Archivo de la etiqueta: Mesopotamia

Civilizaciones Antiguas y Épicas Literarias: Sumeria, Hammurabi y el Ramayana

La Civilización Sumeria: Orígenes y Cultura

Los sumerios son considerados la primera civilización conocida. Este pueblo, cuyo nombre de origen semita significa ‘el pueblo de cabezas negras’, se asentó en las fértiles llanuras entre los ríos Tigris y Éufrates.

Organización Social

La sociedad sumeria estaba dividida en estratos sociales:

  • Rey: La máxima autoridad, que también fungía como sacerdote y administraba las decisiones sociales, económicas y legales.
  • Miembros destacados del ejército: Sigue leyendo

Mesopotamia en el III Milenio a.C.: Auge y Caída de Imperios

Mesopotamia en el III Milenio a.C.: Organización, Desarrollo y Legado

División Geográfica y Desarrollo Inicial

Mesopotamia, ubicada en el Creciente Fértil, se dividía en dos regiones principales: Alta Mesopotamia (norte) y Baja Mesopotamia (sur).

  • Alta Mesopotamia: Zona montañosa, ideal para la agricultura y la ganadería. Experimentó un crecimiento significativo gracias a la fertilidad de la tierra, aunque su desarrollo se estancó alrededor del 4500 a.C. debido a la menor necesidad de innovación. Sigue leyendo

Religión, Arquitectura Funeraria y Representaciones Artísticas en Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma

Religión, Arquitectura Funeraria y Representaciones Artísticas en la Antigüedad

Mesopotamia

La religión en Mesopotamia se caracterizaba por dioses que personificaban fuerzas naturales. La relación entre la ciudad-dios, el pueblo y la divinidad se fue distanciando con el tiempo. Los templos, de arquitectura monumental, eran anteriores a las murallas y palacios, y constituían el centro de la vida política y económica. Su evolución se caracterizó por patios y recintos interiores, accesos destacados, Sigue leyendo

Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia – Cronología, Sociedad, Economía y Cultura

Egipto: Cronología, Sociedad, Economía y Cultura

Cronología

  • 4000 a.C.: Surgimiento de Egipto con el asentamiento del pueblo semita.
  • 4000 a.C. – 3230 a.C.: División en dos reinos: Alto Egipto (norte del valle del Nilo) y Bajo Egipto.
  • 3230 a.C.: Unificación de Egipto bajo el rey Narmer (Menes). Inicio de la dinastía faraónica.
  • 3100 a.C. – 2100 a.C.: Periodo de esplendor del Imperio Antiguo.
  • 2050 a.C. – 2000 a.C.: Crisis durante las dinastías XI y XII debido a las luchas de poder entre el visir y Sigue leyendo

Evolución de la Literatura: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Los Inicios de la Literatura y las Primeras Civilizaciones

Los inicios de la literatura se deben al surgimiento de las ciudades que crecían en torno a centros urbanos.

Esto tuvo lugar en varias ciudades; una a las orillas del Nilo, donde floreció la civilización egipcia; otra entre el Tigris y el Éufrates (Mesopotamia), y en el Extremo Oriente se desarrolló la cultura India y China.

La antigüedad abarca desde los primeros testimonios escritos hasta la Edad Media.

Características de las Literaturas Sigue leyendo

El Arte y la Civilización en la Antigüedad

El Arte en la Prehistoria

Arte Paleolítico

Definición de Arte: Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta el hecho real o imaginario con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

Obra de Arte: Se trata de un concepto cambiante a lo largo de la historia y la sociedad. Los pintores rupestres no pensaban que estaban realizando una obra de arte; daban un sentido mágico/religioso a sus creaciones. Una obra de arte debe producir Sigue leyendo

El Código de Hammurabi: Un Legado de Justicia en la Antigua Mesopotamia

El Código de Hammurabi

Un viaje a la antigua Mesopotamia

El Código de Hammurabi precede a otras importantes obras legales, como las Leyes de Moisés y las Leyes de Draco. Retrocedamos en el tiempo, hace más de 3.700 años, a la antigua Mesopotamia. En este recorrido, exploraremos la rica historia y el legado perdurable de este código babilónico.

Ubicación de Babilonia

Mesopotamia, durante el “Periodo Paleobabilónico” (2000-1595 a.C.), albergó la región de Babilonia, en lo que se conoce como Sigue leyendo