Archivo de la etiqueta: literatura canaria

Josefina de la Torre: Trayectoria Vital y Legado Poético de una Figura Esencial del 27

Josefina de la Torre: Vida y Legado de una Artista Polifacética

Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1907; Madrid, 2002) es una figura singular de las letras insulares canarias y una de las personalidades artísticas más relevantes del panorama hispano; a su vez, es una de las más desconocidas. Nació en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la isla. Por ello, desde pequeña estuvo en contacto Sigue leyendo

Maestros de la Poesía Española: Pedro García Cabrera y Antonio Machado

Pedro García Cabrera: Vida y Obra de un Poeta Canario

Pedro García Cabrera, autor del poema «Un día habrá una isla», es uno de los escritores más importantes de la literatura canaria. Nació en 1905 en Vallehermoso, La Gomera, pero cuando era pequeño se trasladó a Tenerife, donde pasó gran parte de su vida. Cursó los estudios de magisterio en la Universidad de La Laguna, y su interés por la escritura comenzó pronto. Se afilió al PSOE cuando era joven y, tras una larga trayectoria dentro Sigue leyendo

Desigualdad y Pobreza en el Relato ‘La Chabola’ de Pedro Lezcano

‘La Chabola’: Un Retrato de la Pobreza en la Literatura Canaria

Contexto de la Obra y el Autor

“La Chabola” es un cuento escrito por Pedro Lezcano, poeta, dramaturgo y escritor canario. Dicho cuento pertenece al conjunto de relatos “Cuentos sin geografía”, obra publicada en 1968. Pedro Lezcano se relacionó con otros escritores de la época como Carlos Bousoño, Gerardo Diego o Carmen Laforet. Él mismo, asfixiado por el ambiente franquista y marcado por el fusilamiento de un maestro de izquierdas, Sigue leyendo

Análisis Literario de “La Chabola” de Pedro Lezcano: Un Reflejo de la Sociedad Canaria

Análisis Literario de “La Chabola” de Pedro Lezcano

1. Introducción

Pedro Lezcano, por su larga estancia en las Islas Canarias y su estrecha vinculación con ellas, es considerado un escritor insular tanto por su naturaleza como por su producción literaria. Nacido en Madrid en 1920, su primer contacto con Canarias a los nueve años marcó su vida y su obra, donde el mar y la luminosidad de las islas son temas recurrentes.

Su obra literaria abarca poesía y narrativa, destacando en el cuento, donde Sigue leyendo