Archivo de la etiqueta: Literatura Chilena

La Trama de la Novela: Ejes Temáticos, Conflicto Político y Estructura Social Chilena

Ejes Temáticos Centrales de la Narrativa

La trama narrativa se articula en torno a dos grandes ejes temáticos:

  • El Testimonial: Retrato histórico, político y social.
  • El Amor: Las diversas facetas de la afectividad presentes en las relaciones humanas.

El Testimonio Histórico-Político

Este eje se construye a partir de:

  • Datos que remiten al pasado colonial.
  • Aspectos socioeconómicos.
  • Referencias históricas y políticas.
  • Referencias culturales.

El hecho de que la autora inicie su relato a principios del Sigue leyendo

Explorando la Nueva Narrativa Hispanoamericana: Realismo, Cultura Popular y Feminismo en ‘La Casa de los Espíritus’

La Nueva Narrativa Hispanoamericana: Un Enfoque en ‘La Casa de los Espíritus’

En el postboom, irrumpen tres ejes que caracterizan la nueva narrativa de la década de 1980, más centrada en mostrar una realidad hispanoamericana dominada por la pobreza:

  • Testimonio realista
  • Cultura popular
  • Feminismo

Las características del postboom son fácilmente reconocibles en La casa de los espíritus:

  1. Literatura de índole realista
  2. Recurrencia a la memoria
  3. Los límites entre realidad y ficción se difuminan
  4. Elementos Sigue leyendo

La Casa de los Espíritus de Isabel Allende: Un Viaje a Través de la Familia, la Historia y el Realismo Mágico

La Casa de los Espíritus: Un Retrato de Chile a Través de Cuatro Generaciones

La Casa de los Espíritus, la aclamada novela de Isabel Allende, se presenta como una crónica familiar y social que abarca varias décadas de la historia de Chile. A través de una prosa cautivadora y elementos de realismo mágico, la autora nos sumerge en un mundo donde lo cotidiano se entrelaza con lo extraordinario.

Estructura y Temas Principales: Un Círculo Narrativo

La novela se compone de 14 capítulos y un epílogo, Sigue leyendo