Archivo de la etiqueta: Mester de juglaría

Explorando la Poesía y Prosa de la Edad Media Hispánica

La Poesía Medieval: Un Legado de Tradición y Creación

La poesía medieval se divide en dos grandes vertientes: la poesía popular y la poesía culta.

Poesía Popular Tradicional

Se caracteriza por ser obras anónimas y colectivas, resultado de un continuo proceso de reelaboración y transmisión oral de generación en generación. Su antigüedad es remota, y su conservación se debe a que escritores cultos las intercalaron en sus obras.

Manifestaciones de la Lírica Popular Tradicional

Literatura Medieval Española: Características, Obras Clave y Autores

Características de la Literatura Medieval

La literatura medieval española está profundamente marcada por una serie de rasgos distintivos que reflejan la sociedad y la mentalidad de la época:

  • Teocentrismo

    La vida y la literatura medieval están marcadas por la religión. La posición cultural dominante de la Iglesia impone su visión del mundo. En esta época, lo religioso está íntimamente ligado a lo profano; incluso se funden. Aunque en la Alta Edad Media prevalece el teocentrismo, en la Baja Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española Medieval: Períodos, Géneros y Figuras Destacadas

La Edad Media: Contexto Histórico y Cultural

La Edad Media es un periodo muy amplio que abarca desde el siglo V hasta el siglo XIV.

Etapas de la Edad Media

  • Alta Edad Media: Ocupa desde el siglo V al siglo XII. Es una etapa profundamente teocéntrica, donde la figura de Dios es fundamental en el pensamiento, el arte y en todos los aspectos de la vida.
  • Baja Edad Media: Este periodo abarca del siglo XII al siglo XIV. En él se empieza a dejar atrás la sociedad feudal y el pensamiento evoluciona. Nacen Sigue leyendo

Explorando la Literatura Medieval y el Prerrenacimiento Español

1. La Edad Media (Siglos V al XV)

Características de la Alta Edad Media

  • La convivencia de tres culturas.
  • El teocentrismo: toda la sociedad estaba relacionada con Dios.
  • La sociedad estaba dividida en clases: realeza, clero y pueblo llano.

Características de la Baja Edad Media

  • No hay convivencia entre culturas (expulsión de musulmanes y judíos).
  • Invención de la imprenta.
  • Una nueva clase social (la burguesía).

Características de la Literatura Medieval

Explorando la Literatura Medieval Española: Géneros, Obras y Autores Fundamentales

La Edad Media Literaria: Un Viaje por sus Géneros y Obras

La Edad Media literaria se inicia con la aparición de las jarchas, un periodo en el que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos.

La Poesía Medieval

  • Una es la literatura popular-tradicional. Es popular porque es una obra anónima y colectiva, transmitida de forma oral de generación en generación.

  • Otra es la literatura culta. Esta es individual y, normalmente, una obra de autor conocido. Asimismo, se trata de una poesía escrita. Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Conceptos, Géneros y Autores Clave

Concepto de la Edad Media

Se refiere a los siglos intermedios, **bárbaros y oscuros**, en oposición a su época de brillante cultura y estética. Este significado se prolongó hasta el Romanticismo. La **Edad Media (EM)** comienza en el **476** con la caída del **Imperio Romano de Occidente** y termina en **1492** con el descubrimiento de América. Se divide en **Alta Edad Media** y **Baja Edad Media**. Apenas existen textos en romance en la Alta Edad Media. El siglo XV se puede considerar una Sigue leyendo

Claves de la Literatura Medieval Española: Mester de Juglaría, Clerecía, Cantar de mío Cid y El Conde Lucanor

Comparación de Mester de Juglaría y Mester de Clerecía: Poesía Medieval Española

La Edad Media es un período extenso que abarca desde la caída del Imperio Romano, en el 476, hasta el descubrimiento de América, en el 1492. Esta época se caracteriza por el establecimiento de una sociedad estamental rígida, cuyas relaciones se daban por medio del vasallaje, siendo el feudalismo el modelo económico y político predominante. A su vez, la mentalidad teocéntrica y la consideración hermética Sigue leyendo

Evolución Literaria en la España Medieval: Del Cid al Romancero

La Literatura Española en la Edad Media y el Siglo XV

La Edad Media: Contexto y Orígenes

La Edad Media en la península ibérica comienza entre los años 450 y 1450, extendiéndose en España hasta 1492. Durante este periodo, nacen y se desarrollan las lenguas romances, y con ellas, el castellano. Socialmente, se transita al feudalismo y a la división en estamentos.

Marco Cultural Medieval

La cultura es teocéntrica; los juglares difunden poemas épicos y se desarrolla el arte románico.

Origen del Sigue leyendo

Grandes Obras y Autores de la Literatura Española: Un Recorrido Histórico

Miguel de Cervantes y El Quijote: Biografía y Contexto

Miguel de Cervantes, nacido supuestamente en Alcalá de Henares en 1547, fue hijo de un cirujano, lo que motivó los frecuentes cambios de residencia de la familia. Estudió en Córdoba, Madrid y Sevilla con López de Hoyos. En 1569, marchó a Italia huyendo de la justicia tras un incidente en las cercanías del Palacio Real.

En 1571, participó en la Batalla de Lepanto contra los turcos, donde un arcabuzazo le dejó manco de la mano izquierda. Sigue leyendo

Géneros, Temas y Orígenes de la Literatura Española: Un Recorrido Completo

Principales Géneros Literarios

Las obras literarias se organizan en géneros según la forma en que el autor se involucra en ellas. Los principales son:

  1. Épica: Narra hazañas de héroes y relatos épicos, habitualmente en verso. La épica evoluciona hacia la Narrativa, que relata hechos cotidianos, normalmente en prosa.
  2. Lírica: Se utiliza para expresar el sentimiento individual o realidades fuertemente impregnadas de subjetividad. Habitualmente en verso.
  3. Teatro: Los personajes se presentan sin intermediación, Sigue leyendo