indican los porcentajes de población, y en el eje de ordenadas, los grupos de edad (cohortes) en intervalos de cinco años.
  • La mitad izquierda del gráfico representa Sigue leyendo

Dinámica Demográfica y Auge del Sector Servicios en España

Población en España – Los Movimientos Naturales

1. Evolución histórica relacionada con el modelo de transición demográfica

Entre 1900 y 1975, España vivió un proceso de transición demográfica. La natalidad comenzó a descender de forma suave y con altibajos. Hubo fases de caída, como entre 1900 y 1920 debido al control voluntario de la fecundidad, y entre 1930 y 1956 por la crisis económica, la Guerra Civil y la posguerra. También se dieron aumentos: en los años 20 gracias a la prosperidad Sigue leyendo

Dinámica y Estructura de la Población

1) La dinámica natural

La dinámica natural es la variación de la población de un lugar que depende únicamente del comportamiento demográfico de sus habitantes (nacimientos y defunciones).

1.1. La natalidad y la fecundidad

La natalidad es el número de nacimientos que se producen en una población en un momento determinado. El indicador principal de natalidad es la tasa bruta de natalidad, que mide el número de nacimientos por cada mil habitantes.

Relacionada con la natalidad está la fecundidad, Sigue leyendo

Evolución Demográfica de España: Pirámide Poblacional 1998-2022 y Paisaje Agrario Canario

Evolución Demográfica de España y el Paisaje Agrario Canario

Introducción

El presente documento compara la estructura demográfica de España en los años 1998 y 2022 a través de una pirámide de población. Esta representa la distribución por sexo y edad en porcentajes, mostrando una clara transformación demográfica que refleja el proceso de envejecimiento de la población española y los efectos del cambio en la natalidad y mortalidad.

Régimen Demográfico en España: Fases Históricas

España Sigue leyendo

Análisis Demográfico de España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento

Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural de la población es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales. Para su estudio, hay que analizar la natalidad, la mortalidad y el crecimiento vegetativo. La evolución de todos estos factores en España es similar a la de los países europeos desarrollados, aunque con cierto retraso.

Natalidad

La natalidad es el número de nacimientos producidos en un lugar determinado en un espacio de tiempo concreto. Sigue leyendo

Dinámica Demográfica en España: Evolución y Distribución

Dinámica Demográfica: Natural y Migratoria

Dinámica Natural

Natalidad y Fecundidad

Son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad procreadora de una población, pero no significan lo mismo. Natalidad es un aspecto demográfico referido a los nacimientos habidos en el seno de una población, y fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear y no en el conjunto de la población.

Evolución de la Natalidad y de la Fecundidad

Hasta Sigue leyendo