Archivo de la etiqueta: Literatura latina

Literatura Romana Clásica: Comedia, Épica, Lírica y Oratoria (Características y Autores)

Comedia Romana: Origen, Estructura y Personajes

La comedia en la Antigua Roma fue uno de los géneros teatrales más populares y accesibles del pueblo.

  • Su propósito principal era entretener y hacer reír mediante situaciones cotidianas, enredos y personajes caricaturescos.
  • Se inspiró en la comedia griega, especialmente en la llamada “comedia nueva” de autores como Menandro.
  • Destacaron escritores como Plauto y Terencio, cuyas obras mezclaban ingenio, sátira y humor popular.
  • Los personajes eran Sigue leyendo

La Evolución de la Lírica y la Oratoria en la Literatura Latina Clásica

Lírica Latina: Orígenes y Desarrollo

La poesía lírica latina surgió en el siglo II a.C. a partir de modelos griegos. La poesía se convirtió en un documento testimonial de las pasiones y estados de ánimo de sus autores, aunque en su gran mayoría murieron muy jóvenes.

Horacio (Quintus Horatius Flaccus)

Tuvo una discreta participación en los asuntos públicos de Roma. Prefería la vida retirada en su finca cerca de la urbe, bajo el patronazgo de Mecenas y con el visto bueno de Augusto. Se dedicó Sigue leyendo

Tito Livio: El Historiador de Roma y su Obra Monumental, Ab Urbe Condita

Vida de Tito Livio

Nació en Patavium (actual Padua) en el año 59 a. C., donde se formó en retórica y manifestó su interés por la filosofía. Hacia el 30 a. C. se trasladó a Roma, donde se dedicó por entero a las letras, especialmente a la que puede calificarse como la obra de su vida: una historia de Roma desde sus orígenes (de ahí el título Ab urbe condita libri) hasta la muerte de Druso en el año 9 a. C. Esta obra monumental comprendía 142 libros.

Tito Livio se dio a conocer mediante Sigue leyendo

La Fábula y la Historiografía Latina: Autores Clave y Evolución del Género en Roma

La Fábula: Definición y Orígenes

La fábula, como género literario referido a Fedro, designa una narración en la que generalmente intervienen animales que, por ser considerados miembros del mundo de los seres animados, se equiparaban a los hombres. La fábula tiene raíz popular y, como tal, parte de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. El carácter ejemplarizante es la nota esencial de este género literario, tal como lo encontramos en Fedro. Estas narraciones, leyendas Sigue leyendo

La Poesía Lírica Clásica: Orígenes Griegos y Desarrollo de la Oda, Elegía y Égloga en Roma

La Lírica Griega: Definición, Características y Temas

La lírica, en su origen griego, no solo constaba de letra, sino también de música, aunque esta se ha perdido, conservándose únicamente los metros (el verso lírico que demuestra que estaba pensado para el canto). No es un bloque monolítico, sino que aparece dividido al menos en cuatro grandes subgrupos.

Definición de la Lírica

El término designa toda aquella composición cantada al son de una lira y, por extensión, de cualquier instrumento Sigue leyendo

Legado Épico Romano: Autores Clave y su Impacto Cultural

La Épica Griega y su Influencia en la Literatura Latina

La épica romana nace como un género que busca celebrar los orígenes y las glorias del pueblo romano en una forma poética, tal como lo habían hecho en la historiografía los primeros analistas. La épica griega, anterior a la lírica, ejerció una profunda influencia.

Elementos Literarios de la Épica Homérica

  • Carácter oral y dicción formular: Hay versos enteros o partes de verso que se repiten, con un mismo esquema métrico.
  • Fórmulas Sigue leyendo

La Épica Romana: Orígenes, Autores Clave y Obras Inmortales

La Poesía Épica Romana: Orígenes y Evolución

La poesía épica romana relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. Es uno de los primeros géneros literarios, pues la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico que narra las aventuras del héroe nacional, que a menudo es un símbolo nacional.

Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que los rapsodas cantaban, probablemente con Sigue leyendo

La Épica Latina: Un Viaje por los Maestros de la Poesía Romana

Periodo Preclásico de la Épica Latina

El periodo preclásico marca los inicios de la literatura latina, con figuras pioneras que sentaron las bases de la poesía épica.

Livio Andronico

Con Livio Andronico, esclavo griego de Tarento, se inicia la poesía épica latina. A él se le atribuye el nacimiento de tres géneros poéticos fundamentales:

  • Dramático: Compuso tragedias de tema griego e introdujo en Roma las palliatae, versiones de comedias griegas.
  • Épico: Se conservan fragmentos de su traducción Sigue leyendo

Legado Literario: De la Roma Antigua al Pensamiento y la Épica Medieval

Literatura Latina

1. Época Arcaica (siglos III – I a.C.)

Livio Andrónico (esclavo): Conocido por ser el traductor al latín de la Odisea. También escribió tragedias.

Comedia

  • Plauto: Autor de comedias por excelencia. En sus obras, hace que los personajes populares hablen en un estilo conocido como “Sermo rustico”. Sus personajes suelen representar vicios o defectos.
  • Obras destacadas: Comedia de la olla, Miles Gloriosus, Asinaria.
  • Terencio: Esclavo que recibió su nombre y libertad de su amo, Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios Latinos: Épica, Lírica, Teatro, Fábula, Historiografía y Oratoria

La épica tiene su origen en el término griego epos, cuyo significado es epopeya, lo que se conoce como relato épico. Así, el tema principal de este género será la narración en prosa de gestas y eventos memorables en los que la intervención de los dioses es decisiva. La primera manifestación de la épica proviene de la tradición oral de culturas primitivas. En Roma se cultivará desde el siglo III a.C. hasta el I d.C. Allí desarrolló una base conformada por características como la alternativa Sigue leyendo