Archivo de la etiqueta: Literatura latina

Historiografía Latina: Un Recorrido por los Grandes Cronistas de Roma

La Historiografía Latina: Un Legado Imperecedero

Los historiadores latinos han aportado datos de excepcional interés para el conocimiento de la sociedad romana y de sus vicisitudes. La moderna crítica puede reducir algo la credibilidad histórica de los mismos y ayudarnos a entender las diferencias entre su manera de escribir la historia y la nuestra.

Los Primeros Historiadores: Los Analistas

Siguiendo la tradición de los pontífices que llamaban anales a las actas y documentos redactados en el Sigue leyendo

Legado Historiográfico Romano: Figuras Clave y sus Obras

Historiografía Romana: Orígenes y Evolución

En la Antigüedad, la historia es uno de los grandes géneros literarios. La historiografía romana bebe de la griega (especialmente de Tucídides) y se inicia con una serie de autores romanos denominados Analistas, quienes dieron a sus escritos el nombre de Annales, pues solían narrar los sucesos año por año (annus). En la época clásica, el más célebre de los historiadores fue César.

César

Vida

Gayo Julio César vivió entre los años 100-44 a. Sigue leyendo

Legado Literario: Maestros de la Lírica Latina, el Teatro Romano y la Épica Medieval

La Lírica Latina: Poetas y Estilos Clásicos

Dentro de la poesía lírica latina se incluyen diversos campos temáticos (erótico, amoroso, bucólico, elegiaco, satírico, etc.) y diversos tipos de composición. Sin embargo, todo ello estaba sometido a unas ciertas reglas genéricas sobre la estructura del poema o los tipos de verso y de estrofa.

Catulo

Es el verdadero creador de la lírica romana. Partiendo de los líricos griegos, supo captar su espíritu y su técnica para adaptarlos a su temperamento Sigue leyendo

Historiografía Romana: Legado y Protagonistas Clave

Los pueblos tienden a inmortalizar su historia y a contarla a las generaciones venideras. Roma fue un pueblo con historia y con historiadores. Las fuentes más antiguas de la historiografía romana son los documentos oficiales y los registros públicos: los Annales. Los analistas escribían con rudeza y con frecuencia falseaban la realidad.

La historiografía, además de la romana, también narra la de los pueblos itálicos.

Julio César (100-44 a.C.)

Julio César fue, sin duda, una figura fundamental Sigue leyendo

Grandes Autores de la Literatura Latina: Épica, Comedia y Oratoria Clásica

Poesía Épica Latina: Virgilio y Lucano

Características de la Poesía Épica

La poesía épica es una narración en verso sobre gestas heroicas o míticas. Nació como tradición oral colectiva, pero con el tiempo se convirtió en obra escrita de autor único (la épica culta). La épica griega, especialmente la Ilíada y la Odisea de Homero, influyó fuertemente en Roma. La primera obra escrita en latín es una traducción de la Odisea hecha por Livio Andrónico, autor griego.

Nevio y Ennio fueron Sigue leyendo

El Teatro Romano y la Comedia Latina: Plauto y Terencio en la Antigüedad

El Teatro en Roma: La Comedia, Plauto y Terencio

1. Introducción al Teatro Romano

El teatro contaba, en la época de helenización en Roma, con una rica tradición popular y con una tendencia a la chanza. Destacan:

  • Farsas atelanas: representaciones burlescas de la vida con actores no profesionales, máscaras y personajes fijos. Eran el exodium en las tragedias.
  • Mimo: representación sin máscaras sobre la vida cotidiana. Desplazó a las atelanas en el exodium y fue uno de los géneros teatrales de Sigue leyendo

Historiografía Romana: Orígenes y Grandes Autores Clásicos

Los Orígenes de la Historiografía Romana

La historiografía romana emerge durante la Segunda Guerra Púnica en Roma, adoptando el modelo de la historiografía griega. Su propósito principal era propagandístico y estaba estrechamente vinculada al poder político, buscando justificar la guerra. Esta conexión con el poder es una de las diferencias clave respecto a la historiografía griega. Las primeras obras historiográficas romanas se escribieron en griego, destacando autores como Fabio Píctor Sigue leyendo

Explorando la Literatura Latina: Elegía, Fábula y Drama

Elegía

La poesía elegíaca consta de un subgénero de la lírica. Al igual que esta, es originalmente griega, pero en contraposición al metro variado, está escrita en dísticos elegíacos. Las composiciones solían ser una lamentación fúnebre llamada élegos, de ahí el nombre. Mientras, la elegía tenía una perspectiva más personal, aunque de Grecia tomó el carácter doloroso y triste e imitó la forma métrica. Los autores trataron en sus obras el amor y el erotismo, además de conservar Sigue leyendo

La Historiografía y Oratoria Romanas: Grandes Autores y Obras Clásicas del Latín

Introducción a la Historiografía Romana

La historiografía romana nació entre las clases dirigentes, favoreciendo el sentimiento nacional romano. La historiografía escrita celebró los valores colectivos y utilizó como fuentes a los historiadores griegos, los Annales, los Fasti (documentos donde se hacían constar las magistraturas y acontecimientos importantes), las Laudationes Funebres, los tratados, los documentos públicos y privados, y el testimonio de los propios autores. Durante mucho Sigue leyendo

La Historiografía en la Antigua Roma: Un Recorrido por sus Autores Clave

Historiografía Romana: Orígenes y Grandes Figuras

Introducción General

Las primeras noticias sobre Roma y sus guerras expansivas se propagaron a través de historiadores griegos no afines a la causa romana, lo que contribuyó decisivamente a que los romanos se propusieran escribir su propia historia.

Los más primitivos historiadores de Roma se sirvieron del griego para escribir sus obras, debido sobre todo a que esta era la lengua en que se entendía toda la cuenca mediterránea, y así lograron Sigue leyendo